adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
La ciencia es la herramienta más poderosa que tenemos para analizar y dar sentido al mundo. Desde El Origen de las Especies de Darwin hasta la Breve Historia del Tiempo de Hawking, algunos libros de ciencia han tenido gran impacto en la ciencia y en la sociedad: Esta jornada, abierta al público en general y organizada por el Consejo General del Libro, pretende reivindicar el papel de los libros científicos en el desarrollo del hábito lector.
Cuándo: sábado 21 de febrero, de 10:00 a 14:00
Dónde: IES San Isidro, calle Toledo 37, Madrid.
Continuando la reseña de las plantillas de evaluación elaboradas por el CeDeC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios), destacamos algunos modelos que ayudarán al docente a valorar trabajos de expresión escrita con formatos variados. En la web de CeDeC encontraréis más modelos relativos a ensayos, elaboración de poemas, narraciones ilustradas ...
Contenidos relacionados:
La semana pasada se convocó la nueva la convocatoria del Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente a 2015 que convoca la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El objeto de este galardón es reconocer el inestimable papel que diferentes personas y entidades, especialmente los medios de comunicación, pueden desempeñar en el fomento del hábito lector y en la transmisión de una imagen de la lectura como una actividad cultural positiva, útil y placentera.
El Premio tiene carácter honorífico, por lo cual carece de dotación económica, y no podrá ser declarado desierto ni concederse a título póstumo. La propuesta de candidatos y el fallo corresponden a un jurado cuyos miembros son designados por Orden del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado podrá premiar a un máximo de dos personas físicas o jurídicas, una de las cuales deberá haberse distinguido por actividades de fomento de la lectura en los medios de comunicación.
El BOE ha publicado la convocatoria de subvenciones a actividades encaminadas a la promoción de la lectura; encuentros, congresos, celebración de centenarios (¡y, precisamente este año, eso es relevante!) ...
Es necesario que la actividad (y la asociación) tengan carácter nacional o internacional.
Plazo de solicitud: hasta el 13 de marzo
"La aventura de los molinos" es una propuesta de trabajo por proyectos (PBL) para el tercer ciclo de primaria que propone tareas muy variadas, con una excelente selección de material de apoyo en formatos diversos (fotos, canciones, textos, películas) y una secuencia de actividades que abarca desde la creación de carteles o el diseño de un cómic pasando por la redacción de una aventura hasta terminar construyendo un auténtico molino de viento.
El trabajo realizado se muestra a continuación al resto de la comunidad escolar y, para terminar, se reflexiona sobre todo el proceso persiguiendo que alumnas y alumnos sean capaces de analizar de forma autónoma lo que han aprendido.
La actividad viene propuesta por el CeDeC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios) y está elaborada con eXeLearning.
A continuación desglosamos tres de las actividades incluidas en el proyecto por si quieres trabajarlas de manera independiente.
Mediante este premio, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, FESPM y la Consejería de Educación Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desean presentar al profesorado y al alumnado de España una propuesta que sirva de estímulo pedagógico y de oportunidad para conocer mejor la obra, a sus personajes centrales, a la filosofía que les mueve y a los aspectos matemáticos que contiene, como quedó reflejado en la publicación "El Quijote y las matemáticas" que con motivo del Día Escolar de las Matemáticas se realizó en el año 2005 por parte de la FESPM.
Los trabajos que se presenten a esta convocatoria han de utilizar de manera obligatoria El Quijote (primera o segunda parte) como referencia, estableciendo alguna relación directa con los aspectos matemáticos que en ellos aparecen.
Se establecen tres categorías para la participación:
A. Alumnado de Educación Primaria.
B. Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.
C. Alumnado de Educación no obligatoria en cualquiera de sus modalidades.
El plazo de presentación finaliza a las 24 horas del día 23 de abril de 2015.
Para más información consulta la página dedicada al premio de la FESMP.
(BPI enero 2015) Desde el Instituto "Jesús, María y José" de Río Tercero (Argentina) nos presentan los blogs Lee y Escribe 1, 2 y 3. Este proyecto, iniciado en 2012, se lleva a cabo con alumnos del Ciclo Básico del nivel secundario, Primero, Segundo y Tercer año (12 a 15 años), quienes hacen el recorrido en Lengua y Literatura con la misma profesora (tres cursos) permitiendo así el trabajo continuo en el blog.
Se comienza con esta "bitácora digital" en Primer Año se continúa en Segundo y finaliza en Tercero, lo que implica que cada grupo pasa el relevo de su espacio al siguiente. El objetivo es integrar todas las alfabetizaciones y a todos los alumnos del ciclo.
Los estudiantes leen en soporte papel y digital variedad de géneros, comparten enlaces que llevan a otros géneros discursivos y audiovisuales, escriben y publican textos de diversos géneros. El espacio permite a alumnos, docentes y familias, recomendar lecturas, exponer sus preferencias, opinar. Los participantes utilizan las TIC para comunicar sus experiencias como lectores y escritores. La participación en el blog con el aporte de variados materiales, experiencias y recursos, se considera una instancia evaluativa del espacio curricular Lengua y Literatura.
Contenidos relacionados:
La revista Educación 3.0 convoca este premio para seleccionar diez experiencias educativas que utilicen tabletas, smartphones u otros dispositivos móviles. Se puede participar desde cualquier nivel o materia.
Plazo para enviar la candidatura: hasta el 1 de marzo de 2015.
Más información en este enlace.