adm ICA 04 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Publicada: 10 de Noviembre de 2011
Aquí os escribo para compartir algo nuevo, un video que he visto y que me parece buenísimo.
IDWP:[7635]
Publicada: 16 de Abril de 2012
Actividad solicitada en la clase de Lengua Española 2, en la Universidad de Brasília, Brasil.
IDWP:[8312]
Publicada: 13 de Junio de 2012
Describo mis impresiones de la entrevista de un pintor uruguayo.
IDWP:[8607]
Publicada: 16 de Abril de 2012
¡Hola a todos! Me llamo Ricardo Itonaga y soy alumno del curso de Lenguas Español en la Universidad de Brasilia (UnB) y estamos nos enterando de las diferencias lingüísticas que existen de la lengua española. Voy relatar lo que percibí en el Ecuador, un país dividido en tres regiones. La costa que abarca la región de Guayaquil, la sierra que abarca la capital Quito y el oriente que es la región amazónica del Ecuador. Lo interesante es que esas características son bien marcadas, por ejemplo, la doble ele se pronuncia de forma distinta en las tres regiones. Otras diferencias son la forma de pronuncia, el costeño habla más abierto y acorta algunas palabras como por ejemplo: "arro" (arroz), "foforo" (fósforo), "pecao" (pescado). El serrano habla más cerrado, la pronuncia parece más fuerte, algunas veces semejante al español peninsular y el oriental habla el español, para mí, más claro. Hasta luego.
IDWP:[7694]
Publicada: 03 de Julio de 2011
El texto es una broma. Es que ayer hice ese plato y pensé que seria chistoso hablar de él. Espero que les guste.
IDWP:[6873]
Publicada: 18 de Julio de 2011
Esto fue escrito para mis padres...a los cuales adoro...y narra lo q la mayoria de hijos hacemos...
IDWP:[6907]
Publicada: 02 de Marzo de 2010
Este trabajo que subo a leer.es se debe a un trabajo voluntario que nos impuso mi profesor de lengua sobre Antonio Machado.
IDWP:[3038]
Publicada: 18 de Junio de 2011
Esta es una redacción que la profesora nos solicitó que hicieramos en una clase cuyo título es "Ser hablante de español"
IDWP:[6772]
Publicada: 03 de Noviembre de 2011
Hoy he visto un video respecto a Costa Rica. Descubrí cosas que me dejaron con más ganas de conocer ese país encantador.
IDWP:[7547]
Publicada: 02 de Octubre de 2012
Lo que se quiere reflejar es la importancia de los arboles, en especial de los que tenemos en casa.
IDWP:[9166]