adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
El Departamento de Formación del Gobierno de Navarra convoca un curso presencial para formar a los responsables de las bibliotecas escolares en el uso del nuevo programa nuevo programa de gestión e informatización de la biblioteca escolar AbiesWeb bajo el título La informatización de la biblioteca escolar - El nuevo programa Abiesweb
Tendrá lugar en el CAP de Pamplona el 1 de octubre.
Para más información, visita la web de Formación del Profesorado del Gobierno de Navarra
NOVOA, C. (2007). "Bibliotecas Escolares de Galicia: tejiendo redes de colaboración a favor de la educación". Madrid: Educación y Bibliotecas, n. 161, p. 93-97.
Se expone el camino recorrido por las bibliotecas escolares gallegas en su adaptación al nuevo modelo de centro de recursos. Refiere las iniciativas y actuaciones desarrolladas en los últimos años, siempre con la vista puesta en las posibilidades que aportan las redes a la mejora de las bibliotecas. Actualmente, la red de bibliotecas es una realidad que, basada en las herramientas de la web 2.0, ofrece gran cantidad de servicios tanto a las bibliotecas como a los usuarios.
Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura. Junta de Extremadura. Consejería de Educación.
Creada al amparo de la orden 25 de Abril del 2007, la Red de Bibliotecas Escolares promueve y regula la incorporación a la misma de los centros educativos públicos. Pretende establecer mecanismos de cooperación y comunicación entre aquellos centros comprometidos en la mejora de la calidad de la educación que imparten a partir de la utilización de la biblioteca escolar.
Red Profesional de Lectura y Biblioteca Escolar. Málaga.
La Red profesional de bibliotecas escolares de Málaga comienza su andadura en el curso escolar 2004/2005. Con posterioridad amplia su ámbito a la lectura y escritura, al aprobarse en el año 2007 el Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares de Andalucía. La REDLYB, que cuenta con un modelo de trabajo definido, abundantes documentos e información, y siete líneas de trabajo, es un referente para conocer las diversas posibilidades que aporta el trabajo en Red.
Contenidos relacionados:
- Selecciona los fondos
- Piensa en la biblioteca como Centro de Recursos
- Acércate a la tarea de poner en marcha la biblioteca
- Elabora y planifica un Proyecto para la biblioteca
- Aspectos organizativos y de gestión
- Planifica el trabajo para el tratamiento de la información y competencia digital
- Implica al alumnado en el funcionamiento de la biblioteca
- Abre la biblioteca al entorno
- Ten en cuenta la Atención a la diversidad: Una biblioteca para todas/todos
El C.R.A. Abadengo destaca en su proyecto la intervención y creación de una biblioteca en el área rural. Varios pequeños centros dispersos geográficamente han reunido sus actividades culturales y de fomento de la lectura en una única biblioteca que ha logrado dinamizar la vida de esta comunidad educativa.
IDWP:[2289]
Abril 7, 2009. Esta web integra a todas las bibliotecas públicas municipales de la ciudad. En todas ellas se realiza una importante actividad de fomento de la lectura.
En esta Web se puede encontrar, además de todo lo relativo a cada una de las bibliotecas (fondos, servicios, horarios, etc.), información sobre talleres, actividades diversas, proyectos, etc.
IDWP:[3226]
La experiencia del CP Pablo Iglesias nos describe la realización de proyectos documentales integrados, herramientas imprescindibles para el desarrollo de habilidades de información y de competencias lectoras. Asimismo, se dan ideas sobre cómo realizar estos proyectos que permiten afrontar de forma motivadora los contenidos escolares, al tiempo que conectan con los intereses y la realidad vital de los alumnos.
IDWP:[2318]
El IES Leopoldo Cano, situado en una barriada desfavorecida económica y socialmente, creó la biblioteca Eugenio de Juanes para fomentar la lectura y resolver los desfases culturales que se producen en su entorno. Se modificó la infraestructura, se fomentó su uso, se han creado talleres para todos los alumnos y un interesante club de lectura para adultos en el que colabora la biblioteca municipal y otros institutos de la ciudad.
IDWP:[2334]
El trabajo en equipo desarrollado por un grupo de profesores ha reactivado su biblioteca, actualmente promotora cultural y referencia de las actividades de enseñanza-aprendizaje, como alternativa para el ocio y fuente de información para alumnos, profesores y la comunidad de vecinos de su zona. El excelente trabajo desarrollado partió de una comisión de biblioteca que, trabajando de forma coordinada en tres ámbitos, gestión, espacio y dinamización, ha logrado magníficos resultados.
IDWP:[2338]
El CEIP José Luis Hidalgo nos cuenta de qué manera han convertido su biblioteca en un centro de referencia para el barrio, organizando actividades variadas destinadas a toda la comunidad educativa y estableciendo colaboraciones con otras bibliotecas a través de la red.
IDWP:[2293]
En este caso, el artículo de Laura Beatriz Andreu se centra en la concepción y articulación de la biblioteca como centro de recursos para la enseñanza y aprendizaje. Para ello utiliza como modelo y como punto de partida una experiencia concreta: el camino recorrido por el IES Beatriz Galindo.
IDWP:[2277]
La biblioteca se concibe como un centro de información y documentación que pretende favorecer la calidad de la enseñanza y fomentar la lectura.
Entre las actividades más destacadas están: formación de usuarios, actividades de acogida del alumnado; encuentros con autores; páginas Web, blog, etc.
Las numerosas actividades han favorecido la relación entre los distintos miembros de la comunidad educativa, ha mejorado la participación del alumnado, el respeto por otras culturas y el trabajo en grupo del profesorado, así como las relaciones con instituciones públicas y privadas.
IDWP:[4073]