adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Leer.es publica los ganadores de la IV edición de Bibliotráileeres en la mediateca. En este espacio se recogen los mejores tráileres de animación basados en una obra literaria presentados por los centros educativos. Con esta iniciativa se pretende aunar el fomento de la lectura con el desarrollo de técnicas de animación y el uso de las nuevas tecnologías. Los tráileres publicados en leer.es en cursos pasados y los de este podrán, asimismo, ser utilizados como material de animación a la lectura.
Las aventuras de la mano negra (versión II) es el bibliotráileer ganador del curso 2018-2019 en la modalidad de Primaria. Ha sido realizado por los alumnos y alumnas de 6º A del CEIP Andrés Segovia de Ciempozuelos (Madrid).
El Miserere es el bibliotráileer ganador del curso 2018-2019 en la modalidad de Secundaria. Ha sido realizado por alumnado de 4º de la ESO del IES Estelas de Cantabria, en San Mateo - Los Corrales de Buelna (Cantabria).
Los siguientes trabajos han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura y han merecido mención especial:
En la modalidad de Primaria Las aventuras de la mano negra (versión I), realizado por los alumnos y alumnas de 6º A del CEIP Andrés Segovia de Ciempozuelos (Madrid).
En la modalidad Secundaria: The story of Dr Jekyll and Mr Hyde, realizado por alumnado de 4º de la ESO del IES Guardo, en Guardo (Palencia).
A todos los ganadores y a las menciones especiales, así como al resto de participantes, os agradecemos vuestro interés y os animamos a que sigáis leyendo para crear tráileres tan interesantes como los que habéis elaborado. Os esperamos en la próxima convocatoria de Bibliotráileeres.
“Voces compartidas” es el nombre del proyecto de lectura del IES Galileo Galilei de Navia, Asturias. Durante el curso 2019 ha realizado “Versos de película”, recital poético de cine y poesía. Esta iniciativa trabaja la imagen, la música y la palabra, y a través del poder evocador de los fotogramas, realiza un recorrido en el que Chaplin, Benedetti, Gilda, Neruda o John Williams son los protagonistas.
Fuente de la imagen: página web de educastur, IES Galileo Galilei.
Contenidos relacionados:
El curso Escritura Creativa: de la teoría a la práctica en el aula forma parte de la 2ª edición de 2019 de cursos de formación en red para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en centros sostenidos con fondos públicos, convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). El plazo de inscripción comenzó el 17 de mayo y finalizará el 5 de junio de 2019.
La escritura y la lectura son herramientas fundamentales para desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos y alumnas. El objetivo principal del curso, estructurado en tres bloques de contenido, es estimular la creatividad del alumnado a través de la escritura creativa en el aula. En el bloque inicial se explican las propuestas de trabajo de un taller de escritura, partiendo de la definición de este como metodología (que permite trabajar distintas materias, no solo lengua y literatura) que se opone a otras formas de enseñanza donde los contenidos son los ejes vertebradores. En el segundo y tercer bloque se mostrarán las claves para trabajar la narrativa y la poesía, así como el rol del profesor-coordinador, que deberá transformar el aula en taller, en el laboratorio o espacio de encuentro y debate en el que los alumnos y alumnas se convertirán en talleristas.
El curso Escritura Creativa: de la teoría a la práctica en el aula va dirigido al profesorado en activo que imparte docencia en centros sostenidos con fondos públicos en todos los niveles educativos anteriores al universitario; asesores de formación y asesores técnico docentes de las administraciones educativas; miembros del departamento de orientación y de equipos de orientación o de atención temprana.
Fuente de la imagen: página web del INTEF.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas ha concedido al proyecto la participación en los programas de lectura ¿Por qué leer a los clásicos? y Encuentros Literarios, ampliándose así las actividades de Quien lo probó lo sabe.
Fuente de la imagen: página web de Educastur.
Contenidos relacionados:

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez es, junto a otras entidades, la organizadora de Readmagine 2019, semana dedicada a la innovación de la lectura, los libros y las bibliotecas. Bajo el lema Reinventar, rediseñar y reciclar ideas y competencias, y con el hashtag #readmagine2019, se celebrarán en la Casa del Lector conversaciones, talleres y conferencias en las que distintos expertos y expertas serán los encargados de intercambiar ideas sobre los cambios digitales que se están produciendo en el contexto de la lectura.
Los temas centrales de este proyecto son “el papel de las bibliotecas ante las transformaciones de los hábitos de lectura y uso del tiempo de ocio; la reformulación de modelos de negocio y políticas para el sector de la edición, distribución y venta de libros; el descubrimiento de nuevas convergencias entre industrias para la creación de marcos viables de trabajo con la propiedad intelectual y la transformación de los instrumentos para potenciar los hábitos y competencias lectoras”.
Fuente de la imagen: página web de la FGSR.
Contenidos relacionados:
Fuente de la imagen: página web de la Térmica.
Cada participante podrá enviar por triplicado las obras que desee, de tema y forma libre, con una extensión de entre 10 y 50 cuartillas, hasta el día 30 de junio de 2019. Los originales deben ser inéditos, y no serán devueltos. El resultado del premio se dará a conocer en el mes de octubre.
Para más información: http://www.flm.mx/premio.html
Fuente de la imagen: página web de VCL Negra.
Contenidos relacionados:
Fuente de la imagen: página web de FIP.
Fuente de la imagen: