ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Ediciones El País, S.L convoca la XIV edición de "El País de los Estudiantes". Es un programa gratuito de prensa-escuela que se desarrolla on line. Está dirigido al profesorado y alumnado de 2º ciclo de la ESO, bachillerato y F.P. de grado medio.
Los alumnos tienen que trabajar en equipo y coordinarse para sacar adelante una publicación, ya sea digital o impresa, y nutrirla de contenidos y secciones de interés. Los mejores trabajos se llevan premio, y hay distintas categorías y secciones. Además te ofrecen consejos para desarrollar y crear la publicación y gran cantidad de recursos y enlaces de ayuda.
El plazo de inscripción es desde el 6/2/2015 hasta el 23/4/2015, siendo el período de registro de profesores hasta el 19 de febrero de 2015 (17:00 PM horario peninsular) y el de alumnos hasta el 23 de abril de 2015 (11:59 PM horario peninsular).
Institut Torredembarra. Tarragona
BPI enero 2014 - El cambio de rumbo de Don Quijote, al conocer que el falso Quijote había ido a Zaragoza, ha sido la base para la creación de este proyecto, que se centra en mostrar, de forma literaria, real y virtual, los diferentes lugares de la ciudad de Barcelona por los que pasó el famoso hidalgo. El trabajo, desarrollado por alumnos de 1º de Bachillerato en el área de Lengua Castellana y Literatura (una línea de tiempo, grabaciones y un mapa literario en Google Maps), se encuentra en el Navegador del Centro de Cultura Contemporània de Barcelona.
IDWP:[1224]
Contenidos relacionados:
Audiodiccionario de El Quijote, Lourdes Doménech, IES Serrallarga de Blanes.
BPI junio 2011 - Un proyecto de trabajo para la lectura de El Quijote destinado a alumnos de 2º de ESO propuesto por Lourdes Doménech. Incluye una exposición con documentos en distintos formatos sobre el contexto histórico y cultural, sesiones de lectura compartida de una edición escolar del 5, la redacción de un diario de la lectura, la elaboración de un diccionario con los términos clave de la obra y la grabación del "audiodiccionario".
IDWP:[6587]
Contenidos relacionados:
La Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha nos ofrece varias actuaciones para homenajear al famoso manchego:
Junto con la Biblioteca Nacional, se ha organizado la exposición Coleccionismo cervantino en la BNE (BNE del 6 de febrero al 3 de mayo) que permite acercarse a las valiosas colecciones sobre el tema que la biblioteca atesora.
Además se ha lanzado la web Qvixote 2015 para recopilar todas las actividades programadas en Castilla-La Mancha.
Más información en este enlace.
Contenidos relacionados:
Hace ya casi un mes desde que desde el Proyecto Colaborativo Libros del Siglo XXI se puso en marcha la "II Parte del Quijote con las TIC", el nuevo libro interactivo que sigue en la línea de proyectos anteriores, como Platero y yo en la era digital, al que tuvimos el placer de distinguir con nuestro Sello BPI.
Esta vez, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la Segunda parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, se pone a disposición del público su versión interactiva y abierta. Se invita así a profesores, alumnos y familias a participar y conocer este clásico de nuestra literatura aprendiendo y desarrollando a la vez destrezas y competencias digitales y a utilizar las TIC de una forma funcional y creativa.
Además, como explica en el proyecto, utiliza recursos interactivos de software libre, permitiendo así que cualquier persona pueda publicar e interactuar sin necesidad de registrarse.
La página web de "Consultores documentales" presenta un ciclo de webinars sobre el uso del software libre para la gestión y administración de una biblioteca. Se persigue despejar las dudas a la hora de decidir el cambio del sistema de gestión de la biblioteca. También se dedicará alguna sesión al análisis de la plataforma libre KOHA y las posibilidades que ofrece.
Hoy 5 de febrero el tema es "Mitos y realidades sobre la migración a un SIGB" y se impartirá a las 10:00 (hora del centro de México), es decir las 17:00 (hora peninsular española)
Las sesiones son libres y se imparten on-line, pero hay un cupo limitado para cada una. Si quieres participar (y recibir el kit con el material de apoyo) debes registrarte en esta dirección.
Próximas citas:
Nuevas funcionalidades de la versión 3.18 de Koha (26 de febrero)
Interacción de Koha con repositorios digitales: el caso de Dspace (12 de marzo)
La iniciativa de celebrar el IYL 2015 (International Year of Light and light-based technologies) partió de un nutrido grupo de organizaciones científicas, junto con la UNESCO, y persigue poner de manifiesto cómo las tecnologías basadas en la luz promueven el desarrollo sostenible y aportan soluciones a los desafíos globales relacionados con la energía, la educación, la agricultura y la salud. La luz es un tema transversal importantísimo, y en la página del evento se puede acceder a materiales didácticos para trabajar óptica con niñ@s, una divertida webquest de física (12-15 años) y otra de fotónica, entre otros recursos. También se han preparado secciones especiales sobre mujeres y ciencia, Alhazén -padre de la óptica moderna-, una breve historia de la luz, y naturalmente un apretado programa de eventos que se desarrollará a lo largo del año.
Desde hoy se podrá visitar el montaje que prepara la artista urbana Nuria Mora en Casa del Lector. La intervención está enmarcada en el ciclo de camino a Bolaño, que rinde homenaje a distintos autores de la talla de Cortázar, Cervantes, Melville o Kennedy Toole.
En esta ocasión la artista se inspira en Borges, concretamente en su cuento La Biblioteca de Babel, para intervenir sobre los paneles de la Espina de Casa del Lector. "El universo (que otros llaman la Biblioteca) se componte de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente."
El montaje, que durará cuatro días, estará abierto al público desde el martes 3 de febrero. La inauguración de la exposición coincidirá con el final del trabajo de la artista.