adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido al filósofo y humanista Emilio LLedó el Premio Nacional de las Letras 2014, que se concede en reconocimiento a toda la obra literaria de un autor español.
El premio está dotado con 40.000 euros y está considerado el más importante de los que se dan en España, tras el premio Cervantes, aunque para el filósofo la cultura está por encima de todo lo económico.
El jurado, formado entre otros por Luis Goytisolo, ganador de la pasada edición y recientemente galardonado con el Premio Cervantes, ha distinguido a Lledó «por su pensamiento y dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente». También ha reconocido su figura como la de «un gran ensayista y divulgador de alto nivel», entre cuyos temas destacan «la defensa de la lectura, la felicidad, el silencio, la belleza y la verdad».
Lledó es catedrático de Historia de la Filosofía, miembro de la Real Academia de la Lengua y todo un "guinness" de los premios ya que, además de esta última distinción, ha obtenido el Premio Alexander Von Humboldt, el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Internacional Menéndez Pelayo, el Premio Fernando Lázaro Carreter, el Premio María Zambrano, el Premio Henríquez Ureña y el Premio Antonio de Sancha.
Nuestra enhorabuena, profesor.
Puedes ampliar la información sobre este premio en la página del Ministerio, Educación, Cultura y Deporte.
Consciente del papel de la biblioteca escolar como espacio de convivencia y de compensación de desigualdades, la Consejería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria ha lanzado Bibliotecas Escolares Solidarias.
Este programa reune diversas iniciativas y acciones de voluntariado cultural relacionado con las bibliotecas y la lectura entre las que destacan la creación de el Sello Bibliotecas Escolar Solidarias y la certificación de las horas de voluntariado que los estudiantes realicen en la biblioteca escolar.
Para más información visita el blog de Bibliotecas Escolares de Galicia.
Puedes acceder al texto de la resolución desde aquí.
El mayor evento literario iberoamericano abrió sus puertas el pasado 29 de noviembre: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Además de por su envergadura, la FIL destaca por combinar a la perfección la faceta de feria profesional con la de fiesta popular de las letras en español. Así, se espera que más de 750.000 personas se acerquen a disfrutar de alguna de las más de 1.000 actividades programadas y que más de 21.000 profesionales del libro proyecten cómo será el sector en 2015.
En su vigésimo octava edición el país invitado es Argentina, que estará representada por más de 150 profesionales entre escritores y editores. La programación blanquiceleste girará en torno a la celebración del centenario de los nacimientos de Adolfo Bioy Casares y Julio Cortazar y los cincuenta años de la publicación de Rayuela, obra insigne cortazariana.
http://www.fil.com.mx/
El Observatorio de la Lectura y el Libro acaba de publicar una nueva edición del informe Los libros infantiles y juveniles en España. 2012-2014.
Se trata de un documento monográfico sobre este subsector, uno de los principales motores del sector editorial en nuestro país, donde se recogen los últimos datos de producción y ventas, además de analizar las características de la oferta editorial, su presencia en la Red y la relación con los medios audiovisuales.
Asimismo se recopilan una selección de recursos disponibles en Internet, se muestra la situación de la lectura infantil y juvenil en España y se apuntan algunas tendencias motivadas por la irrupción de la revolución digital.
Puedes leer más información y acceder a la publicación a trevés de este enlace.