Inici - leer
Hoy, 14 de junio, se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), principal responsable de las iniciativas que apoyan e impulsan los derechos de las personas que utilizan la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, se creó el 14 de junio de 1936 y esta es la razón por la que se eligió esta fecha de celebración.
El 23 de octubre de 2007 se aprobó la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Dicha ley tiene por objeto reconocer y regular la lengua de signos española como lengua de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas en España que libremente decidan utilizarla, al mismo tiempo que reconoce la lengua de signos catalana, como lengua de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas en Cataluña.
Para celebrar la década de existencia de la lengua de signos española, la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la CNSE presenta hoy a las 11:00 horas la exposición "Manos con voz propia. Quinientos años de la lengua de signos". Se podrá visitar desde el 4 de julio hasta el 1 de octubre. En ella se documentan diferentes aspectos de la lengua de signos y de la educación de las personas sordas a lo largo de la historia, mediante materiales bibliográficos.
Fuente de las imágenes: CNSE y BNE.