adm ICA 04 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Contenidos con Educación literaria Infantil .
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: página web de Naciones Unidas.
Crece leyendo conmigo está formado por una serie de recursos y técnicas de fomento de la lectura destinados a las familias y docentes. Fomentar la lectura y acercar los libros y las temáticas diversas a prelectores; iniciar a los primeros lectores en su entorno familiar y escolar; así como crear y fomentar el hábito lector en los niños y adolescentes son los objetivos principales de este proyecto, al que se puede acceder a través de leer.es. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, entidad de reconocido prestigio y larga trayectoria profesional que innova en el ámbito de la lectura, ha sido la encargada de elaborar Crece leyendo conmigo. Este proyecto presenta cuatro recursos escritos para cada grupo edad (hasta 3 años, de 4 a 7, de 8 a 11 y más de 12 años); cuatro recursos audiovisuales en los que se ofrece información sobre las características que presentan a esas edades los niños y niñas, así como distintas estrategias que pueden utilizar los adultos para generar ese gusto por la lectura. Leyendo es la aplicación del proyecto, disponible en Android y en iOS, y se puede descargar a través de la web de leer.es
Fuente de la imagen: página web de leer.es
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen:
El Observatorio de la Lectura y el Libro lanza, una vez más, una campaña para celebrar el Día de la Biblioteca, el 24 de octubre. Esta iniciativa tiene el objetivo de rendir homenaje a las bibliotecas y a todos los profesionales que trabajan en ellas y que realizan una labor tan importante al servicio de la ciudadanía. A través de la etiqueta #PilladoenlaBiblio, se invita a los usuarios a que envíen fotografías en las que se aprecie cómo son ‘pillados’, voluntaria o involuntariamente, en bibliotecas escolares, públicas, universitarias, bibliobuses, etc. Además, se anima a que expliquen qué han encontrado en estos lugares tan especiales. Hasta el día 24 de octubre se podrán enviar fotos a la cuenta en Twitter o en Instagram @observalibro con la etiqueta #PilladoenlaBiblio.
El Observatorio de la Lectura y el Libro seleccionará 10 imágenes y 3 serán las ganadoras, que se llevarán un lote de libros. Las 3 bibliotecas mencionadas por los ganadores recibirán también un lote de libros cada una.
Fuente de la imagen:
A finales de marzo y principios de abril, Libris, en colaboración con Alvada (Asociación de Libreros de viejo y antiguo de Aragón) y el Ayuntamiento de Zaragoza, organiza la Feria del Libro Viejo y Antiguo en esta ciudad aragonesa.
Fuente de la imagen: página web de Libris.
Granada Noir celebra su cuarta edición desde el 28 de septiembre al 11 de octubre en el Cuarto Real de Santo Domingo. La ciudad andaluza acoge este festival de género negro, cuyo eje principal es el cine. Bajo el lema El crimen sería perdérselo, los asistentes podrán disfrutar de una programación en la que tendrán también cabida la literatura, la música, la fotografía, la ilustración, los cómics o la gastronomía. Se realizarán conferencias, presentaciones de libros, actividades teatrales, charlas en centros educativos, etc. Los juegos de pistas estructuran el Little Noir, actividades programadas para los más jóvenes.
El acceso a estas actividades culturales es gratuito.
Fuente de la imagen: página web de Granada Noir.
La Fundación Vallecas Todo Cultura, dentro del proyecto "Es tiempo de leer", organiza "Leer", XIV Jornadas de Experiencias Prácticas de Animación a la Lectura, que tendrán lugar en Madrid el 23 y 24 de noviembre. Su finalidad es fomentar la lectura entre los más pequeños en el ámbito familiar. En este encuentro, además, se presentarán iniciativas relacionadas con el fomento de la lectura en España.
El director del proyecto "Leer en Familia" participará como ponente, y explicará en qué consiste esta experiencia de la Junta de Extremadura, que se dirige a familias con hijos en el último curso de Educación Infantil y en cualquier centro de Educación Primaria sostenido con fondos públicos. Las 45.000 familias que participan en el proyecto se comprometen a leer treinta minutos como mínimo, durante veinte días todos los meses.
Fuente de la imagen: Página web de Fundación Vallecas Todo Cultura.