adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
A partir de los datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (conocido por sus siglas inglesas, IPCC) creado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), enseña y aprende a interpretar gráficas y tratar datos científicos. ¡Una entretenida manera de adentrarse en el mundo científico!
IDWP:[440]
Abril 6, 2010. Autorregulación del proceso lector. Cooperar en grupos socialmente heterogéneos. Análisis e interpretación utilizando información del texto y los conocimientos previos. Producción de un texto argumentativo. Expresión oral. Análisis crítico de un problema real. 2º ESO
IDWP:[3156]
Mayo 7, 2009. Identificar cuestiones científicas. Utilizar pruebas científicas. Formular y contrastar hipótesis. Hacer inferencias. Obtener conclusiones. 1º de Bachillerato.
IDWP:[443]
Julio 3, 2011. Niveles, cadenas y redes tróficas, pirámide trófica, dinámica de los ecosistemas y flujo de energía. Construcción e interpretación de modelos teóricos. Aplicación de estos modelos a problemas de gestión de recursos. Identificación y selección de pruebas y conclusiones a partir de un texto científico. 4º ESO
IDWP:[4579]
Ilustraciones Maribel García Díaz. Segundo ciclo de Educación Infantil. 4 años
IDWP:[460]
Septiembre 6, 2011. Buscar y seleccionar información de divulgación científica en entornos digitales. Interpretar imágenes sobre hechos científicos. Seleccionar hechos e imágenes relevantes en la biografía de un científico. Resumir textos de divulgación científica. Componer un reportaje de divulgación científica a partir de informaciones diversas (resolución de una tarea compleja). 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Diversificación curricular.
IDWP:[4637]
Mayo 11. 2012. A través de la comprensión de textos sobre el origen de las principales religiones monoteístas, los principales platos que se elaboran en sus fiestas y las normas que condicionan su elaboración, se realizará un recetario intercultural que nos ayudará a conocer mejor la diversidad cultural de nuestro entorno. ESPA.
IDWP:[4820]
Agosto 21, 2009. Seleccionar información relevante y utilizar esquemas sintácticos adecuados. Primer ciclo de la ESO. Diversificación curricular
IDWP:[2759]
De alguna forma la cosmovisión de la Edad Media ha sido supeditada a las creencias religiosas del cristianismo, que ya había cobrado fuerza y era la potencia ideológica hegemónica. La Edad Media ha conocido una época de barbarie profunda, barbarie política, económica e intelectual –época que se extiende poco más o menos desde el siglo VI hasta el XI- pero ha conocido una época de vida intelectual y artística de una intensidad sin igual –que se extiende desde el siglo XII hasta el XV. Hay que recordar que la Edad Media se delimita clásicamente como el lapso de tiempo entre la caída del imperio romano de Occidente (476 d.c.) y la conquista de Constantinopla por los turcos (1453 d.c.) aunque no habría que ser tajante, dependiendo del reino, sociedad o continente; debiendo ser tomado como una herramienta útil, mas no precisa, para tener un punto de vista que permita hacer más asequible su comprensión. Nuestra historia comienza a mediados del siglo VII, cuando se produce el declinar del reino visigodo y su conversión al catolicismo.
Mayo 8, 2009. Comprender textos históricos contrastando unos con otros y otras fuentes de información con las propias ideas. Grupo Gea-Clio. 2º ESO
IDWP:[555]
Febrero 22, 2010. Aplicación de los conceptos básicos de demografía a la comprensión de los comportamientos demográficos actuales. Análisis de sus consecuencias en el mundo. 2º ESO. Otras actividades del mismo autor.
IDWP:[3042]