ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
BPI diciembre 2014-El blog Experimentos en educación primaria e infantil de Antonio del Salto, maestro del Colegio Mediterráneo de Melilla, ofrece interesantes experimentos del área científica sobre temas interesantes y divertidos como "Fotosíntesis", "Mondadientes y camuflajes" o "Apios y claveles". También ofrece información muy útil sobre ecología, apuntes de la materia, recomendaciones de libros de experimentos, enlaces de interés y canales y programas de TV. El blog acerca a los alumnos y a las alumnas al método científico, contribuyendo a la divulgación de dichos conocimientos y demostrándonos que la diversión y el aprendizaje pueden ir de la mano.
Contenidos relacionados:
Contenidos relacionados:
BPI diciembre 2014 - Alumnos y alumnas de colegios de toda la geografía española participarán en la propuesta Viajando con el circo que conjuga una gran cantidad de ingredientes atractivos, estimulan la creatividad e imaginación y desarrollan cualquier habilidad relacionada con el circo (acrobacias, malabarismos, equilibrios…).
Debido a que se trata de un proyecto colaborativo entre profesores y alumnos de todas las partes de España, se hace imprescindible la utilización de las TIC para poder compartir, dialogar y comunicar nuestros avances. La red social educativa Edmodo, Dropbox, Canal de Youtube, Blogger, Google group, Google hangout y Google docs, son las principales aplicaciones TIC que se utilizan para llevar a cabo este proyecto.
Está abierto a todo aquel que quiera participar, así que... ¡ánimo! Además cada participante puede elegir la manera de realizar las tareas según sus circunstancias.
En el blog del proyecto podrás encontrar más información.
Contenidos relacionados:
BPI diciembre 2014 - "Con-ciencia-arte" es una original muestra de trabajos y vídeos de los alumnos del departamento de Biología de la materia de Ciencias del Mundo Contemporáneo del IES Eduardo Linares Lumeras de Molina de Segura (Murcia). La muestra es variada, desde el origen de la vida ("A tope"), pasando por una didáctica explicación de "la evolución humana" e incluso hasta un divertido vídeo sobre los sueños ("La vida es sueño") o cómo hacer "Un bizcocho en dos minutos". Todos ellos con los alumnos como artífices del proceso creador.
Contenidos relacionados:
La Fundación Princesa de Asturias ha convocado la primera edición de este concurso con el objetivo de acercar la actividad de la Fundación, de sus premiados y de su Presidenta de Honor, S.A.R. La Princesa de Asturias, a los estudiantes.
Si estás interesado en participar deberás hablar con un profesor de tu centro y formar un grupo de al menos 3 personas para realizar un trabajo de tipo audiovisual, mediante el uso de dispositivos digitales, sobre los galardonados con el Premio Príncipe de Asturias en cualquiera de sus categorías y ediciones. Recuerda que estos trabajos no podrán exceder los 3 minutos de duración.
Tanto los alumnos ganadores como el centro al que pertenecen recibirán de premio unas tabletas. Además podrán asistir al fallo del jurado de una de las categorías de los Premios y a alguna de las actividades previstas para la Semana de los Premios con los galardonados de dicha edición de los Premios Princesa de Asturias. En ambas ocasiones, el grupo deberá asistir acompañado por un representante del centro educativo al que pertenezca.
¡Anímate a participar! Tienes de plazo hasta el 28 de febrero de 2015.
Para saber más sobre las bases y premios consulta la página dedicada al concurso de la FPA.
BPI diciembre 2014 - El término "quinta" se refiere a una finca de recreo y esta tiene algo muy especial. En A quinta dos libros del CPI Manuel Suárez Marquier, en O Rosal (Pontevedra), han creado un espacio virtual donde diseñan y comparten sus materiales y actividades de formación y de dinamización de la biblioteca escolar.
En este blog encontramos recomendaciones lectoras que intentan despertar en cada niño y niña deseos de leer(Historias que agroman na Quinta); nos guían por el mundo del cine con el fin de capacitarles para abordar otro tipo de lenguajes(Cine na Quinta), y dan a conocer lo que pasa día a día en su biblioteca, donde desarrollan diversos programas y actividades de promoción de la lectura que permitan encarar múltiples situaciones lectoras y abordar todo tipo de textos: informativos, científicos, literarios, etc.
Si quieres conocer todas sus propuestas didácticas no puedes dejar de visitar su blog.
Contenidos relacionados:
La Biblioteca Pública de Cáceres presenta la segunda edición de Leyendo Teatro, una experiencia intensa y divertida entre la lectura y la interpretación.
El teatro leído es una forma de expresión artística que resulta al fusionar la lectura y la actuación teatral, con la ventaja de que no es necesaria la memorización del texto.
Este taller, coordinado por el dramaturgo Isidro Timón, busca la revalorización del texto teatral como género literario; desarrollar la acción contenida en las palabras para que vaya pincelando la narración en la mente del espectador- oyente.
Para más información, visita este enlace.
La Fundación Promaestro organiza el curso "Lecturas del maestro: tres miradas literarias sobre los profesores". La actividad se desarrollará a partir de enero en la Casa del Lector. Partiendo de la experiencia feliz que significa tener buenos profesores y del impacto que tales profesores tienen en el futuro de sus alumnos, se quiere contribuir a la construcción de una imagen pública del profesor que mejore su prestigio y, a la vez, despertar entre la juventud nuevas vocaciones. El curso consta de cinco sesiones y comenzará el 15 de enero. Precio: 40€.
Más información, en este enlace.
El proyecto "Taller de Jóvenes Programadores" es una iniciativa de BiblioRedes, de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museo, DIBAM dependiente del Ministerio de Educación de Chile. Se trata de un proyecto piloto que busca incentivar el aprendizaje de la programación computacional, para que las y los jóvenes (entre 13 y 18 años) de Antofagasta, Valparaíso, Aysén y la Región Metropolitana se introduzcan en el lenguaje de los códigos y la informática, pasando de ser usuarios a convertirse en creadores web. Aprenderán Scratch, Java y nociones de robótica. Las clases serán on-line, y también se contará con tutorías presenciales en las bibliotecas públicas involucradas.
El Colegio San José convoca el XXI Concurso Nacional de Cuentos "José Manuel Álvarez Gil" con el objeto de honrar la memoria del fundador del Centro, Don José Manuel Álvarez Gil y de fomentar la creatividad literaria entre los jóvenes.
Podrán participar alumnos del Terce Ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclo Superior de FP menores de 21 años.
Los cuentos deberán ser trabajos inéditos, de tema libre, y su extensión no podrá superar las 10 páginas.
Se establecen las siguientes categorías y premios:
- Educación Primaria: 400 €, ordenador portátil, lote de libros, placa y trofeo.
- Educación Secundaria Obligatoria: 700 €, ordenador portátil, lote de libros, placa y trofeo.
- Bachillerato y Ciclo Superior de FP: 1.000 €, ordenador portátil, lote de libros, placa y trofeo.
Consulta las bases completas en la web del concurso.