adm CNIIE - Repetidos - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Contenidos con Topic Modelos a seguir .
Scripta es una colección de códices depositados en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Desde el 4 de mayo hasta el 4 de junio, los visitantes podrán contemplar en la Biblioteca Nacional de España 23 obras (de un total de 2.500). Dos obras representan las características de la colección salmantina y los inicios de la Universidad de Salamanca. Alrededor de ellas, el resto de manuscritos representa una visión total de la evolución del libro manuscrito en España y en Europa, desde el códice medieval visigótico hasta los manuscritos coetáneos de la imprenta. Asimismo, en la muestra se señala la variedad temática y la diversa procedencia de los manuscritos: libros adquiridos o escritos por la universidad; donaciones particulares de catedráticos o estudiantes; obras procedentes de colegios de la Compañía de Jesús; ejemplares de conventos y monasterios que fueron a parar a las bibliotecas universitarias tras las desamortizaciones del siglo XIX y, por último, las que procedían de los cuatro "colegios mayores" que existían en Salamanca.
Fuente de la imagen: BNE.
Junio 29, 2011. En un entorno de la información y el conocimiento marcado por cambios constantes que permiten acceder cada vez con mayores facilidades a un mayor volumen de datos, textos e imágenes, surgen nuevos retos para las bibliotecas escolares que, lejos de hacerlas prescindibles, pueden consolidarlas definitivamente en nuestro sistema educativo.
IDWP:[4546]
Nos encontramos en un contexto sociocultural caracterizado por una fuerte crisis de los modelos de autoridad y mediación, donde cada vez hay más accesibilidad a las fuentes de información y mayor necesidad de transformar los datos en conocimiento. Esta situación genera un estado de incertidumbre constante marcado por la convivencia en sistemas abiertos e inestables que nos obligan a filtrar la sobreabundancia de información, mientras construimos nuestra identidad digital en un escenario de sobreexposición pública.
IDWP:[4572]
Junio 29, 2011. La propuesta que presentamos consiste en abordar la comprensión lectora de textos artísticos a partir de los principios de la estética de la recepción para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa lingüística, así como la competencia artística y cultural.
IDWP:[4552]
Julio 1, 2011. En la descripción de la Red de redes se combinan tres características existentes en el mundo digital, pero que se acentúan aquí: la abundancia, la ubicuidad y la volatilidad del conocimiento. Por otra parte, y en la otra cara de la moneda, a medida que ese conocimiento es más fácil de alcanzar y de copiar, también es más fácil que se pierda.
IDWP:[4575]
Una buena parte de las actividades de aprendizaje y enseñanza en cualquier sistema escolar se basa en la utilización de documentos y en su lectura. Si el problema con que nos encontramos es de ausencia de una lectura comprensiva, el riesgo de colapso del sistema educativo es casi total: peligran el aprendizaje y la instrucción. De aquí la importancia que tiene la promoción de la lectura en todo sistema educativo. Y de aquí la trascendencia de estimular un tipo lectura profunda, crítica y que abra la posibilidad de imaginar mundos alternativos.
IDWP:[4485]
Junio 11, 2012. Resulta sorprendente observar la contraposición entre la fuerza actual del cine como fenómeno social y el poco uso que se hace de él como medio para el estudio y la interpretación de la sociedad. La ausencia del cine en las aulas provoca que se utilice más para reflejar la vida que para estudiarla, más para recrearla que para analizarla. Nuestra apuesta es que el mundo educativo se haga cargo de la gestión social de esta información, de esta enorme y constante producción artística que es el cine, ya sea comercial o no.
IDWP:[4841]
El documental es una construcción sobre la realidad. Es interpretación y persuasión. Hay que tenerlo bien presente y transmitir al alumnado que, a pesar de que el discurso fílmico pueda hacer una serie de afirmaciones, no quiere decir que sean ciertas ni reales. Habrá que analizarlas a la luz de la razón, como Sócrates recomendaba.
IDWP:[4863]
Contenidos relacionados:
Junio 11. 2010. Grupo A.I.A.P.E. (Aprendizaje, Instrucción y Análisis de la Práctica Educativa) Universidad de Salamanca. Para llegar a organizar y dirigir convenientemente la lectura de los textos, hay tres cosas que son importantes: a) Saber qué habría que hacer. b) Darte cuenta de qué es lo que tú haces. c) Pensar qué puedes hacer, cúal puede ser el primer paso (si crees que hay algo que mejorar). Esta guía sirve para aclarar los tres puntos anteriores y se centra en tres momentos de la actividad de lectura que son cruciales: cómo planificar, cómo evaluar, cómo ayudar a la comprensión.
IDWP:[3420]
Los medios de comunicación y los textos disponibles en la Red tienen unas características que los diferencian notablemente de los tradicionales. La pantalla no significa sólo un cambio de soporte, sino una modificación profunda en el modo de estar organizados los contenidos. En pantalla leemos sobre todo hipertextos, es decir, "una serie de fragmentos textuales vinculados entre sí de tal modo que las unidades puedan leerse en distinto orden, permitiendo así que los lectores accedan a la información siguiendo distintas rutas".
Este artículo está relacionado con una serie de textos escritos por expertos sobre Leer en la era digital entre ellos: Tíscar Lara y Daniel Cassany. Recomendamos la lectura de los contenidos relacionados.
IDWP:[983]