adm CNIIE - Repetidos - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Contenidos con Educación emocional Infantil .
El II Encuentro Aragonés de Educacbloggers se celebrará el 24 de marzo de 2018 en Parque Tecnológico Walqa (Huesca). Este evento tiene como destinatarios a los integrantes de la comunidad educativa: docentes, orientadoras y orientadores, tutores y tutoras, etc. La inscripción se podrá realizar hasta el 22 de marzo y el aforo es de 150 plazas. Entre los objetivos de este II Encuentro, organizado por el CIFE Ana Abarca de Bolea de Huesca, destacan:
Acercar al profesorado las posibilidades que ofrece el uso de la red y de las plataformas virtuales con fines educativos y completar las actividades diarias.
Profundizar en las diferentes dimensiones, objetivos, destinatarios y naturaleza de los blogs.
Contribuir a la difusión horizontal de las prácticas y metodologías activas mediante la creación de un espacio de contacto y reflexión docente.
Conocer las diferentes herramientas de enriquecimiento de los blogs.
Fuente de la imagen: página web del CIFE Ana Abarca de Bolea de Huesca.
La Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación Cultura y Deporte fue creada en 1912 por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y nació como uso exclusivo de esta entidad. Desde 1992 se ubica en la calle San Agustín 5, en una zona de referencia cultural en la ciudad. Aunque sus principales destinatarios son las diferentes unidades del MECD, está abierta a todos los profesionales y estudiosos relacionados con la educación y la enseñanza y a todos los ciudadanos y ciudadanas que quieran acceder y consultar los fondos de sus colecciones. Los fondos de la Biblioteca están conformados por monografías, obras de referencia, publicaciones periódicas, folletos, etc., en distintos soportes: papel, CDs, DVDs, recursos en línea, vídeos, microformas, etc. Esta colección se completa con una serie de colecciones especiales como la del Fondo British Council, la de Investigaciones, la de Libros de texto, o la de Publicaciones del Ministerio. Periódicamente ingresan en los fondos de la Biblioteca nuevos títulos y fascículos, los últimos, lo hicieron en enero y febrero de 2018. Los usuarios pueden consultar el catálogo y todos los recursos electrónicos a los que da acceso la Biblioteca en cualquiera de sus tres salas de lectura con acceso a Internet vía Wi-Fi: la Sala de Publicaciones Periódicas, la Sala de Referencia y la Sala de Monografías.
Fuente de la imagen: página web del blog de bibliotecas del MECD.
El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro desde que el Instituto Internacional de Teatro (ITI) y la UNESCO establecieran esta fecha con el objetivo de resaltar la importancia del teatro, no solo como arte, sino también como herramienta de progreso y construcción de una sociedad pacífica para el entendimiento entre los hombres. Uno de los eventos más importantes es el mensaje o discurso, transmitido por todo el mundo, que pronuncia un personaje de relevancia actual que reflexiona sobre el valor de este género literario. Jean Cocteau en 1962 fue el primero en plasmar el espíritu de esta celebración:
"El Día Mundial del Teatro señala el momento de la impresionante unión entre lo singular y lo plural, lo objetivo y lo subjetivo, lo consciente y lo inconsciente y mostrará al mundo las extraordinarias criaturas que esa unión ha producido. La mayoría de los desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez esos desacuerdos y esa barrera".
Este año, para conmemorar el 70 aniversario del ITI, han sido seleccionados cinco autores para escribir el mensaje que representa a cada una de las cinco regiones de la UNESCO: África, las Américas, los países árabes, Asia Pacífico y Europa.
En la Comunidad de Madrid se celebrará la Noche de los Teatros el 7 de abril para celebrar el Día Mundial del Teatro.
Fuente de la imagen. página web del ITI.
Contenidos relacionados:
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades convoca en régimen de concurrencia competitiva el Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2018 para entidades sin ánimo de lucro que presenten proyectos educativos dentro de las categorías que se establecen en la convocatoria. Esta se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de dicha Ley, y por lo establecido en la orden ECI/1305/2005 de 20 de abril, de bases reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva (BOE del 12 de mayo).
Se premiarán las buenas prácticas de entidades que fomenten la aplicación de la Neurociencia en la mejora de la calidad del sistema educativo; las que promocionen intercambios lingüísticos para la mejora de la competencia en lenguas extranjeras y el diálogo intercultural; las que fomenten el desarrollo de hábitos de vida saludable en el entorno educativo no universitario y las que fomenten la convivencia escolar. Se reconocerá una buena práctica por cada una de las categorías anteriores.
