adm ICA 04 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Fuente de la imagen: página web de FAN.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.
Fuente de la imagen: página web de AC/E.
El CP Elisburu de Gijón ha recibido el IX Premio María Elvira Muñiz de promoción de la lectura organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. El proyecto premiado se titula Viajamos con los libros.... por todo lo largo y ancho de este mundo, una propuesta de gamificación desarrollada dentro de la Semana del Libro 2018. En él se incorporan estrategias de apoyo, fomento y motivación del hábito lector en la escuela a través del aprendizaje basado en juegos (ABJ). El proyecto ha sido realizado por el alumnado del centro educativo, a partir de la lectura de los libros de viajes que han realizado desde los tres años hasta 6º de Educación Primaria.
Fuente de la imagen: alojaweb.educastur.es
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
Fuente de la imagen:
El XXIII Festival Internacional del Cuento de Los Silos, que tendrá como tema el aire, se celebrará del 5 al 8 de diciembre en Tenerife. Esta iniciativa está organizada por la Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento, en colaboración, entre otras entidades, con el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Plan de Fomento de la Lectura. El agua fue el eje temático en la edición de 2017 y el fuego y la tierra serán los próximos elementos de la naturaleza que se emplearán como lemas de las próximas. Este encuentro es la fiesta del cuento y de la narración oral, en la que las protagonistas son las lavanderas de esta localidad tinerfeña, Los Silos. Entre las actividades programadas se realizarán visitas escolares, recitales, presentaciones de libros, representaciones teatrales, encuentros con escritores, talleres y cuentos en distintos lugares de Los silos, etc. En el contexto del festival se enmarcan también las V Jornadas de Experiencias Lectoras en el Aula y el II Premio Regional de Excelencia Educativa en Experiencias Lectoras.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen:
Bajo el lema Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos, los distintos participantes relacionados con este ámbito bibliotecario, reflexionarán y opinarán sobre las transformaciones que se han producido en los últimos años en la llamada ‘era tecnológica’. Entre los temas centrales de este evento destacan las nuevas formas de gestión de las bibliotecas públicas, la formación y las competencias que han de tener los profesionales que trabajan en las bibliotecas públicas para poder responder a la demanda de los usuarios. En este sentido, ofrecer unos servicios adecuados a aquellos que están inmersos en la utilización de Internet, así como a las minorías más desfavorecidas para que sean independientes en una biblioteca inclusiva, es el objetivo de la labor que realizan los bibliotecarios y bibliotecarias.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen. Página web de la asociación cultural ‘Verde Viento’.