adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
La finalidad de esta actividad es dar a conocer al alumnado una visión de cómo es la vida de un niño que luego fue reconocido como un gran inventor. En este sentido, pensamos que la infancia de Thomas Edison presenta una serie de singularidades que pueden ser útiles didácticamente para trasmitir valores y cuestionar tópicos.
Se plantean actividades que un genio como Edison no fueron capaces de realizar pero que tus alumnos sí. ¡Anímales a ser inventores!
IDWP:[1826]
Construir una casa o una autopista, fabricar un frigorífico, encender una cocina de gas o viajar en coche son actividades que previamente han requerido la extracción y tratamiento de rocas y minerales.
A veces, estos materiales se utilizan tal y como se extraen de las canteras; es lo que ocurre con la grava o la arena usada en construcción. En otras ocasiones, el producto final, por ejemplo, un plástico o una lata de pintura, apenas recuerda a la roca o al mineral del que procede.
Al analizar nuestra casa o el aula del instituto y los objetos que contienen sorprende comprobar que la mayor parte de los materiales se obtienen a partir de rocas y minerales. En efecto, si exceptuamos la madera, las fibras vegetales, la lana y el cuero, la casi totalidad de los materiales que utilizamos son rocas o minerales más o menos transformados.
IDWP:[2026]
La Sociedad Canaria "Elio Antonio de Nebrija" celebrará entre los días 16 y 18 de octubre en La Laguna (Tenerife) la VIII Muestra y Exposición de Experiencias Didácticas.
Se trata de un encuentro de profesores cuya finalidad es la de promover en los docentes el intercambio de ideas, proyectos, experiencias, etc. en la enseñanza de la lengua y de la literatura, con especial incidencia en lo concerniente a la promoción de la lectura y la gestión de las bibliotecas escolares y, más recientemente, de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Durante esos días presentarán e intercambiarán sus propuestas los participantes y convivirán con los ponentes, conferenciantes, autores y artistas de prestigio que intervendrán en el evento.
Para conocer con detalle las diversas actividades se puede consultar la propia web de la Sociedad Canaria "Elio Antonio de Nebrija".
La innovación a través de proyectos integrados de centros y proyectos interdisciplinares con proyección comunitaria se convierten en un instrumento esencial que favorece la transversalidad y promueve la participación e implicación de toda la comunidad educativa en la formación de una ciudadanía activa y responsable que se traduce en el desarrollo de comunidades comprometidas con su propia mejora cuando se ejerce un liderazgo pedagógico y transformacional compartido.
Los proyectos de innovación tratan de potenciar la Organización, el Liderazgo y el Compromiso de toda la comunidad educativa y, bajo estas tres premisas el Fórum Europeo de Administradores de la Educación (FEAE) organiza estas XXIV Jornadas en Asturias. Los objetivos que se persiguen son reflexionar sobre las políticas educativas en nuestro contexto cultural y presentar proyectos y experiencias innovadoras.
La finalidad de las Jornadas es impulsar propuestas para la mejora de la educación desde la innovación y la gestión, ofreciendo espacios de reflexión, debate y colaboración para generar y compartir aprendizajes.
Leer más en las Jornadas FEAE 2014.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Centro Cultural España Córdoba promueven exposiciones, conferencias y presentaciones de libros con la participación de destacados autores españoles.
Los detalles de la programación se pueden consultar aquí.
Para conocer con detalle las diversas actividades se puede consultar la página del Centro Cultural de España en Córdoba (Argentina) o entrando en la web de las Actividades de AECID.
La Comisión Europea convoca como cada año el concurso de traductores para centros de enseñanza.
Los alumnos se pueden isncribir hasta el 20 de octubre.
Más información en este Nueva convocatoria del concurso de la Unión Europea Juvenes Translatore.
La enseñanza de las ciencias suele olvidar que su principal finalidad es: "preparar a los futuros científicos/ingenieros y a los ciudadanos conjuntamente para participar en una sociedad cada vez más moldeada por la investigación y el desarrollo en ciencia y tecnología".
Te proponemos que visites la página web de Ciencias para el mundo contemporáneo en la que encontrarás materiales para Bachillerato. Su objetivo es ayudar al alumnado a obtener y utilizar la información científica que le permita formarse opiniones argumentadas en su vida y comprender mejor el mundo natural y social.
IDWP:[3983]
A continuación encontrarás un documento dirigido a los alumnos de Educación Primaria en el que a partir de 10 preguntas podrán aprender a mejorar sus estrategias de comprensión de textos expositivos. Sintetizan recomendaciones que la mayoría de los expertos en comprensión suscribirían.
Recomendamos la lectura previa de 10 claves para aprender a comprender (Primaria). Eduardo Vidal Abarca
IDWP:[880]
El próximo día 15 de octubre de 2014 se celebran en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida las 3ª Jornadas de Bibliotecas de Extremadura, organizadas por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
Las jornadas están dirigidas a profesionales de bibliotecas públicas, escolares, especializadas, universitarias; a monitores y miembros de clubes de lectura, gestores culturales y profesorado y alumnado del ámbito educativo extremeño, así como a todo aquel que esté interesado en el ámbito de la lectura, el libro y las bibliotecas.
En esta tercera edición, los contenidos vuelven a girar en torno a la cooperación entre las bibliotecas públicas y escolares, con especial incidencia en cuestiones relacionadas con la reorientación de la función de las bibliotecas en la actualidad, la importancia de lo digital y de la cooperación entre centros, así como las innumerables experiencias prácticas y proyectos transversales que conforman el día a día de nuestros profesionales bibliotecarios.
Por quinto curso, la Biblioteca Pública Provincial de Huelva pone en marcha un club de lectura de cómic y novela gráfica, dirigido a usuarios mayores de 18 años de edad. El grupo lo compondrán 20 personas que se reunirán con periodicidad quincenal, cada dos viernes de 18:00 a 19:30 h para debatir y comentar la lectura de un cómic que se entregará en cada sesión a los integrantes del club en concepto de préstamo temporal gratuito.
En las reuniones del club, sus integrantes tendrán la oportunidad de conocer una gran variedad de cómics y novelas gráficas representativas de las más variadas tendencias, géneros y países (bande dessinée franco-belga, línea clara europea, manga japonés, superhéroes americanos, de humor, históricos, fantásticos, ciencia ficción, tebeos españoles, novelas gráficas, terror, etc…).
Fecha límite de inscripción: 10 de octubre de 2014