¿Qué libros gustan antes de los 5 años? - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
A estas edades, el diseño de los libros –las ilustraciones, los colores, los materiales, las texturas, las transparencias, los calados o troquelados– es un elemento fundamental que atrae la atención de los niños y que promueve el juego. Los libros son objetos muy apetecibles que pueden ser leídos con los padres o explorados a solas.
En los libros para los más pequeños predominan la ilustración y los elementos gráficos. Mediante los dibujos, los niños reconocen objetos, personas, animales... Algunos libros incluyen textos mínimos: palabras, frases sencillas, pequeños diálogos, repeticiones, palabras y frases sonoras. De hecho, el sonido de las palabras puede ser un aliciente para la lectura de un libro: descubrir sonidos extraños, divertidos, cacofónicos... A estas edades gusta la repetición de sonidos, de palabras o de ideas.
Es importante vigilar que las portadas estén plastificadas o reforzadas, que los libros no contengan materiales tóxicos ni puntas o elementos punzantes que puedan dañar a los niños.
En este periodo gustan las historias de ficción basadas en actividades cotidianas con las que puedan identificarse, centradas en sí mismos o en niños y niñas de edades semejantes. Los animales son uno de sus temas favoritos. En todo caso, las historias deben ser sencillas y fáciles de predecir. Entre los libros que más interesan a los menores de cinco años, podemos encontrar los siguientes:
- Libros juego: troquelados, con agujeros, ventanas, elementos móviles, realizados con distintos materiales y texturas.
- Libros para hacer actividades: dibujar, colorear o recortar.
- Libros de imágenes sin texto, con una secuencia narrativa lineal mínima donde ellos puedan recrear la historia.
- Libros con imágenes y con textos muy breves, con dos o tres líneas impresas por página.
- Poesías, adivinanzas, canciones y juegos de palabras.
- Libros documentales o de información que les ayudan a descubrir el mundo que les rodea y a acercarse a nuevos temas: plantas y animales, formas y colores, juegos y trabajos manuales...