ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, ha sido concedido a Leonardo Padura Fuentes, guionista, periodista, crítico y novelista cubano, en reconocimiento a su obra, "una soberbia aventura del diálogo y la libertad".
Padura es conocido por una serie de novelas policiacas protagonizada por el detective Mario Conde, de gran éxito internacional y traducida a varios idiomas.
El escritor cubano nacionalizado español se ha impuesto a otros 27 candidatos en la votación, entre los que destacaban los nombres del novelista japonés Haruki Murakami, el estadounidense Richard Ford, el inglés Ian McEwan y el poeta sirio Adonis,.
El Premio Princesa de Asturias se concede desde 1981 y está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón−, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia con el escudo de la Fundación Príncipe de Asturias.
Para conocer más sobre esta noticia sigue este enlace.
¿Ya tienes planes para este verano? Te proponemos un curso muy interesante (y gratuito) donde podrás aprender cómo enseñar de distintas formas según las necesidades de tu alumnado: Learning Differences.
Porque cada persona tiene sus puntos fuertes y débiles en el aprendizaje. Por eso no tiene sentido enseñar a todos del mismo modo. Este curso pretende ayudar al docente a cambiar la forma en que sus alumnos aprenden proporcionándole el conocimiento sobre las diferencias del aprendizaje y estrategias para aplicar soluciones en sus clases.
Regístrate aquí.
Contenidos relacionados:
¡Ya está convocado el XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía! Los alumnos que estén en segundo curso de bachillerato durante el curso 2015/206 pueden participar en este concurso que consta de tres fases:
- Primera fase: En el centro docente.
- Segunda fase: En el ámbito de comunidad autónoma, dirección provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o consejería de educación en el exterior.
- Tercera fase: Nacional.
Cada centro seleccionará a un estudiante para realizar la fase autonómica. A su vez, el/la candidato/a que pase esta fase será inscrito antes del 25 de octubre de 2015 en la fase nacional que se celebrará en el mes de noviembre de 2015.
Se les concederá un premio a los dos primeros clasificados a nivel estatal. Además, el/la concursante que quede en primera posición representará a España en la fase internacional, facilitando el viaje del participante y su profesor/a acompañante al país en el que está prevista su celebración.
Contenidos relacionados:
- Habilidades de aprendizaje de niños y jóvenes para lograr la competencia lectora con el fin de satisfacer las demandas del siglo XXI.
- Habilidades docentes para apoyar a los estudiantes a adquirir la competencia lectora con el fin de satisfacer las demandas del siglo XXI.
- Evolución de la lectura: sus herramientas y recursos.
- Buenas prácticas extrapolables sobre didáctica de la lectura en aula.
Puedes consultar el programa completo en este enlace.
Numerosas actividades acompañarán las 46 horas de narración ininterrumpida que tendrá lugar en el Palacio del Infantado. Un escenario desde el que cientos de narradores llegados de diversos puntos de la geografía, harán disfrutar con sus cuentos, anécdotas, historias y poemas a cuantos quieran acercarse.
Durante todo ese tiempo cientos de personas permanecen narrando y escuchando cuentos sin parar, comiendo rápidamente para seguir contando y escuchando. Así se celebra el Maratón de los Cuentos de Guadalajara, respetando una única regla, y es que los cuentos no pueden ser leídos, solo narrados.
Además de la narración oral ininterrumpida, este evento cuenta con otros maratones de fotografía, radio, e ilustración, y actividades tan diversas como conferencias, espectáculos de calle, talleres, exposiciones, el XIX Festival de Narración, Monocuentos, etc.
Todo un festival al que estás invitado. Te están esperando.
Aquí puedes consultar el programa completo del 24 Maratón de los Cuentos.