Mediante esta convocatoria (Resolución del 16 de marzo de 2018 publicada en BOE el 27 de marzo) y la difusión de los proyectos reconocidos, el MECD pretende que estas buenas prácticas sirvan de modelo o referente a otras comunidades educativas y favorezcan la mejora de nuestro sistema educativo.
Fuente de la imagen: portal web de Neurociencia aplicada a la Educación del MECD.
Fuente de la imagen:
El II Concurso Educando es un certamen de publicaciones didácticas, convocado por la Red Social Educativa de Red Educa, espacio dirigido a docentes en el que se comparten conocimientos, opiniones y artículos sobre innovaciones y metodologías educativas. El objetivo fundamental de este certamen es fomentar el conocimiento y compartir experiencias innovadoras del ámbito educativo. Los participantes deberán presentar proyectos, materiales didácticos, artículos de investigación, etc., relacionados con la educación. Los mejor valorados se publicarán hasta el 13 de mayo de 2018 en la Red Social Educativa, un espacio en el que se comparten noticias y artículos de educación, material didáctico, metodologías innovadoras y noticias sobre oposiciones de educación.
Fuente de la imagen: Educación. 3.0.
Desde el 3 de mayo, coincidiendo con la presentación del nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, el Observatorio del Libro y la Lectura pone en marcha en las redes sociales una campaña de comunicación con el título: "Leer te da vidas extra".
La campaña se fundamenta en la idea de que "leer es vivir otras vidas, ya que brinda la oportunidad de vivir las aventuras y desventuras de otras personas, sean estas reales o no". El lema de la campaña es "leer te da vidas extra" (como un videojuego). Se relaciona así la lectura con el juego; lo aburrido y que requiere esfuerzo con lo divertido y fácil. La duración de la campaña es de 5 semanas y, a lo largo de estas, se desarrolla un concurso en el que los participantes tienen que tuitear la foto de un libro que han leído, están leyendo o van a leer y el título o el autor del mismo, junto a los hashtag #VidasExtra y el #número de libro que publican, porque pueden participar las veces que deseen. Al final de la semana se publicarán los nombres de los ganadores de las 10 bolsas con marcapáginas que se sortearán.
El 26 de mayo, a propósito del inicio de la Feria del Libro de Madrid, el Observatorio del Libro y la Lectura pedirá que la foto de perfil de los lectores sea sustituida por la imagen de un libro o del logo de la campaña y que se utilice el hashtag #VidasExtra para entrar en el concurso. Se sortearán 20 bolsas ese día.
Fuente de las imágenes:
Fuente de la imagen. Página web de Feria del Libro.
La exposición ‘La transformación de la lectura. Los cambios en el modo de leer’ está organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en la Casa del Lector, en el Matadero de Madrid. Los visitantes podrán visitarla en este espacio hasta el 7 de junio de 2018. La muestra está concebida para ser leída y la información se plasma en los 100 paneles que la componen, distribuidos en 4 bloques de contenido: ‘Ten years after’; ‘Design thinking’; ‘Las mediaciones de la lectura’ y ‘Fomento de la lectura en la familia’. En ellos se propone ‘la interpretación de las transformaciones que vive la lectura en un contexto digital’.
Fuente de la imagen: página web de La Casa del Lector.
El día 12 de junio tendrá lugar el acto de presentación del proyecto Crece leyendo conmigo, un proyecto que reúne una serie de recursos para que familias y docentes puedan utilizarlos como estrategias de fomento de la lectura en su entorno, ya sea familiar o escolar.
Dichos recursos están clasificados en grupos de edad, así se pueden encontrar materiales para niños y niñas de 0 a tres años, de cuatro a siete años, de ocho a once años y para adolescentes (más de 12 de años).
El proyecto ofrece información sobre cómo son los niños y niñas a esas edades, las lecturas más adecuadas de acuerdo a las vivencias que tienen y las pautas para acompañarles en el proceso de adquisición y disfrute de la lectura.
Un ejemplo de lo que se puede encontrar en el proyecto son las lecturas más adecuadas para los bebés. Se aconseja elegir aquellas que puedan conseguir una serie de efectos sobre ellos como estimular la curiosidad, desarrollar la motricidad, despertar emociones o favorecer la creatividad. Para ello, las obras deben contener una serie de características: onomatopeyas, aspectos sobre la realidad que le rodea, canciones, poemas, repetición de elementos, expresión de emociones y aquellas que favorezcan el juego y el movimiento.
Esto es solo un ejemplo y, próximamente, Crece leyendo conmigo estará disponible en Leer.es
Si estás interesado en asistir al acto de presentación, inscríbete aquí.