El Día Europeo de las Lenguas se celebra hoy, 26 de septiembre.
La Comisión Europea y el Consejo de Europa señalaron esta fecha como Día Europeo de las Lenguas para renovar el éxito que en 2001 tuvo la iniciativa conjunta del Año Europeo de las Lenguas. Uno de los objetivos más importantes de este evento es proteger y potenciar la variedad y riqueza lingüística y cultural de todos los países europeos.
El 25 de septiembre se celebra el Día Europeo del Deporte Escolar (European School Sport Day, ESSD en sus siglas en inglés). Este evento, que se desarrolla dentro de la Semana Europea del Deporte Escolar, es considerado por la Comisión Europea como el de mayor impacto desde el año 2017 y es concebido como un día escolar dedicado a divertirse y jugar juntos para promover la actividad física y la salud para todos.
El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, desde que en 1966 fuese proclamado por la UNESCO para resaltar y recordar a la sociedad el derecho a la educación y la lucha contra el analfabetismo en todos los rincones y países del mundo.
El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión» es el tema elegido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para celebrar la edición de este año.
Hoy, 23 de abril, se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La UNESCO estableció esta fecha en 1995 al coincidir, supuestamente, con la del fallecimiento en 1616 de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro desde que el Instituto Internacional de Teatro (ITI) y la UNESCO establecieran esta fecha con el objetivo de resaltar la importancia del teatro, no solo como arte, sino también como herramienta de progreso y construcción de una sociedad pacífica para el entendimiento entre los hombres.
El Día Mundial de la Poesía se celebra el 21 de marzo desde que la UNESCO estableciera este día en abril de 1999, en París. Esta fecha coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y comenzó a conmemorarse desde 2001 como homenaje a la palabra poética.
Hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio 2020 bajo el lema «Radio y diversidad». El objetivo fundamental de esta jornada es resaltar que la radio llega a un público muy amplio y, por tanto, tiene la capacidad de conformar la diversidad de la sociedad. Es un escenario ideal para que todas las voces se expresen, estén representadas y se escuchen.
«Retos y problemáticas de la introducción de la educación mediática en los centros de secundaria» es un artículo, publicado en la Revista de educación, en el que se analiza desde un marco teórico-inclusivo cómo se percibe la relevancia y la presencia de la alfabetización mediática en las aulas de educación secundaria en Cataluña.