CNIIE Revisadas - leer
Fuente de la imagen: página web de Ifema.
Fuente de la imagen: página web del Ministerio de Cultura y Deporte.
El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2019 al poeta catalán Joan Margarit. El jurado ha destacado del autor “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador”. Asimismo, se ha resaltado que el poeta “ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”. La presidenta del jurado ha sido la presidenta del Jurado y Premio Cervantes 2018, Ida Vitale, Premio Cervantes 2018.
Fuente de la imagen: página web del Ministerio de Cultura y Deporte.
(In)fórmate es un programa para la alfabetización mediática de adolescentes mediante el fomento de su pensamiento crítico, que contribuye a su capacitación para hacer frente a las noticias falsas y la desinformación en internet, especialmente.
El proyecto se organiza en torno a la web informate.campusfad.org y consta de diversos elementos, que irán ofreciéndose a lo largo del presente curso escolar:
- Una formación gamificada para adolescentes ("Eraser"), ya disponible.
- Un conjunto de vídeos creados por profesionales de la comunicación sobre la creación de noticias e información en diferentes contextos, acompañados de una ficha de aprovechamiento didáctico.
- Un concurso ("Info-influencers"), para promover en adolescentes la generación de información veraz y objetiva.
- Una guía didáctica.
Fuente de la imagen: página web de (In)fórmate.
El Festival Internacional Cervantino se celebra desde el 9 de octubre en la ciudad mexicana de Guanajuato. La cuadragésima séptima edición del FIC finalizará el 27 de octubre. Este evento artístico y cultural es uno de los festivales más importantes del mundo y se caracteriza por ser el espacio en el que convergen disciplinas como la música, la ópera, el teatro y la danza, la literatura, las artes plásticas y los medios audiovisuales. Esta síntesis se plasma en la oferta de actividades programadas.
El origen de este evento se remonta a 1953, fecha en la que Enrique Ruelas rinde homenaje a Miguel de Cervantes con su montaje de los Entremeses del autor barroco. Desde entonces los asistentes al festival participan y colaboran en distintos espacios públicos de la ciudad. En 1988 Guanajuato fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en 2005 fue designada la Capital Cervantina de América.
Fuente de la imagen: página web del FIC.Fuente de la imagen: página web de Festival Internacional de Poesía Madrid.
Fuente de la imagen: página web de Getafe Negro.
La Fundación Juan Bonal Navarra convoca, bajo el lema 'Lo vives, lo cuentas', el IX Concurso de Relatos y Viajes Solidarios.
El objetivo de la Fundación es fomentar la lectura y la escritura y, a través de ellas, el compromiso y la solidaridad entre los destinatarios de esta convocatoria, escritores noveles mayores de 18 años.
Se propone a los participantes un viaje metafórico; imaginario y real, que recorra lugares de los 5 continentes en los que la Fundación Juan Bonal lleva a cabo su labor.
El ganador conocerá esas realidades en países como Ghana, el Congo, Ruanda, Nicaragua, Honduras, Brasil, Perú, Nepal, India, Papúa Nueva Guinea o Filipinas.
Los textos presentados deberán reflejar esos contextos de extrema pobreza, de violencia, de injusticia social y de aislamiento, entre otros aspectos.
Remover las conciencias, es la esencia de esta propuesta, que cumple su noveno aniversario.
En las bases del concurso se puede consultar toda la información para participar en el certamen.
Fuente de la imagen: Fundación Juan Bonal.
La Feria Internacional del Libro (LIBER) celebra su trigésimo séptima edición del 9 al 11 de octubre en IFEMA.
LIBER, la Feria Internacional del Libro, es la muestra internacional del libro en lengua española más importante de Europa que se dirige a todos los sectores de la industria del libro. Esta iniciativa está organizada por IFEMA y es apoyada por la Federación de Gremios de Editores de España. Los contenidos digitales, los nuevos editores, los agentes literarios, la autoedición y la propiedad intelectual son los ejes principales de esta feria. Además, este evento plantea actividades variadas en las que los diferentes profesionales relacionados con el mundo del libro, reflexionarán e intercambiarán ideas y experiencias sobre temas de actualidad. En este sentido, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura (Ministerio de Cultura y Deporte) participa en la organización de un ciclo de mesas redondas en el que se invitará a reflexionar sobre aspectos concretos que se dirigen del creador al lector, con el programa “De quien escribe a quien lee”, un espacio de debate para repensar el papel del autor y de su público y de todos los aspectos que determinan esta relación.
Fuente de la imagen: página web de LIBER.
El Día Internacional de la Traducción se celebra el 30 de septiembre. Esta fecha conmemora la muerte de San Jerónimo, traductor de la Biblia y patrón de los traductores. En esta ocasión, coincidiendo con el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se pretende rendir homenaje a las lenguas indígenas bajo el lema Traducción y lenguas indígenas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017 reconoció el valor de la traducción profesional en el fomento de la paz, de la conexión entre naciones, en el desarrollo de los distintos pueblos y culturas del mundo, así como en el mantenimiento de la diversidad lingüística y cultural.
Fuente de la imagen: página web de la ONU.