CNIIE Revisadas - leer
Contenidos con Áreas de Recursos Educación Plástica Visual y Audiovisual .
Mayo 28, 2009. Primer ciclo de ESO (2º curso)
IDWP:[1161]
Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. Interpretar textos multimedia. 4º ESO
El objetivo es desarrollar estrategias para la interpretación de un poema. En este caso se propone realizar un visionado del vídeo "Tyger", basado en el poema del autor inglés William Blake, para su posterior comentario e interpretación por parte de los alumnos.
IDWP:[1188]
Junio 11, 2012. Leer textos audiovisuales, escritos y pictóricos. Comprender el fondo y la forma de textos pictóricos y audiovisuales. Descubrir y comparar las similitudes e influencias de la obra pictórica de Hopper en Brokeback Mountain y otras expresiones artísticas. Diseñar y confeccionar un programa de mano comercial sobre una película. Reflexionar sobre los valores y juicios de género presentes en la sociedad actual. 4º ESO y 1º Bachillerato.
IDWP:[4846]
Contenidos relacionados:
Junio 18, 2012. Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una película y de un texto escrito. Comparar las diferencias entre un texto oral, uno audiovisual y otro escrito sobre la misma historia. Elaborar un breve storyboard a partir de un texto dado. Buscar información en la red e integrarla en los conocimientos trabajados. Fotografiar o grabar una realidad para analizar los cambios que sufre a lo largo de un tiempo dado. 4º ESO y 1º Bachillerato.
IDWP:[4850]
Contenidos relacionados:
Este material facilita el aprendizaje de las traslaciones, simetrías y giros en el plano y los elementos invariantes en cada uno de los movimientos; y ayuda al análisis y reprensentación de figuras y configuraciones geométricas. Para ello, se apoya en el reconocimiento de los movimientos en la naturalerza, el arte y en otras construcciones humanas. Está especialmente indicado para alumnos de 3ºESO.
IDWP:[1452]
Este recurso nos plantea la creación de una serie de carteles para fomentar el equilibrio entre el número de hombre y mujeres en las orquestas sinfónicas. ¡Entra y descúbre cómo realizar estos carteles!
IDWP:[4046]
Próximos a las Navidades, muchos docentes proponéis a vuestros alumnos la lectura de un libro para las vacaciones navideñas. Desde leer.es os sugerimos que antes de elegir el libro, penséis detenidamente qué obra literaria, cuento o fábula os gustaría sintetizar en un tráiler de animación. Os preguntaréis por qué. La respuesta es sencilla: próximamente tendréis a vuestra disposición en leer.es un tutorial y una guía didáctica que os permitirá elaborar un tráiler animado de una obra literaria, como el que PDA ha elaborado para leer.es, donde sintetizan y recrean 'Las aventuras de Huckleberry Finn'.
¡Permaneced atentos! ¡Pronto anunciaremos una convocatoria para participar en la elaboración de tráileres en leer.es!
Contenidos relacionados:
Como os anunciábamos en el mes de diciembre, ponemos a vuestra disposición una guía didáctica y un video tutorial explicativo sobre cómo crear un tráiler animado a partir de la lectura de un libro utilizando la técnica stop motion de animación.
Hemos querido acercar los materiales didácticos a todo tipo de públicos, por lo que en la página de leer.es del proyecto, encontraréis el vídeo tutorial y el tráiler de "Las aventuras de Huckleberry Finn" en dos versiones: con subtítulos y sin subtítulos, así como las transcripciones de los mismos.
Igualmente, deseamos animaros a que elaboréis tráileres con vuestros alumnos. Es nuestro deseo recopilar una selección de los mejores para crear una Bibliotráiler y ponerlos a vuestra disposición en nuestro sitio web. Por ello, hemos creado una convocatoria para el curso 2016 en tres modalidades distintas: Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Las bases y el formulario de participación se encuentran disponibles en la página del proyecto.
El plazo de la convocatoria se abre en el día de hoy y se cerrará el próximo 16 de mayo de 2016. Los trabajos seleccionados recibirán como premio pasar a formar parte de la Bibliotráiler de leer.es.
Estamos deseando ver el fruto de vuestras experiencias en las aulas. ¡Animaos a participar!
Contenidos relacionados:
En numerosas ocasiones una imagen vale más que mil palabras. Por ello, para ilustrar ciertas clases de diversas materias, los docentes seguramente habréis echado de menos poder llevar a los alumnos a algún museo o exposición. Ahora, si tenéis a vuestro alcance un ordenador y un proyector o una pizarra digital, podéis optar por utilizar recorridos virtuales por múltiples museos.
Os recomendamos la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la que tendréis acceso a las visitas virtuales a numerosos museos, tales como el Museo del Traje de Madrid, el Museo Nacional de Antropología de Madrid, o el Museo Sefardí de Toledo. La propuesta de leer.es es que reviséis todos los recorridos disponibles dada su variedad de formatos y la información que ofrecen.
También existe este tipo de recorridos en el continente americano. Encontramos el ejemplo de México, donde hay visitas tanto a museos como a zonas arqueológicas o del Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian en Washington.
Finalmente, si estáis interesados en páginas web con información relativa a visitas virtuales a museos tanto estatales como privados en España, os proponemos utilizar la web de multiClass. Si además, os interesa visitar museos en distintos lugares del mundo, podéis acceder a la web de Museodata, que desde Bogotá ofrece múltiples recursos relativos al patrimonio cultural.
Animaos a utilizar estos recursos para hacer de vuestras clases un lugar de aprendizaje ameno y atractivo para los alumnos.
Contenidos relacionados:
Ya en junio de este año os adelantábamos la participación de leer.es en el proyecto cultural de Las Sinsombrero. A partir de ahora los nombres de Maruja Mallo, Concha Méndez, María Teresa León, María Zambrano, Marga Gil Roësset, Ernestina de Champourcin, Josefina de la Torre y Rosa Chacel, volverán a la memoria de muchos y se recordará o conocerá su obra literaria y artística.
RTVE estrenó el 9 de octubre en la 2 el documental de Las Sinsombrero y ya lo tenéis disponible en la web de la cadena. Imágenes guardadas en el Archivo General de la Administración o en el Archivo regional de la Comunidad de Madrid, entre otros, salieron a la luz en este documental, aunque algunas de ellas ya las conoceréis si habéis accedido a la webdoc del proyecto.
¡No os lo perdáis!
Aquí tenéis un pequeño adelanto.
Lassinsombreroavance