CNIIE Revisadas - leer
Contingut amb Topic Saber Mirar .
Scripta es una colección de códices depositados en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Desde el 4 de mayo hasta el 4 de junio, los visitantes podrán contemplar en la Biblioteca Nacional de España 23 obras (de un total de 2.500). Dos obras representan las características de la colección salmantina y los inicios de la Universidad de Salamanca. Alrededor de ellas, el resto de manuscritos representa una visión total de la evolución del libro manuscrito en España y en Europa, desde el códice medieval visigótico hasta los manuscritos coetáneos de la imprenta. Asimismo, en la muestra se señala la variedad temática y la diversa procedencia de los manuscritos: libros adquiridos o escritos por la universidad; donaciones particulares de catedráticos o estudiantes; obras procedentes de colegios de la Compañía de Jesús; ejemplares de conventos y monasterios que fueron a parar a las bibliotecas universitarias tras las desamortizaciones del siglo XIX y, por último, las que procedían de los cuatro "colegios mayores" que existían en Salamanca.
Fuente de la imagen: BNE.
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
Bailando un tesoro es un proyecto realizado y desarrollado por el Ballet Nacional de España en colaboración con el grupo e-UCM (del Departamento de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid), la Berklee School of Music Valencia y expertos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la New York University.
Acción Cultural Española (AC/E) ha apoyado esta iniciativa, ya que fomenta la danza entre el público más joven y nuevo. Este videojuego interactivo utiliza la realidad virtual para que el jugador, en el rol de un bailarín, experimente el mismo proceso de aprendizaje en la danza, desde sus inicios hasta aprender y dominar los cuatro estilos de danza española: flamenco, bolero, folclore y danza estilizada y, llegar así, a formar parte de la compañía del Ballet Nacional de España. El objetivo de este tipo de herramienta educativa, disponible en Apple Store y en Google Play, es impulsar la creatividad, el desarrollo intelectual y artístico de niños y niñas de entre 8 y 12 años.Fuente de la imagen: página web de AC/E.
En 1999 la UNESCO proclamó el día 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía. Se eligió esta fecha para la fiesta de la poesía como forma de celebrar el equinoccio de la primavera en el hemisferio Norte. Se celebra oficialmente desde 2001 para resaltar la importancia de la tradición oral, los recitales poéticos, la creatividad y la riqueza lingüística, y con el fin de fomentar la relación de la lírica con otras disciplinas artísticas como la danza, la música o el teatro. De lejos viene la máxima horaciana "Ut pictura poesis" ("Como la pintura es la poesía").
Muchas localidades españolas celebran este día a través de actividades y lecturas que rinden tributo a la palabra poética. Desde leer.es queremos unirnos a esta fiesta recordando el lema de Gabriel Celaya: "La poesía es una arma cargada de futuro".
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: página web de Sinpromi.
Fuente de la imagen: página web de Ymagina.
El Centro Virtual Cervantes ofrece en su web la versión digital de la exposición que ilustra el viaje de escritor danés Hans Christian Andersen por la Península Ibérica. Su testimonio de las impresiones y experiencias vividas en España lo escribió en un libro de acento marcadamente romántico y expresivo en el que anota aspectos que le llaman la atención, como las mujeres de Málaga: 'mujer bonita, con llameantes ojos, como paseaba por allí, agitando con gracia innata los relumbrantes abanicos de lentejuelas' o el frío de Burgos 'La nieve caía formando pequeños montículos. Aquí veíase un viñedo, allá un pino solitario; pensaba sin duda como yo: '¿Estoy realmente en España, en un país cálido?'
Esta exposición, ahora virtual, fue patrocinada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y organizada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil para conmemorar el II centenario del nacimiento de Hans Christian Andersen (Odense, 1805).
Fuente de la imagen Centro Virtual Cervantes
La literatura y la tecnología son los ejes sobre los que se asienta ‘LiTeCnOtUrA’, proyecto educativo en el que han trabajado tres grupos de 4º de la ESO del IES Carmen Martín Gaite de Navalcarnero (Madrid) y han conseguido ‘salir un poco más de la caverna’. Esta metáfora ha inspirado la creación y el desarrollo de esta experiencia ABP que relaciona estrechamente la literatura de la primera mitad del siglo XX y las TIC. Durante un trimestre, los alumnos y alumnas de 4º A, 4º B y 4º C se han transformado en ‘litecnológicos’ y han aprendido a entender y mostrar, por medio de la tecnología, la relevancia y calidad estética de la obra de los grandes intelectuales de la primera mitad del siglo XX. El objetivo principal de la profesora que los ha coordinado ha sido concienciar a los participantes de ‘LiTeCnOtUrA’ de que se puede formar parte de nuestro tiempo sin olvidar lo mejor del pasado. Cada grupo ofrece el resultado de esta iniciativa de fomento de la literatura y la lectura en tres formatos diferentes: PÓSTER, LIBRO o WEB. De esta forma han creado su propio libro de texto a partir de la información recopilada, de las actividades diseñadas y de la presentación de los contenidos literarios desde lo lúdico y lo estético. Este ABP es fruto del trabajo en equipo, de la coordinación entre docente y alumnado, del aprendizaje de aplicaciones informáticas innovadoras, del uso de las TIC y de la organización de la difusión del proyecto. Esta se ha realizado tanto en redes sociales como en el propio centro educativo, donde ‘LiTeCnOtUrA’ es pionero en este tipo de metodologías.
El proceso de enseñanza-aprendizaje ha estado guiado por la ilusión y la emoción. Esta última, según Francisco Mora, es “la puerta de entrada al conocimiento, es la chispa que enciende la curiosidad por aprender”.
Fuente de la imagen: página web del IES Carmen Martín Gaite.
Continguts relacionats:
El Vocabulario Ortográfico Visual para Infantil y Primaria, "Vovip", método desarrollado por el docente Víctor Cerrudo Higelmo, se basa en la enseñanza de la lectoescritura. Combina el método fonético, el global y el ideográfico. Esta herramienta fija correctamente la ortografía a través de animaciones o imágenes (memoria visual) ya en el alumnado de 3 años, ya que evita los errores ortográficos futuros.
Fuente de la imagen:Educacion 3.0

El Diccionario del estudiante de la RAE puede ser consultado en línea, desde el 29 de septiembre, a través de una nueva aplicación que está disponible para los usuarios de dispositivos móviles de Apple y Android. La última edición de este diccionario, que recoge léxico actual de España e Hispanoamérica, es de 2016. En el contenido del diccionario aparecen términos científicos y técnicos, abreviaturas, siglas, ejemplos de uso, información sobre conjugaciones verbales, sinónimos, etc. Sus destinatarios son estudiantes de Secundaria y Bachillerato, así como estudiantes de español como lengua extranjera. La descarga de la nueva aplicación puede realizarse desde "Google Play" y "Apple Store".
Fuente de la imagen: página web de la RAE.