ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
En el programa Encuentros Literarios, el instituto elige a un autor o autora para dar una charla sobre su propia obra y proceso creativo y para que intervenga en un coloquio con el alumnado.
En Por qué Leer a los Clásicos, el centro escolar deberá escoger a un escritor o escritora para que acuda al centro a dar una charla sobre una obra literaria que pueda considerarse clásica en sentido amplio (o bien sobre un autor o autora, movimiento literario, género o época de la literatura, conmemoraciones o efemérides del 2020, etc.), seguida de un coloquio con los estudiantes.
Tanto en un programa como en otro los alumnos y alumnas, de forma voluntaria, pueden realizar un ejercicio de escritura creativa.
Asimismo, las actividades de la primera edición que no pudieron ser realizadas, como consecuencia de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 y el decreto del estado de alarma, se reprogramarán con el autor o autora seleccionado y no será necesario presentar un nuevo formulario. La petición se hará por correo electrónico del 2 de junio al 30 de julio.
Fuente de la imagen: página web de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.
Celsius 232 es el nombre del festival de terror, fantasía y ciencia ficción que se celebrará en Avilés (Asturias) desde 14 al 18 de julio. Celsius 232 alude a la novela Farenheit 451 de Ray Bradbury, a la que rinde homenaje.
En el contexto actual de COVID-19 y tras semanas de confinamiento, Avilés vuelve a convertirse en el centro neurálgico de la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror. Acogerá un año más a especialistas nacionales e internacionales. Las actividades programadas en horario matinal y nocturno serán desarrolladas en el ámbito de este encuentro por autores nacionales e internacionales. Los objetivos principales de este evento son entretener y fomentar la lectura. Se realizarán charlas con los autores, talleres, cosplay, jornadas de doblaje, presentaciones de libros, cine en la calle, juegos de estrategia, etc. La entrada es gratuita y libre.
Fuente de la imagen: página web de Celsius 232.
Ganadores y finalistas del Sello CCB 2019 en la modalidad de Bibliotecas Escolares
Modalidad Primaria
Proyecto ganador
- Feria de la ciencia y la literatura: mujeres y ciencia. CEIP Plurilingüe Montemogos (Pontevedra)
Proyectos finalistas
- Proyecto de impulso y mejora de biblioteca escolar. CEIP Arturo Duperier (Ávila)
- Yo leo, tú lees, ellas leen. CP San Cucao (Asturias)
Modalidad Secundaria
Proyecto ganador
- El Hilo de Ariadna. IES Celanova Celso Emilio Ferreiro.
Proyectos finalistas
- Cuentos cotidianos sobre mujeres singulares de Emilia Pardo Bazán. Biblioteca escolar María Victoria Luque del IES Valle del Azahar. (Málaga)
- Voces Compartidas 2019 Versos de película. IES Galileo Galilei. (Navia)
El portal Leer.es pone a disposición del profesorado y del alumnado recursos en línea para trabajar las destrezas comunicativas. En #MeQuedoEnCasa se recogen actividades y propuestas didácticas de distintas asignaturas y temáticas dirigidas a alumnos y alumnas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
“El ornitorrinco.Bibliocañada”, “Escribir en la red. Docentes y estudiantes”, “¿Cómo se descubrieron las vacunas?”, “Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte”, “Sufrir y pensar, Pío Baroja. Aprender a argumentar una opinión”, “Taller de haikus”, “Normas para asistir a un concierto de música clásica”, o “La II República y la Guerra Civil. Comprender un texto e interpretar una imagen. Redacción de una fotonoticia” son algunos ejemplos de los recursos que se pueden consultar en línea o descargar. La mayoría de los recursos contienen un documento o guía para el docente y un documento o guía del alumno. #MeQuedoEnCasa se actualizará todas las semanas con la incorporación de materiales didácticos.
Fuente de la imagen: Leer.es
El proyecto educativo Bibliocañada: La aventura continúa. Materiales para la lectura y el uso de la biblioteca escolar está formado por una serie de cuadernos de lectura de las asignaturas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Cultura Clásica y Latín, dirigidos a alumnado de la ESO; y de las asignaturas de Historia de España, Lengua castellana y literatura, Biología y Latín, para estudiantes de Bachillerato.
Bibliocañada dispone de un mapa con los cursos y los temas que se tratan en cada nivel. El objetivo de estos cuadernos es trabajar las destrezas comunicativas en el aula y en la biblioteca escolar. Su estructura es la misma en todos ellos: una serie de textos (textos continuos, textos discontinuos, cómics, gráficas, etc.) y actividades relacionadas con estas lecturas y con el tema referido en ellas. Hay dos tipos de cuadernos o documentos: el del alumno y la guía del profesor, que contiene pautas didácticas, una bibliografía para utilizar en la biblioteca escolar y un solucionario de las actividades propuestas en el cuaderno del alumno. Los textos son PDF en tamaño A4 y se pueden imprimir, por lo que el alumno dispone de un cuaderno de trabajo. Además, estos documentos contienen enlaces web y algunos tienen un icono de audición para ser escuchados.
Fuente de la imagen: página web de Leer.es
Marzo 20, 2012. Estos materiales nacen con la vocación de educar para una cultura de la paz a través de la música, la poesía y los valores. Educar para la paz significa educar para la crítica y la responsabilidad, para la comprensión y el manejo positivo de los conflictos, así como para potenciar los valores del diálogo y el intercambio de ideas.
IDWP:[4720]
Junio 29, 2011. En un entorno de la información y el conocimiento marcado por cambios constantes que permiten acceder cada vez con mayores facilidades a un mayor volumen de datos, textos e imágenes, surgen nuevos retos para las bibliotecas escolares que, lejos de hacerlas prescindibles, pueden consolidarlas definitivamente en nuestro sistema educativo.
IDWP:[4546]
Nos encontramos en un contexto sociocultural caracterizado por una fuerte crisis de los modelos de autoridad y mediación, donde cada vez hay más accesibilidad a las fuentes de información y mayor necesidad de transformar los datos en conocimiento. Esta situación genera un estado de incertidumbre constante marcado por la convivencia en sistemas abiertos e inestables que nos obligan a filtrar la sobreabundancia de información, mientras construimos nuestra identidad digital en un escenario de sobreexposición pública.
IDWP:[4572]
Junio 29, 2011. La propuesta que presentamos consiste en abordar la comprensión lectora de textos artísticos a partir de los principios de la estética de la recepción para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa lingüística, así como la competencia artística y cultural.
IDWP:[4552]
Mayo 28, 2009. Primer ciclo de ESO (2º curso)
IDWP:[1161]