adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Publicada: 03 de Diciembre de 2010
La foto la tome desde un lugar llamdo "El Carbonal", municipio de Telpaneca, en Nicaragua. Siempre me han hipnotizado las puestas de sol, en el momento de la foto, eran las seis en punto de la tarde, en el mes de enero, 2010. Estaba con mi familia, rezaban en ANGELUS, fue un momento sumamente especial.
Publicada: 17 de Diciembre de 2010
LEE, y que se te encienda la bombilla
Publicada: 21 de Diciembre de 2010
Esta foto me representa a mi aquí he pasado mucho tiempo.
Cada vez que la veo me recuerda a la primera vez que estuve allí. Me recuerda la primera vez que lloré allí y la primera vez que reí allí.
No sé porque pero llevo poco tiempo aquí y esa imagen ya me representa ya dice como soy.
Allí me paso de lunes a viernes, con mis amigas.
Es todo.
Publicada: 11 de Febrero de 2011
El viento fluía con suavidez a través de mi pelo. Podía oir perfectamente como las gotas explotaban al impactar con cada roca, pero a la vez fluían todas juntas como el río que formaban. Se respiraba una frescura que nunca antes había provado. Cantabria, espero volver a tu rugazo.
Publicada: 21 de Junio de 2011
Esta rana mono la vimos en terra natura (Benidorm) y me impresionó, primero, descubrir que las ranas podían parecerse a los monos sólo por el hecho de que se subieran a una rama; y, en segundo lugar, saber que algo tan pequeñito, con un color tan precioso, pudiera matar a un ser humano.
Publicada: 03 de Julio de 2011
Hice la foto, de mi cartel y conseguí que algunos amiguitos me ayudaran a limpiar el campo , sentí que la hierba estaba seca por la basura que tiraban los mayores, y lo limpiamos , una señora pasaba y le dije que era el sol, la tierra, el campo. Le pregunté si su casa estaba limpita y nos firmó para no volver a tirar basura .- NIVES (9 años)
Publicada: 23 de Febrero de 2012
Hola, soy la Bibliotecaria de Chinchilla y quiero enviaros un par de fotos de la actividad: "Para San Valentín, abre tu corazón" una actividad que hemos hecho en la BIblioteca y en la que ha participado el Colegio Alcalde Galindo. Espero que sea de vuestro interés. Un saludo. Luz.
Publicada: 21 de Marzo de 2012
Sentir la libertad al alcanze de tus piernas, a la longitud de un salto. Gritar ¡Jerónimo! y atreverse a dar el paso. Gracias al cielo que vivimos en el siglo XXI y tenemos libertad para vivir, explorar cada rincón de este mundo por descubrir. Con tan solo dar un paso o pulsar el botón de ON. Qué suerte tenemos...
Irene (15)
Resolución de 18 de marzo de 2011, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se convoca el concurso nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas de los centros escolares para el año 2011.
IDWP:[5988]
Certamen de innovación educativa con las TIC dirigido a profesores y alumnos de todo el mundo.
Podrán presentarse al "Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa" (en adelante PREMIO) trabajos elaborados por profesores de centros educativos de todo el mundo, en los que se imparta formación reglada no universitaria para alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 17 años, ambos inclusive. Se admiten trabajos de Aulas Hospitalarias, formación de adultos (que incluya currículo de primaria, secundaria, etc.) y formación especial con contenidos propios del currículo de educación primaria y secundaria.
Todos los trabajos que se presenten al PREMIO deben demostrar que estuvieron desarrollando su actividad durante el periodo comprendido entre de abril 2011 y mayo 2012. Así, aunque un trabajo haya sido iniciado con anterioridad (por ejemplo, a principio del curso escolar), debe demostrarse, mediante el propio trabajo (con su actualización) y la Memoria Pedagógica, que los participantes han realizado parte de su labor en el periodo establecido.
Puedes leer toda la información en la web de Educared.
IDWP:[8198]