CNIIE Revisadas - leer
Contenidos con Topic Familias .
Scripta es una colección de códices depositados en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Desde el 4 de mayo hasta el 4 de junio, los visitantes podrán contemplar en la Biblioteca Nacional de España 23 obras (de un total de 2.500). Dos obras representan las características de la colección salmantina y los inicios de la Universidad de Salamanca. Alrededor de ellas, el resto de manuscritos representa una visión total de la evolución del libro manuscrito en España y en Europa, desde el códice medieval visigótico hasta los manuscritos coetáneos de la imprenta. Asimismo, en la muestra se señala la variedad temática y la diversa procedencia de los manuscritos: libros adquiridos o escritos por la universidad; donaciones particulares de catedráticos o estudiantes; obras procedentes de colegios de la Compañía de Jesús; ejemplares de conventos y monasterios que fueron a parar a las bibliotecas universitarias tras las desamortizaciones del siglo XIX y, por último, las que procedían de los cuatro "colegios mayores" que existían en Salamanca.
Fuente de la imagen: BNE.
El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro desde que el Instituto Internacional de Teatro (ITI) y la UNESCO establecieran esta fecha con el objetivo de resaltar la importancia del teatro, no solo como arte, sino también como herramienta de progreso y construcción de una sociedad pacífica para el entendimiento entre los hombres. Uno de los eventos más importantes es el mensaje o discurso, transmitido por todo el mundo, que pronuncia un personaje de relevancia actual que reflexiona sobre el valor de este género literario. Jean Cocteau en 1962 fue el primero en plasmar el espíritu de esta celebración:
"El Día Mundial del Teatro señala el momento de la impresionante unión entre lo singular y lo plural, lo objetivo y lo subjetivo, lo consciente y lo inconsciente y mostrará al mundo las extraordinarias criaturas que esa unión ha producido. La mayoría de los desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez esos desacuerdos y esa barrera".
Este año, para conmemorar el 70 aniversario del ITI, han sido seleccionados cinco autores para escribir el mensaje que representa a cada una de las cinco regiones de la UNESCO: África, las Américas, los países árabes, Asia Pacífico y Europa.
En la Comunidad de Madrid se celebrará la Noche de los Teatros el 7 de abril para celebrar el Día Mundial del Teatro.
Fuente de la imagen. página web del ITI.
Contenidos relacionados:
Fuente de la imagen:
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha puesto en marcha la campaña ‘Libro de la Biblio’ con motivo de la celebración del Día del Libro. El objetivo es visibilizar las colecciones físicas y digitales de las bibliotecas, así como los lugares y plataformas que las acogen. Esta iniciativa, que se realizará hasta el día 30 de abril, consiste en compartir publicaciones con la etiqueta #LibrodelaBiblio que muestren un libro desde las instalaciones de una biblioteca o a través de alguna de las siguientes plataformas o bibliotecas digitales de acceso público como eBiblio, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Biblioteca Digital Hispánica o Hispana. Además, se podrá incluir una reseña o valoración de la obra, algún dato sobre el texto o su autor, o toda aquella información que fomente la lectura y contribuya a la difusión de las colecciones bibliográficas. Para agradecer la participación en la campaña el Consejo de Cooperación Bibliotecaria sorteará 3 inscripciones gratuitas para el IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018 en Logroño. En la página web del CCB se pueden consultar las bases del concurso.
Fuente de la imagen: página web del CCB.
Contenidos relacionados:
La infografía ‘Servicios Digitales de tu Biblioteca’ ha sido elaborada en 2017 por el Grupo de Trabajo Estratégico 'Catálogo de Servicios Digitales' del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). El objetivo de este grupo de trabajo, creado en el marco del II Plan Estratégico 2016-2018, es promover la presencia de colecciones y servicios de las bibliotecas en el universo digital. Estos espacios deben tener un catálogo que contenga todos los servicios digitales existentes. De esta manera, cada biblioteca los adaptaría a sus necesidades y características particulares y los recogería en sus cartas de servicios.
Fuente de la imagen: CCB.
Fuente de la imagen: página web de Feria del Libro Sevilla 2018.
Desde el 3 de mayo, coincidiendo con la presentación del nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, el Observatorio del Libro y la Lectura pone en marcha en las redes sociales una campaña de comunicación con el título: "Leer te da vidas extra".
La campaña se fundamenta en la idea de que "leer es vivir otras vidas, ya que brinda la oportunidad de vivir las aventuras y desventuras de otras personas, sean estas reales o no". El lema de la campaña es "leer te da vidas extra" (como un videojuego). Se relaciona así la lectura con el juego; lo aburrido y que requiere esfuerzo con lo divertido y fácil. La duración de la campaña es de 5 semanas y, a lo largo de estas, se desarrolla un concurso en el que los participantes tienen que tuitear la foto de un libro que han leído, están leyendo o van a leer y el título o el autor del mismo, junto a los hashtag #VidasExtra y el #número de libro que publican, porque pueden participar las veces que deseen. Al final de la semana se publicarán los nombres de los ganadores de las 10 bolsas con marcapáginas que se sortearán.
El 26 de mayo, a propósito del inicio de la Feria del Libro de Madrid, el Observatorio del Libro y la Lectura pedirá que la foto de perfil de los lectores sea sustituida por la imagen de un libro o del logo de la campaña y que se utilice el hashtag #VidasExtra para entrar en el concurso. Se sortearán 20 bolsas ese día.
Fuente de las imágenes:
Fuente de la imagen. Página web de Feria del Libro.
La exposición ‘La transformación de la lectura. Los cambios en el modo de leer’ está organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en la Casa del Lector, en el Matadero de Madrid. Los visitantes podrán visitarla en este espacio hasta el 7 de junio de 2018. La muestra está concebida para ser leída y la información se plasma en los 100 paneles que la componen, distribuidos en 4 bloques de contenido: ‘Ten years after’; ‘Design thinking’; ‘Las mediaciones de la lectura’ y ‘Fomento de la lectura en la familia’. En ellos se propone ‘la interpretación de las transformaciones que vive la lectura en un contexto digital’.
Fuente de la imagen: página web de La Casa del Lector.
El día 12 de junio tendrá lugar el acto de presentación del proyecto Crece leyendo conmigo, un proyecto que reúne una serie de recursos para que familias y docentes puedan utilizarlos como estrategias de fomento de la lectura en su entorno, ya sea familiar o escolar.
Dichos recursos están clasificados en grupos de edad, así se pueden encontrar materiales para niños y niñas de 0 a tres años, de cuatro a siete años, de ocho a once años y para adolescentes (más de 12 de años).
El proyecto ofrece información sobre cómo son los niños y niñas a esas edades, las lecturas más adecuadas de acuerdo a las vivencias que tienen y las pautas para acompañarles en el proceso de adquisición y disfrute de la lectura.
Un ejemplo de lo que se puede encontrar en el proyecto son las lecturas más adecuadas para los bebés. Se aconseja elegir aquellas que puedan conseguir una serie de efectos sobre ellos como estimular la curiosidad, desarrollar la motricidad, despertar emociones o favorecer la creatividad. Para ello, las obras deben contener una serie de características: onomatopeyas, aspectos sobre la realidad que le rodea, canciones, poemas, repetición de elementos, expresión de emociones y aquellas que favorezcan el juego y el movimiento.
Esto es solo un ejemplo y, próximamente, Crece leyendo conmigo estará disponible en Leer.es
Si estás interesado en asistir al acto de presentación, inscríbete aquí.