adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Contenidos con Topic Crear .
La Fundación Juan Bonal Navarra convoca, bajo el lema 'Lo vives, lo cuentas', el IX Concurso de Relatos y Viajes Solidarios.
El objetivo de la Fundación es fomentar la lectura y la escritura y, a través de ellas, el compromiso y la solidaridad entre los destinatarios de esta convocatoria, escritores noveles mayores de 18 años.
Se propone a los participantes un viaje metafórico; imaginario y real, que recorra lugares de los 5 continentes en los que la Fundación Juan Bonal lleva a cabo su labor.
El ganador conocerá esas realidades en países como Ghana, el Congo, Ruanda, Nicaragua, Honduras, Brasil, Perú, Nepal, India, Papúa Nueva Guinea o Filipinas.
Los textos presentados deberán reflejar esos contextos de extrema pobreza, de violencia, de injusticia social y de aislamiento, entre otros aspectos.
Remover las conciencias, es la esencia de esta propuesta, que cumple su noveno aniversario.
En las bases del concurso se puede consultar toda la información para participar en el certamen.
Fuente de la imagen: Fundación Juan Bonal.

Las obras audiovisuales, precisamente por su creciente relevancia cultural y social, adquieren un papel cada vez más preponderante como herramientas educativas y culturales. Ello supone una doble exigencia: por un lado, una alfabetización mediática e informacional que garantice una adecuada recepción, valoración e interpretación de los contenidos y mensajes audiovisuales por parte de sus diferentes destinatarios y, por otro, un aprendizaje que permite la transversalidad, la adquisición de las competencias clave, de aprendizajes significativos y de valores.
La propuesta didáctica de este proyecto implica la creación de un tráiler a partir de la lectura de un libro con el objetivo de promover la lectura, la comprensión lectora, la cultura audiovisual y la educación literaria dentro de las nuevas alfabetizaciones.
La realización del tráiler supone sintetizar una obra literaria leída por los alumnos y utilizar sencillas técnicas de animación y dispositvos móviles.
Esta actividad está dirigida al alumnado de 5º y 6º de Primaria y al de Educación Secundaria. Los docentes pueden animarse a realizarla, ya sea en su materia como una única actividad en la que incorporar elementos plásticos y tecnológicos, o bien como parte de un proyecto interdisciplinar en el que trabajen diversos departamentos de sus centros.

