CNIIE Revisadas - leer
Contenidos con Áreas de Recursos Lenguaje: Comunicación y representación .
Conocimiento del entorno. Lenguajes: comunicación y representación.Segundo ciclo de Educación Infantil. 5 años
IDWP:[463]
Segundo ciclo de Educación infantil, 3 años. Propuesta gráfica: Maribel García Díaz.
Propuestas gráficas en pdf a baja resolución. Imágenes en alta resolución en el enlace web.
IDWP:[1921]
Ilustraciones Maribel García Díaz. Segundo ciclo de Educación Infantil. 4 años
IDWP:[460]
En el día de hoy os proponemos visitar el sitio web Cuentos para dormir. En él encontraréis historias, no sólo válidas como entretenimiento y fomento de la lectura de los más pequeños, sino también como recursos educativos para padres y profesores.
Entre sus secciones podéis encontrar los cuentos clásicos con los que los más mayores hemos crecido, cuentos divertidos para fomentar las sonrisas, cuentos en inglés para los aspirantes a bilingües en la lengua inglesa y cuentos ilustrados en formato flash, que podéis ver directamente en la web o bien descargar en vuestros ordenadores.
Fuente de la imagen: http://cuentosparadormir.com/
Este año se celebra la XX edición del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, cuyo protagonista es Don Quijote de la Mancha en conmemoración del IV centenario de la publicación de la segunda parte de la inmortal obra de Miguel de Cervantes. Numerosos narradores españoles y latinoamericanos se dan cita en Los Silos, Tenerife, donde participarán en multitud de actividades dedicadas a todo tipo de públicos desde el 28 de noviembre hasta el 7 de diciembre. Entre las actividades se encuentran talleres y espectáculos dedicados a las familias así como sesiones de cuentos de terror que permitirán a los visitantes disfrutar de la fiesta de la narración oral. Entre las exposiciones destacan la muestra Los Quijotes del CEPLI, que hace un recorrido por los libros que, de y sobre el Quijote, alberga la Biblioteca del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha y la exposición Veinte años: Silos de cuentos, que hace un recorrido por la historia del Festival.
Para más información, podéis visitar la página del Observatorio de la Lectura y el Libro y la página del festival.
Ver y descargar el cartel del evento. Imagen de André Neves (Brasil)
¿En qué consiste un cuento redondo?
Básicamente, en un artilugio móvil de forma circular que, al ser manipulado, muestra el elemento clave que da paso al siguiente personaje o a la siguiente acción de la historia, estimulando el recuerdo de la secuencia narrativa y facilitando la expresión oral. Infantil y Primaria
IDWP:[3995]
Projecte que promou el gust per la lectura entre els infants de 0 a 3 anys, tot enfortint els vincles afectius entre pares i fills a partir del llibre
Comunidad: Cataluña
IDWP:[3203]
Desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se puede acceder a su catálogo y consultar las obras directamente en pantalla. Incluye biblioteca de autores, fonoteca, videoteca, hemeroteca, archivos, etc.
IDWP:[1629]