4. Promoción de la lectura
Tradicionalmente, las introducciones de algunos planes de lectura señalaban que es bueno leer, que es bueno leer literatura, que la lectura es placer o que para ampliar este hábito hace falta un plan de lectura. Últimamente, hemos visto cambios importantes; por ejemplo, no sólo se habla de leer y placer sino que se habla de leer para conversar, leer para la cohesión social, leer y escribir socialmente, etc. El impulso de los planes lectores está vinculado a la necesidad de mejora de los rendimientos escolares que plantea el sistema. La adecuación de estos fines a las realidades escolares es muy compleja y, posiblemente, las expectativas y exigencias hayan sido excesivas respecto del potencial y capacidad de la escuela para fomentar la lectura.
Las actividades del ámbito de la promoción de la lectura y bibliotecas debe estar apoyado por los otros ambitos de promoción la familia y la escuela. Una buena coordinación resulta fundamental a la hora de motivar a la lectura.
Vídeos de la misma serie
Resulta evidente la importancia de las bibliotecas como centros de recursos para el aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Nuestra webcast te dará a conocer algunas experiencias concretas. Las funciones de la biblioteca escolar, los clubs de lectura, la educación en la información. Estos y más temas en esta sección de la webcast.