Las obras audiovisuales, precisamente por su creciente relevancia cultural y social, adquieren un papel cada vez más preponderante como herramientas educativas y culturales. Ello supone una doble exigencia: por un lado, una alfabetización mediática e informacional que garantice una adecuada recepción, valoración e interpretación de los contenidos y mensajes audiovisuales por parte de sus diferentes destinatarios y, por otro, un aprendizaje que permite la transversalidad, la adquisición de las competencias clave, de aprendizajes significativos y de valores.
La propuesta didáctica de este proyecto, dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria y al de Educación Secundaria Obligatoria, implica la creación de un tráiler a partir de la lectura de un libro con el objetivo de promover la lectura, la comprensión lectora, la cultura audiovisual y la educación literaria dentro de las nuevas alfabetizaciones.
La realización del tráiler supone sintetizar una obra literaria leída por los alumnos y utilizar sencillas técnicas de animación y dispositvos móviles. Como muestra os presentamos un proyecto elaborado por la compañía PDA - Pequeños Dibujos Animados para leer.es. Consiste en un tráiler de la obra de Mark Twain 'Las aventuras de Huckleberry Finn', un tutorial y una guía didáctica donde los profesores pueden descubrir los medios técnicos y las técnicas de animación utilizados para que experimenten y creen sus propios tráileres en sus aulas.
Los docentes pueden animarse a realizar esta actividad, ya sea en su materia como una única actividad en la que incorporar elementos plásticos y tecnológicos, o bien como parte de un proyecto interdisciplinar en el que trabajen diversos departamentos de sus centros.
En 1999 la UNESCO proclamó el día 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía. Se eligió esta fecha para la fiesta de la poesía como forma de celebrar el equinoccio de la primavera en el hemisferio Norte. Se celebra oficialmente desde 2001 para resaltar la importancia de la tradición oral, los recitales poéticos, la creatividad y la riqueza lingüística, y con el fin de fomentar la relación de la lírica con otras disciplinas artísticas como la danza, la música o el teatro. De lejos viene la máxima horaciana "Ut pictura poesis" ("Como la pintura es la poesía").
Muchas localidades españolas celebran este día a través de actividades y lecturas que rinden tributo a la palabra poética. Desde leer.es queremos unirnos a esta fiesta recordando el lema de Gabriel Celaya: "La poesía es una arma cargada de futuro".
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: página web de Cielo.
Fuente de la imagen: página web de Ymagina.
La literatura y la tecnología son los ejes sobre los que se asienta ‘LiTeCnOtUrA’, proyecto educativo en el que han trabajado tres grupos de 4º de la ESO del IES Carmen Martín Gaite de Navalcarnero (Madrid) y han conseguido ‘salir un poco más de la caverna’. Esta metáfora ha inspirado la creación y el desarrollo de esta experiencia ABP que relaciona estrechamente la literatura de la primera mitad del siglo XX y las TIC. Durante un trimestre, los alumnos y alumnas de 4º A, 4º B y 4º C se han transformado en ‘litecnológicos’ y han aprendido a entender y mostrar, por medio de la tecnología, la relevancia y calidad estética de la obra de los grandes intelectuales de la primera mitad del siglo XX. El objetivo principal de la profesora que los ha coordinado ha sido concienciar a los participantes de ‘LiTeCnOtUrA’ de que se puede formar parte de nuestro tiempo sin olvidar lo mejor del pasado. Cada grupo ofrece el resultado de esta iniciativa de fomento de la literatura y la lectura en tres formatos diferentes: PÓSTER, LIBRO o WEB. De esta forma han creado su propio libro de texto a partir de la información recopilada, de las actividades diseñadas y de la presentación de los contenidos literarios desde lo lúdico y lo estético. Este ABP es fruto del trabajo en equipo, de la coordinación entre docente y alumnado, del aprendizaje de aplicaciones informáticas innovadoras, del uso de las TIC y de la organización de la difusión del proyecto. Esta se ha realizado tanto en redes sociales como en el propio centro educativo, donde ‘LiTeCnOtUrA’ es pionero en este tipo de metodologías.
El proceso de enseñanza-aprendizaje ha estado guiado por la ilusión y la emoción. Esta última, según Francisco Mora, es “la puerta de entrada al conocimiento, es la chispa que enciende la curiosidad por aprender”.
Fuente de la imagen: página web del IES Carmen Martín Gaite.
Contenidos relacionados:
Leer.es tiene el placer de poner a vuestra disposición los trabajos seleccionados en la última convocatoria de Bibliotráileeres.
En esta ocasión podréis consultar los ganadores de las categorías Primaria, Secundaria y Bachillerato, que ya anunciamos en el mes de mayo, así como otros trabajos que han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura.
Tal es el caso del proyecto Un yanqui en la corte del rey Arturo del Colegio Labor, en el que se ha elaborado una propuesta en cuatro lenguas diferentes (castellano, gallego, inglés y francés); el proyecto de adaptación al teatro de luz negra de la obra ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme, del CEIP Pablo Picasso; la representación del poema Cancioncilla sevillana o el interesante uso de juegos de construcción para representar En busca de..., proyectos del Colegio APA La Encarnación. Por último, cabe destacar la versión de Harry Potter por su gran calidad en el uso de efectos especiales.
A todos los ganadores y las menciones especiales, así como al resto de participantes, os agradecemos vuestro interés y os animamos a que sigáis leyendo para crear tráileres tan interesantes como los que habéis elaborado. Os esperamos en la próxima convocatoria de Bibliotráileeres, que se hará pública la próxima semana.
Contenidos relacionados:
El Vocabulario Ortográfico Visual para Infantil y Primaria, "Vovip", método desarrollado por el docente Víctor Cerrudo Higelmo, se basa en la enseñanza de la lectoescritura. Combina el método fonético, el global y el ideográfico. Esta herramienta fija correctamente la ortografía a través de animaciones o imágenes (memoria visual) ya en el alumnado de 3 años, ya que evita los errores ortográficos futuros.
Fuente de la imagen:Educacion 3.0

En 1966, el día 8 de septiembre fue proclamado por la UNESCO Día Internacional de la Alfabetización para resaltar y recordar a la sociedad el derecho a la educación y la lucha contra el analfabetismo en todos los rincones y países del mundo. La alfabetización es un proceso necesario para el desarrollo de hombres y mujeres; especialmente para estas últimas, que han sido oprimidas y discriminadas en muchas culturas a lo largo de la historia. El número de analfabetos jóvenes se redujo en un 25% en las últimas dos décadas y en 43 países se ha conseguido una mayor igualdad de género. Sin embargo, en la actualidad 758 millones de adultos siguen siendo analfabetos lo que conduce a la exclusión y a la pobreza. En este sentido, el compromiso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se presenta en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y en uno específico se expresa la voluntad de "garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos". El mensaje de la UNESCO es que la alfabetización es la base para construir un futuro más sostenible para todos y el arma para combatir la pobreza, la violencia y los conflictos.
Fuente de la imagen: página web de la UNESCO.