ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Crece leyendo conmigo está formado por una serie de recursos y técnicas de fomento de la lectura destinados a las familias y docentes. Fomentar la lectura y acercar los libros y las temáticas diversas a prelectores; iniciar a los primeros lectores en su entorno familiar y escolar; así como crear y fomentar el hábito lector en los niños y adolescentes son los objetivos principales de este proyecto, al que se puede acceder a través de leer.es. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, entidad de reconocido prestigio y larga trayectoria profesional que innova en el ámbito de la lectura, ha sido la encargada de elaborar Crece leyendo conmigo. Este proyecto presenta cuatro recursos escritos para cada grupo edad (hasta 3 años, de 4 a 7, de 8 a 11 y más de 12 años); cuatro recursos audiovisuales en los que se ofrece información sobre las características que presentan a esas edades los niños y niñas, así como distintas estrategias que pueden utilizar los adultos para generar ese gusto por la lectura. Leyendo es la aplicación del proyecto, disponible en Android y en iOS, y se puede descargar a través de la web de leer.es
Fuente de la imagen: página web de leer.es
Leer.es publicará próximamente los Bibliotráileeres ganadores de la edición de este curso 2017-2018 en la trailerteca. Este espacio fue creado con la intención de recoger los mejores tráileres de animación basados en una obra literaria presentados por los centros educativos. Con esta iniciativa se pretende aunar el fomento de la lectura con el desarrollo de técnicas de animación y el uso de las nuevas tecnologías. Los tráileres publicados en leer.es en cursos pasados y los de este podrán, asimismo, ser utilizados como material de animación a la lectura.
Los ganadores de la III edición del concurso de Bibliotráileeres son:
En la Modalidad Primaria: El principito, bibliotráiler realizado por alumnado del tercer ciclo de Primaria del centro Aduna Herri Eskola de Aduna, Guipúzcoa.
En la Modalidad Secundaria: El curioso incidente del perro a medianoche, bibliotráiler realizado por el alumnado de PEMAR del IES La Sénia de Valencia.
En la Modalidad Bachillerato: El clavo, bibliotráiler realizado por alumnos de 1º de Bachillerato B, del Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa.
Los siguientes trabajos han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura y han merecido mención especial:
En la Modalidad Primaria: Mi pesadilla favorita, bibliotráiler realizado por el alumnado del CEIP Torre Illa, de Illa de Arosa, Pontevedra y El club de los raros realizado por el alumnado del CEIP Nuestra Señora del Pilar de La Campaneta, Orihuela, (Alicante).
En la Modalidad Secundaria: Rebelión en la granja, realizado por alumnado del CPEB Las Arenas (Asturias); La niebla y la doncella, realizado por el alumnado del CEO en Vallehermoso, La Gomera (Islas Canarias) y Nuestra Natacha, realizado por el alumnado de 2º ESO del IESO Montaña Palentina, Cervera de Pisuerga (Palencia).
A todos los ganadores y a las menciones especiales, así como al resto de participantes, os agradecemos vuestro interés y os animamos a que sigáis leyendo para crear tráileres tan interesantes como los que habéis elaborado. Os esperamos en la próxima convocatoria de Bibliotráileeres.
‘TeCuento’ es la aplicación, creada en 2014 por la Fundación CNSE, que permite crear cuentos en lengua de signos u otras lenguas, contarlos y que nos los cuenten. Se enmarca en una línea de actuación de promoción lectora que desde el año 2003 la Fundación CNSE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han desarrollado para acercar los libros a las personas sordas. La Fundación ha adaptado obras clásicas de la literatura española y las ha incorporado a la biblioteca, a la que pueden acceder todos los usuarios que lo deseen. En este repositorio también se recogen los relatos realizados por los niños y niñas y sus familias. El objetivo de ‘TeCuento’ es eliminar barreras y colaborar en el cumplimiento de la Ley de Lengua de Signos, así como fomentar la creatividad e imaginación de los niños y las niñas sordos, que pueden crear su historia o modificar una ya existente.
Fuente de la imagen: página web de la Fundación CNSE.
Fuente de la imagen: página web de ‘Un puntocurioso’.
La BNEscolar es un portal web que nació de la mano de la Biblioteca Nacional de España en 2013 dentro del proyecto Explotación semántica y valorización educativa de los bienes culturales españoles, con la finalidad de completar los contenidos educativos del currículo de enseñanzas medias. Este repositorio de recursos digitales se estructura en tres partes: Arte, Dibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones, que contiene más de dos mil cuatrocientas obras de grabados de Durero, trabajos de Goya, estampas japonesas, grabados flamencos y holandeses, etc. La segunda recoge unos mil doscientos dibujos pintados por niños acogidos en distintas instituciones de España y Francia durante la guerra civil española. Por último, la tercera, consta de más de cinco mil obras culturales sobre Teatro del siglo de Oro, Quijotes, Material Cartográfico Manuscrito e Historia de la Ciencia.
Fuente de la imagen: portal web de BNEscolar.
Fuente de la imagen: Centro Aduna Herri Eskola.
Un ejemplo de lo anterior es la bibliopiscina de Alcobendas en Madrid, situada en el Polideportivo Municipal José Caballero, que renueva anualmente sus fondos gracias a las mediatecas de la localidad. Permanecerá abierta hasta el 28 de agosto desde las 15:00 horas hasta las 19:00 horas y ofrecerá a los bañistas-lectores prensa diaria, revistas de divulgación, juegos y literatura infantil, juvenil y de adultos. Ayuntamientos como el de Vallbona d'Anoia (Barcelona), Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias (Madrid), Los Yébenes (Toledo), Mislata (Valencia), Malpartida de Cáceres, Fraga (Huesca), entre otros, a través de sus bibliotecas municipales y de voluntarios, prestan este tipo de servicio en sus localidades.
Fuente de la imagen: página web de Los Yébenes.
Contenidos relacionados:
Escritorio de verano 2018 es un espacio web de educacyl, portal de educación de la Junta de Castilla y León, con 14 recursos educativos y actividades distribuidas en tres etapas: Infantil, Primaria y Secundaria. En esta ocasión, el objetivo es que el alumnado se acerque a su patrimonio cultural y al europeo, a propósito de la celebración del Año europeo del Patrimonio cultural. En este sentido, las actividades, los juegos de habilidad y los contenidos curriculares se centran en descubrir y conocer de forma lúdica la cultura castellano leonesa y la del resto de Europa.
Fuente de la imagen: página web de educacyl.
Fuente de la imagen: página web de Jaleo’18.
Contenidos relacionados:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa organiza el curso La competencia lectora desde la perspectiva de la evaluación, que forma parte del programa de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Valencia. El curso está diseñado para contribuir a una de las competencias más vinculadas al rendimiento educativo de los estudiantes y al progreso en la vida adulta de las personas: la competencia lectora. Todos los niveles educativos son imprescindibles para comenzar primero y afianzar después el sentido, comprensión y gusto por la lectura desde las aulas. Al tratarse de una competencia susceptible de ser tratada desde múltiples visiones teóricas y prácticas, los profesores ponentes del curso responden también a una amplia variedad de campos y ámbitos de conocimiento nacionales e internacionales. Destaca la participación de la escritora Rosa Montero en la jornada inaugural.
Como actividad complementaria, el profesorado asistente podrá disfrutar de una visita guiada a La Albufera que, sin duda, contribuirá a profundizar en el conocimiento de la naturaleza y de la cultura valenciana en un entorno al aire libre, muy distinto al de las jornadas de formación académica del curso.