CNIIE Revisadas - leer
Fuente de la imagen: página web de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
La exposición León Felipe ¿Quién soy yo? ha sido organizada, con motivo de los 50 años de la muerte del escritor, por la Fundación León Felipe y Acción Cultural Española (AC/E), con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora. Podrá ser visitada hasta el 30 de septiembre de 2018 en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora, España). Está estructurada en 5 partes que recorren la biografía y la producción literaria, sobre todo poética, de León Felipe. A través de fotografías, obras pictóricas y escultóricas, libros, prensa histórica, etc., se recuerda y presenta al visitante la vida y obra de este autor.
Fuente de la imagen: página web de AC/E.
Se celebra en Avilés, del 20 al 23 de julio, la cuarta edición del festival 'Celsius 232' cuyo nombre rinde homenaje al clásico de la novela distópica, Farenheit 451 de Ray Bradbury. El festival de novela fantástica, terror y ciencia ficción más importante de España compagina, por un lado, actividades académicas como charlas con los autores o presentaciones de libros y, por otro, actividades relacionadas con otras artes narrativas y artísticas que cuentan ya con secciones propias como cosplay (caracterizarse como personaje de ficción), realidad virtual, doblaje, cine en la calle o juegos de rol, entre otras.
El festival, que cuenta con la colaboración de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ofrece este año un plantel de 100 escritores internacionales y nacionales de primera línea. Entre las figuras más importantes destacan David Mitchell, autor del bestseller El Atlas de las Nubes, llevada al cine por los hermanos Wachowski; Javier Sierra, autor traducido a 40 idiomas por obras como El Maestro del Prado o La Piramide Inmortal, o Joe Abercrombie, ganador de la primera edición de los premios Kelvin 505 en la categoría de mejor novela juvenil extranjera.
Continguts relacionats:

El Festival Celsius 232, festival de literatura de terror, fantasía y ciencia ficción, tendrá lugar en Avilés desde el día 19 hasta el 22 de julio. En su variado programa podemos encontrar actividades para todo tipo de públicos: presentaciones de novelas, talleres para el público infantil como Construye tu propio dragón, encuentros con escritores de obras para jóvenes como Jay Asher y Joe Abercrombie o un grupo de actividades centradas en el análisis de la literatura de los videojuegos. En relación con esta temática, destacan los encuentros con Rhianna Pratchett, guionista de juegos como "Tomb Rider", y con Dave Grossman, uno de los más conocidos creadores (The secret of Monkey Island).
Además, los Hijos de Mary Shelly también desarrollarán actividades dentro del programa del festival. Un ejemplo: la mesa redonda La ciencia ante el pasado (y, sobre todo, el futuro) del mito de Frankenstein con Virginia Amador (doctora en Biología e investigadora del IDIBAPS), José Carlos Somoza (escritor y psiquiatra) y Lorenzo Luengo (escritor y experto en Villa Diodati), acompañados por Fernando Marías, escritor y uno de los fundadores de Hijos de Mary Shelley.
Continguts relacionats:
Fuente de la imagen: página web de Celsius 232.
Continguts relacionats:
Fuente de la imagen: página web de Semana Negra.
Continguts relacionats:

Tras recibir más de 80 solicitudes para participar en la convocatoria, os presentamos los ganadores, así como los trabajos que han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura y han merecido mención especial.
Agradecemos a todos los participantes su esfuerzo, ilusión y participación.
Fuente de la imagen: página web de la FIL.
Fuente de la imagen: página web CaixaForum.
El Manual para centros educativos. Promoviendo el espíritu emprendedor a través de las TIC (Handbook for Schools. ‘Promoting Entrepreneurship through ICT for Girls) es la guía práctica generada por el proyecto europeo ICT-Go-Girls! Este fue cofinanciado por la Comisión Europea, dentro del programa Comenius LLP. Su principal objetivo es capacitar a las niñas y jóvenes de la escuela secundaria con los conocimientos, habilidades y valores para que sean capaces de crear futuras oportunidades para la innovación y empleo de calidad relacionado con las TIC.
La guía práctica, de 40 páginas y disponible en cinco idiomas en formato pdf, recoge los aspectos esenciales de las TIC para las alumnas jóvenes. En ella se describe el diseño, realización y evaluación de un programa piloto para centros de secundaria (metodología educativa ICT-Go-Girls!). El objetivo de este era mejorar entre las chicas las competencias para el emprendimiento a través del uso de las TIC, como un elemento clave en términos de recursos y herramientas. La meta de ICT-Go-Girls, que fue coordinado por la responsable de e-learning en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), María José Rodríguez Malmierca, es aumentar el número de mujeres que trabajen en el sector de las TIC, motivando y potenciando el interés y el trabajo en los primeros años de la educación secundaria. Aunque el proyecto finalizó en 2014, el equipo de ICT-Go-Girls! sigue realizando actividades, talleres y otras acciones relacionadas con esta iniciativa que fue desarrollada en varios países europeos.
Fuente de la imagen: página web y Facebook de ICT-Go-Girls!