adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Mayo 6, 2011. Extraer y organizar información. Primer ciclo de ESO
IDWP:[4472]
Julio 5, 2011. Comprensión de organización de contenidos de diferentes textos discontinuos: Tabla, estadística, gráfica, mapa, texto... Adquisición de vocabulario a través de inferencias. Aprendizaje de los mecanismos que dan coherencia y cohesión a un texto, elaboración de esquemas conceptuales, planificación de contenidos y recursos lingüísticos del comentario de una gráfica. Redacción de breves textos expositivos a modo de pie de gráfica. 3º ESO
IDWP:[4591]
Leer forma parte de la actividad científica y también de la actividad científica escolar. Las personas que trabajan en el campo de la ciencia leen qué han escrito otros científicos sobre los temas que investigan. Lo hacen tanto para saber los antecedentes del objeto de estudio como para contrastar sus nuevas preguntas, datos e ideas con otros puntos de vista. Y también leen sobre los campos de aplicación del nuevo conocimiento y sobre cómo se divulga. La lectura es, pues, una parte constitutiva de la génesis del conocimiento científico y tiene valor y sentido en sí misma, ya que posibilita ir más allá de lo que se lee y generar nuevos saberes.
IDWP:[3989]
Marzo 26, 2010. Comprensión de significados en textos científicos. Utilización de diferentes fuentes y medios para buscar y seleccionar información científica. Identificación de los criterios de clasificación consensuados y utilizados por la comunidad científica. Lectura de gráficos y comparación de características identificadas en el texto. Búsqueda de información relacionada con la Tierra y el medio ambiente. 3º ESO
IDWP:[3102]
Tiene como objetivo difundir el conocimiento de este fructífero período de la vida intelectual española. Para ello pone a disposición pública la documentación que custodian sus centros.
Su catálogo virtual facilita el acceso a documentos de todo tipo relacionados con la denominada Edad de Plata recogidos en su biblioteca y archivo virtuales.
IDWP:[1632]
Marzo 26, 2010. Las consultas periódicas a los ciudadanos son una de las bases de los sistemas políticos democráticos. La distribución del voto desde las primeras elecciones legislativas de 1977 hasta la actualidad nos permitirá observar la evolución política y social de España a lo largo de estos años. 4º ESO
IDWP:[3115]
Mayo 8, 2009. 2º ESO
IDWP:[603]
Marzo 26, 2010. La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste de Europa, y varias islas del mar Egeo. La historia de su cultura representa la piedra angular de todos los conocimientos del mundo actual. 4º ESO
IDWP:[3110]
Obtención de información a partir de fuentes variadas: documentos de texto, gráficos o visuales. Uso de diversas formas de representación de la información: mapas conceptuales... La sociedad medieval. 2º ESO. Otras actividades del mismo autor.
IDWP:[4114]
Es la Fundación privada de mayor repercusión en el ámbito de la lectura infantil y juvenil en España, con especial dedicación a las bibliotecas. Con sedes en Madrid, Salamanca y Peñaranda de Bracamonte, ha proporcionado asesoría y recursos a numerosos proyectos institucionales. Es de obligada consulta para el profesorado interesado en el desarrollo de la competencia comunicativa.
IDWP:[2402]