adm ICA 04 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Contenidos con Topic Eventos .
Scripta es una colección de códices depositados en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Desde el 4 de mayo hasta el 4 de junio, los visitantes podrán contemplar en la Biblioteca Nacional de España 23 obras (de un total de 2.500). Dos obras representan las características de la colección salmantina y los inicios de la Universidad de Salamanca. Alrededor de ellas, el resto de manuscritos representa una visión total de la evolución del libro manuscrito en España y en Europa, desde el códice medieval visigótico hasta los manuscritos coetáneos de la imprenta. Asimismo, en la muestra se señala la variedad temática y la diversa procedencia de los manuscritos: libros adquiridos o escritos por la universidad; donaciones particulares de catedráticos o estudiantes; obras procedentes de colegios de la Compañía de Jesús; ejemplares de conventos y monasterios que fueron a parar a las bibliotecas universitarias tras las desamortizaciones del siglo XIX y, por último, las que procedían de los cuatro "colegios mayores" que existían en Salamanca.
Fuente de la imagen: BNE.
Celsius 232 es el nombre del festival de terror, fantasía y ciencia ficción que se celebrará en Avilés (Asturias) desde 14 al 18 de julio. Celsius 232 alude a la novela Farenheit 451 de Ray Bradbury, a la que rinde homenaje.
En el contexto actual de COVID-19 y tras semanas de confinamiento, Avilés vuelve a convertirse en el centro neurálgico de la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror. Acogerá un año más a especialistas nacionales e internacionales. Las actividades programadas en horario matinal y nocturno serán desarrolladas en el ámbito de este encuentro por autores nacionales e internacionales. Los objetivos principales de este evento son entretener y fomentar la lectura. Se realizarán charlas con los autores, talleres, cosplay, jornadas de doblaje, presentaciones de libros, cine en la calle, juegos de estrategia, etc. La entrada es gratuita y libre.
Fuente de la imagen: página web de Celsius 232.
‘EducaFilmoteca’ es una iniciativa desarrollada por la Filmoteca Española en colaboración con Aulafilm que tiene por objetivo fundamental fomentar entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, principalmente, el patrimonio cinematográfico español. Esta propuesta consiste en que los centros educativos españoles que lo deseen puedan asistir a sesiones matinales de cine gratuitas en el cine Doré en Madrid. El día elegido para disfrutar de esa mañana cinematográfica es el jueves. En este sentido, EducaFilmoteca comienza su andadura en marzo con un programa de películas de nacionalidad española que finalizará en junio. Todas las proyecciones cinematográficas se iniciarán con una presentación y podrán estar presentes directores de cine que animarán al diálogo y a la reflexión al finalizar la película. Además, los docentes tienen a su disposición una serie de recursos educativos que han sido elaborados por especialistas en educación y cine de Aulafilm.
Fuente de la imagen: página web de Aulafilm.
El II Encuentro Aragonés de Educacbloggers se celebrará el 24 de marzo de 2018 en Parque Tecnológico Walqa (Huesca). Este evento tiene como destinatarios a los integrantes de la comunidad educativa: docentes, orientadoras y orientadores, tutores y tutoras, etc. La inscripción se podrá realizar hasta el 22 de marzo y el aforo es de 150 plazas. Entre los objetivos de este II Encuentro, organizado por el CIFE Ana Abarca de Bolea de Huesca, destacan:
Acercar al profesorado las posibilidades que ofrece el uso de la red y de las plataformas virtuales con fines educativos y completar las actividades diarias.
Profundizar en las diferentes dimensiones, objetivos, destinatarios y naturaleza de los blogs.
Contribuir a la difusión horizontal de las prácticas y metodologías activas mediante la creación de un espacio de contacto y reflexión docente.
Conocer las diferentes herramientas de enriquecimiento de los blogs.
Fuente de la imagen: página web del CIFE Ana Abarca de Bolea de Huesca.
‘Atrapa-Palabras’ es un concurso de creación literaria dirigido a participantes de Educación Primaria. Bajo el lema ‘Despierta tu mente’, se pretende potenciar la expresión escrita y la creatividad. Los usuarios del portal que decidan inscribirse y descargar el material disponible para participar en esta actividad podrán presentar sus trabajos en cuatro categorías diferentes: cuento, poema, fábula y cómic. Se realizará una selección que premiará a ocho finalistas, dos por categoría y un ganador de entre todos ellos. Los centros educativos que tengan una mayor participación formarán parte de un sorteo especial. El plazo de presentación de proyectos se cerrará el 1 de junio de 2018 a las 23:59 horas de la noche.
Fuente de la imagen: página web de Atrapa-Palabras.
Fuente de la imagen:Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.
El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro desde que el Instituto Internacional de Teatro (ITI) y la UNESCO establecieran esta fecha con el objetivo de resaltar la importancia del teatro, no solo como arte, sino también como herramienta de progreso y construcción de una sociedad pacífica para el entendimiento entre los hombres. Uno de los eventos más importantes es el mensaje o discurso, transmitido por todo el mundo, que pronuncia un personaje de relevancia actual que reflexiona sobre el valor de este género literario. Jean Cocteau en 1962 fue el primero en plasmar el espíritu de esta celebración:
"El Día Mundial del Teatro señala el momento de la impresionante unión entre lo singular y lo plural, lo objetivo y lo subjetivo, lo consciente y lo inconsciente y mostrará al mundo las extraordinarias criaturas que esa unión ha producido. La mayoría de los desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez esos desacuerdos y esa barrera".
Este año, para conmemorar el 70 aniversario del ITI, han sido seleccionados cinco autores para escribir el mensaje que representa a cada una de las cinco regiones de la UNESCO: África, las Américas, los países árabes, Asia Pacífico y Europa.
En la Comunidad de Madrid se celebrará la Noche de los Teatros el 7 de abril para celebrar el Día Mundial del Teatro.
Fuente de la imagen. página web del ITI.
Fuente de la imagen:
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha puesto en marcha la campaña ‘Libro de la Biblio’ con motivo de la celebración del Día del Libro. El objetivo es visibilizar las colecciones físicas y digitales de las bibliotecas, así como los lugares y plataformas que las acogen. Esta iniciativa, que se realizará hasta el día 30 de abril, consiste en compartir publicaciones con la etiqueta #LibrodelaBiblio que muestren un libro desde las instalaciones de una biblioteca o a través de alguna de las siguientes plataformas o bibliotecas digitales de acceso público como eBiblio, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Biblioteca Digital Hispánica o Hispana. Además, se podrá incluir una reseña o valoración de la obra, algún dato sobre el texto o su autor, o toda aquella información que fomente la lectura y contribuya a la difusión de las colecciones bibliográficas. Para agradecer la participación en la campaña el Consejo de Cooperación Bibliotecaria sorteará 3 inscripciones gratuitas para el IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018 en Logroño. En la página web del CCB se pueden consultar las bases del concurso.
Fuente de la imagen: página web del CCB.
Fuente de la imagen: página web de Feria del Libro Sevilla 2018.