adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Duodécima edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica convocado por FECYT y el CSIC con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de una actividad artística y estética.
Se entregaran ocho premios uno de los cuales, La ciencia en el aula, está dirigido a alumnos de secundaria y ciclos de formativos de grado medio.
Se podrán presentar hasta tres fotografías por aula a través de un profesor, seleccionadas entre las que los alumnos deseen presentar al concurso. Los concursantes deberán retratar motivos científicos en su centro de estudios, y acompañar las imágenes con un texto explicativo. El jurado premiará con un lector de e-book a la mejor fotografía tomada por alumnos.
Con el fin de dar público reconocimiento a la labor que realiza el sector de la literatura infantil y juvenil, de auspiciar sus esfuerzos y dar aliento a sus mejores obras, la Fundación Santillana, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Casa de América y la Cátedra Vargas Llosa, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), la editorial Santillana, la Fundación Había una Vez (Chile) y la editorial Kalandraka, organizan el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, que tendrá lugar en la Casa de América (Madrid) el 8 y 9 de octubre de 2014.
Una recapitulación panorámica del estado de la literatura infantil y juvenil en español en la que participarán escritores, ilustradores, editores, maestros, profesores y bibliotecarios de España y América.
Seguir leyendo en Fundación Santillana
La Mediateca es nuestro rincón de vídeos. Es un espacio de formación inicial y continua del docente que proporciona el testimonio de voces expertas, así como buenas prácticas de aula, recursos descargables y enlaces complementarios relacionados con la competencia lingüística de los estudiantes.
El día 8 de septiembre de 2014 se celebra el día Internacional de la Alfabetización. Para festejarlo te invitamos a conocer los Premios Internacionales de Alfabetización 2014 UNESCO y además en el Blog del CNIIE – Leer.es te damos una visión completa de las actuaciones que puedes realizar para conmemorar este día.
¡No dejes de visitar las noticias relacionadas con este día!
Convocatoria de 5145 plazas en concurrencia competitiva para la realización de cursos de formación en Red para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en centros sostenidos con fondos públicos. Los cursos que se ofertan en la presente convocatoria se inscriben en el marco de actuaciones de los planes de Desarrollo Profesional Docente y de Cultura Digital en la Escuela desarrollados por el INTEF.
Del 25 al 28 de septiembre Segovia y su provincia vuelven a ser el marco en el que se desarrollarán conversaciones y debates literarios, así como conciertos, exposiciones artísticas y proyecciones de películas.
Hay Festival colabora con el festival Cosmopoética de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba, colaboración que se ha materializado en la organización de un encuentro con el escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008, y que se celebrará tanto en Segovia como en Córdoba.
Puedes leer más información en Segovia se prepara para una nueva edición del Hay Festival.
En este mes de septiembre se han reconocido con el Sello "Buena Práctica Iberoamericana Leer.es" cinco interesantes experiencias didácticas procedentes de distintos puntos del ámbito iberoamericano y que contribuyen, en sus respectivas lenguas oficiales y en cualquier área del currículo, a desarrollar la competencia en comunicación lingüística.
En la categoría de "Educación Infantil y Primaria", el reconocimiento ha recaído en la original propuesta "El secuestro del Principito".
"ComunicARTE. Arte y palabras para comunicarse", ha recibido el Sello en la modalidad de "Educación Secundaria".
Para la categoría de "Trabajos de colaboración entre centros", ha sido seleccionado el Proyecto "Minicongreso sobre la Shoá y Canción e Historia".
En la modalidad de "Bibliotecas escolares" el Proyecto seleccionado ha sido "De la novela al teatro: Alicia en el país de las maravillas".
El Plan de Lecturas "CONTEXTOS" ha recibido el Sello en la modalidad de "Otros ámbitos".
El Premio VIVALECTURA fue instaurado con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura que se llevan a cabo en Argentina. Se trata de una iniciativa inédita emprendida por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El Premio cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana.
Se premiarán proyectos en las siguientes categorías:
• "Escuelas de gestión estatal y de gestión privada",
• "Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y privada, universidades/facultades, profesionales vinculados a ONGs u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas"
• "Estrategias de promoción de la lectura en medios digitales".
• Categoría especial: "Lectura entre docentes"
La inscripción se abrió el pasado 18 de septiembre de 2014 y cierra el 16 de Marzo de 2015.
El Estudio, promovido por la Unión Europea, proporciona información sobre las competencias lingüísticas en inglés y francés de los alumnos que finalizan la Educación Secundaria Obligatoria de 14 países, entre ellos España. Además, este Estudio permite un mayor conocimiento sobre lo que son consideradas "buenas prácticas" en el aprendizaje de dichas lenguas.
El pasado 26 de septiembre, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) publicó una serie de preguntas y audios de comprensión oral y escrita en inglés y francés correspondientes a los niveles A1, A2, B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) utilizados en dicho Estudio.
Se trata de un material especialmente útil para aquellos docentes que quieran incorporarlo a su práctica en el aula. Las personas interesadas en descargar las preguntas y audios utilizados pueden hacerlo en la web del INEE.
Contenidos relacionados:
En este informes se encuentran los resultados de la encuesta realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia para conocer el consumo cultural de la población colombiana, que incluye datos de hábitos de lectura y consumo de libros. Pincha aquí para ver el informe completo.