adm CNIIE - Repetidos - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Contenidos con etiqueta elinet .
El Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte (MECD) y la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) han participado desde el año 2014 en ELINET, el proyecto europeo de análisis de las políticas de alfabetización a nivel local, regional, nacional y transnacional. En este mes de enero, el Congreso Europeo sobre Alfabetización ELINET 2016, pretende ofrecer a los participantes la oportunidad de acceder a nuevas investigaciones y buenas prácticas en todos los ámbitos de la alfabetización, pudiendo participar en un amplio abanico de talleres interactivos y prácticos como "La alfabetización te hace más saludable" o "Más allá de la competencia digital: la visión de ELINET sobre la alfabetización digital".
A este evento, al que asistirá un público muy atractivo, con expertos internacionales de todos y cada uno de los ámbitos relacionados con la alfabetización y oradores de renombre, acudirán representantes del CNIIE del MECD y de AELE. La cita tendrá lugar los días 21 y 22 de enero.
La Red Europea de Políticas de Alfabetización (ELINET) se suma a los actos de la Semana de la Alfabetización 2015, cuyo objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre el bajo nivel de alfabetización en Europa. Comenzará el 8 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Alfabetización de la UNESCO, y durará hasta el 17 de septiembre. ELINET ha contribuido a la campaña convocando un concurso para premiar al mejor evento sobre alfabetización y organizando el acto oficial de clausura, que se celebrará en Bruselas el 17 de septiembre y contará con la presencia de ponentes de primer orden.
No te pierdas las actividades que esta asociación propone para celebrar la Semana de Alfabetización en Europa. Desde el 8 hasta el 17 de septiembre dicha asociación, ubicada en Valencia, realizará actividades encaminadas a potenciar la alfabetización y la adquisición de competencias digitales.
Si estás en Valencia durante esos días, acércate a El Campanar y podrás ver o participar en la creación de un Scrabble XXL. La web de la asociación ofrece un material para que puedas descargarlo y construir tu propio scrabble que podrás utilizar como recurso didáctico.
Contenidos relacionados:
Contenidos relacionados:
El proyecto europeo ELINET para el estudio de la situación de las políticas de alfabetización en Europa estrena web. Aunque algunas secciones todavía no tienen contenido, sí se puede acceder al resumen de los objetivos de los distintos equipos que conforman el proyecto, al perfil de las organizaciones participantes y al calendario de eventos relacionados con la alfabetización. También se puede consultar el llamamiento para recoger buenas prácticas en alfabetización así como gestionar directamente el envío de propuestas.
(Enero 2015) Como ya anunciamos en diciembre el proyecto europeo ELINET ha lanzado un llamamiento para recopilar buenas prácticas en alfabetización. Leer.es, como socio español en el proyecto, se encarga de la difusión de la convocatoria. Las buenas prácticas pueden ser proyectos puntuales, programas a largo plazo o políticas institucionales y dirigirse a toda la población o solo a un grupo específico de personas. ELINET tiene especial interés en acciones dirigidas a grupos en riesgo de exclusión, con competencia lectora inferior a la media o con dificultades de aprendizaje. El análisis pormenorizado de las buenas prácticas elegidas permitirá definir indicadores que ayuden a diseñar un Marco Europeo de Buenas Prácticas en Alfabetización. Así los responsables políticos de los distintos países de la UE dispondrán de una información contrastada que les ayudará a encaminar sus actuaciones en el terreno de la mejora del nivel de alfabetización de la población.
En los enlaces del final de la página encontrarás el texto completo de la convocatoria (en español) y el nuevo formulario de participación.
¡¡ATENCIÓN: INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN ESTE ENLACE !!
(Diciembre 2014) ELINET (European Literacy Policy Network), proyecto europeo para el estudio de la situación de las alfabetizaciones múltiples en Europa, ha trabajado hasta el momento en la recopilación de información para intentar comprender la situación de la alfabetización (en el más amplio sentido) en Europa. Ahora empieza la segunda fase: se ha hecho un llamamiento para la recopilación de ejemplos europeos de buenas prácticas (BBPP) que trabajen la competencia lectora en distintos formatos y soportes. Con carácter general, las BBPP deberán perseguir crear un entorno favorable para la alfabetización, mejorar la calidad de la enseñanza o aumentar la participación, la inclusión y la equidad. Y pueden estar dirigidas a niños, jóvenes, adultos, a toda la población o a colectivos específicos. En la convocatoria se precisan más los ámbitos afectados. Se admiten proyectos puntuales, programas a más largo plazo, políticas llevadas a cabo por organismos estatales, centros escolares, ONGs y otras entidades. Las propuestas se elevarán directamente a ELINET a través del formulario que se colgará próximamente en la página del proyecto, http://www.eli-net.eu/. Se presentarán preferentemente en inglés aunque, en caso contrario, ELINET se encargará de la traducción.
El plazo límite para enviar propuestas es el 31 de enero de 2015.
Del análisis de estas buenas prácticas saldrán las recomendaciones al Consejo de Europa relativas a medidas que mejoren las políticas de alfabetización múltiple de la población.
Desde leer.es os animamos a difundir esta convocatoria.
Coincidiendo con la Feria del libro de Frankfurt, el grupo de trabajo de ELINET se ha reunido estos días, allí cerca, en Höchst, para fijar las actuaciones de los próximos meses. LEER.ES, miembro del proyecto, estuvo allí. La pregunta crucial es: "¿Cómo podemos organizar campañas o dirigirnos de manera eficaz a personas interesadas en la política de alfabetización?" (C. Garbe de la Universidad de Colonia, coordinadora del proyecto). Para darle respuesta, el próximo reto es construir una plataforma externa que recoja la síntesis del trabajo realizado hasta ahora por los miembros del grupo europeo, las recomendaciones de actuación y un exigente registro de Buenas Prácticas de alfabetización por parte de los distintos agentes implicados (centros educativos, de adultos, bibliotecas, asociaciones, patrocinadores, responsables de políticas culturales y educativas, familias …).
Si estás interesado en mejorar laboralmente y buscas un puesto de trabajo en Europa, te interesará esta oferta en la universidad de Colonia para trabajar como Communication manager dentro del proyecto europeo ELINET - European Literacy Policy Network.
Encuentra toda la información sobre este puesto de trabajo aquí.
¡Ya está en marcha el proyecto europeo ELINET!
European Literacy Policy Network - ELINET - es un proyecto europeo en el que participan 80 entidades de carácter público y privado de 28 países (24 países de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Suiza y Turquía), liderado por Christine Garbe, profesora de la Universidad de Colonia. El proyecto surge como resultado del informe EU High Level Group of Experts on Literacy en el contexto europeo de los programas de aprendizaje a lo largo de vida (Lifelong Learning Programme (LLP).
El propósito de este proyecto es analizar las políticas lectoras a nivel local, regional, nacional y transnacional, reconocer los problemas lectores y crear campañas para la concienciación de dichos problemas, y fomentar y mejorar las competencias lectoras de la población europea. El proyecto pretende establecer estándares y crear herramientas que permitan desarrollar actividades lectoras heterogéneas en todos los niveles y en todos los países.
Los miembros del consorcio se reunirán por primera vez en Viena los días 24 al 27 de febrero de 2014. En el encuentro se congregarán los representantes de cada una de las entidades participantes, se establecerán los grupos de trabajo y los roles asociados a cada miembro.
IDWP:[1245]