adm ICA 04 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Contenidos con Topic Nivel Educativo .
(In)fórmate es un programa para la alfabetización mediática de adolescentes mediante el fomento de su pensamiento crítico, que contribuye a su capacitación para hacer frente a las noticias falsas y la desinformación en internet, especialmente.
El proyecto se organiza en torno a la web informate.campusfad.org y consta de diversos elementos, que irán ofreciéndose a lo largo del presente curso escolar:
- Una formación gamificada para adolescentes ("Eraser"), ya disponible.
- Un conjunto de vídeos creados por profesionales de la comunicación sobre la creación de noticias e información en diferentes contextos, acompañados de una ficha de aprovechamiento didáctico.
- Un concurso ("Info-influencers"), para promover en adolescentes la generación de información veraz y objetiva.
- Una guía didáctica.
Fuente de la imagen: página web de (In)fórmate.
La Biblioteca Nacional de España pone a disposición de los docentes dos guías didácticas, una está dirigida a Primaria y la otra a Secundaria y Bachillerato. Las pueden descargar gratuitamente o solicitar en papel a través de correo electrónico.Tienen la finalidad de reforzar las visitas educativas a través de un recorrido didáctico por el museo con actividades que trabajan la comprensión y creatividad del alumnado. Se fijan de esta forma los conocimientos sobre las colecciones y recursos audiovisuales presentados en cada sala, resaltando el valor de nuestro patrimonio cultural.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.
“Voces compartidas” es el nombre del proyecto de lectura del IES Galileo Galilei de Navia, Asturias. Durante el curso 2019 ha realizado “Versos de película”, recital poético de cine y poesía. Esta iniciativa trabaja la imagen, la música y la palabra, y a través del poder evocador de los fotogramas, realiza un recorrido en el que Chaplin, Benedetti, Gilda, Neruda o John Williams son los protagonistas.
Fuente de la imagen: página web de educastur, IES Galileo Galilei.
El curso Escritura Creativa: de la teoría a la práctica en el aula forma parte de la 2ª edición de 2019 de cursos de formación en red para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en centros sostenidos con fondos públicos, convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). El plazo de inscripción comenzó el 17 de mayo y finalizará el 5 de junio de 2019.
La escritura y la lectura son herramientas fundamentales para desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos y alumnas. El objetivo principal del curso, estructurado en tres bloques de contenido, es estimular la creatividad del alumnado a través de la escritura creativa en el aula. En el bloque inicial se explican las propuestas de trabajo de un taller de escritura, partiendo de la definición de este como metodología (que permite trabajar distintas materias, no solo lengua y literatura) que se opone a otras formas de enseñanza donde los contenidos son los ejes vertebradores. En el segundo y tercer bloque se mostrarán las claves para trabajar la narrativa y la poesía, así como el rol del profesor-coordinador, que deberá transformar el aula en taller, en el laboratorio o espacio de encuentro y debate en el que los alumnos y alumnas se convertirán en talleristas.
El curso Escritura Creativa: de la teoría a la práctica en el aula va dirigido al profesorado en activo que imparte docencia en centros sostenidos con fondos públicos en todos los niveles educativos anteriores al universitario; asesores de formación y asesores técnico docentes de las administraciones educativas; miembros del departamento de orientación y de equipos de orientación o de atención temprana.
Fuente de la imagen: página web del INTEF.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas ha concedido al proyecto la participación en los programas de lectura ¿Por qué leer a los clásicos? y Encuentros Literarios, ampliándose así las actividades de Quien lo probó lo sabe.
Fuente de la imagen: página web de Educastur.
Fuente de la imagen:
El desafío de los ODS en secundaria es una publicación que tiene como objetivos mejorar la práctica docente en Educación para el Desarrollo y difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Los materiales han sido elaborados por docentes de la Red de Docentes para el Desarrollo (coordinada por la AECID y el MEFP) y sus destinatarios son el alumnado y profesorado de Educación Secundaria.
El desafío de los ODS en secundaria se estructura en "Los objetivos de desarrollo sostenible: tú formas parte del reto", cómic con láminas de ‘pensamiento visual’ dirigido al alumnado, que aborda de forma lúdica y dinámica los 17 ODS, y en "Materiales didácticos para secundaria y bachillerato del proyecto El desafío de los ODS". La finalidad de este cuadernillo es orientar al profesorado en la introducción de los ODS en el aula a través de contenidos curriculares y siguiendo metodologías activas y participativas propias de la Educación para el Desarrollo (EpD). Los recursos propuestos se enmarcan en el ámbito científico-tecnológico y en el ámbito sociolingüístico y responden a cada ODS.
El CP Elisburu de Gijón ha recibido el IX Premio María Elvira Muñiz de promoción de la lectura organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. El proyecto premiado se titula Viajamos con los libros.... por todo lo largo y ancho de este mundo, una propuesta de gamificación desarrollada dentro de la Semana del Libro 2018. En él se incorporan estrategias de apoyo, fomento y motivación del hábito lector en la escuela a través del aprendizaje basado en juegos (ABJ). El proyecto ha sido realizado por el alumnado del centro educativo, a partir de la lectura de los libros de viajes que han realizado desde los tres años hasta 6º de Educación Primaria.
Fuente de la imagen: alojaweb.educastur.es
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
SIMO Educación 2018, organizado por IFEMA y Educación 3.0, se celebrará del 13 al 15 de noviembre en el pabellón 14.1 de la Feria de Madrid. Bajo el lema, Innovar en Educación para transformar el mundo, este evento ofrece, un año más, herramientas tecnológicas dirigidas a la innovación educativa y a los docentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta oferta responde a las necesidades nacidas en el contexto educativo y tienen como protagonistas a las Tecnologías de la Información y Comunicación, que a lo largo de los últimos años no han dejado de evolucionar. En este sentido, las actividades programadas y la temática de este evento girarán en torno a las últimas novedades sobre robótica, programación y electrónica, realidad virtual y realidad aumentada, las TIC o STEM en las aulas, la gamificación, o el aprendizaje e-learning de idiomas. Además, los asistentes podrán recibir información sobre plataformas para crear contenidos educativos digitales interactivos; o sobre aplicaciones para la gestión integral de centros de enseñanza.
SIMO ha seleccionado 30 buenas prácticas docentes y 10 de ellas recibirán los Premios a la Innovación Educativa. Se realizarán jornadas, talleres y experiencias inmersivas sobre metodologías educativas innovadoras. Asimismo, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional, además de organizar un programa de presentaciones, certificará con 10 horas a los profesores de enseñanzas no universitarias que acrediten haber estado, al menos, esas horas a lo largo de los días de celebración de la feria.
Fuente de la imagen: página web de SIMO Educación.