CNIIE Revisadas - leer
CEPr Virgen de la Cabeza. Granada. España y CEIP Maestro D. Pedro Orós. Zaragoza. España
BPI Enero 2013 - El proyecto lunáTICos consiste en la colaboración, cooperación y creación de poesía a través de las canciones y la música, por estudiantes de tercer ciclo de primaria entre dos centros de Granada y Zaragoza.
IDWP:[9952]
Contenidos relacionados:
Asociación Cultural Lleva un Libro en la Maleta. Oviedo. España. República Dominicana
Asociación cultural que fomenta la solidaridad y la animación a la lectura mediante la recogida de libros y material escolar y su donación a bibliotecas y escuelas de la República Dominicana situadas en zonas de exclusión social.
IDWP:[1026]
España, Portugal, Argentina, Brasil, Cuba, Chile y Colombia.
BPI marzo 2013 - Alumnos de Primaria y Secundaria de centros educativos de Galicia (España), Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Cuba llevan a cabo en sus respectivas lenguas oficiales la emisión en directo de programas radiofónicos en formatos muy diversos.
IDWP:[1057]
España. Argentina
BPI mayo 2013 - Experiencia colaborativa en la que se comparten experiencias didácticas basadas en el uso de dispositivos móviles y tablets como herramientas de enseñanza-aprendizaje que contribuyen a fomentar la creatividad e interacción de los estudiantes, así como a mejorar su comprensión y expresión orales y escritas.
IDWP:[1083]
Andalucía.
BPI junio 2013 - El objetivo del blog es conseguir que los alumnos de infantil se aproximen a la lectura y escritura de una manera real, significativa y funcional. Para ello, se trabajan en el aula diferentes textos de uso social a través de las TIC, compartiendo, desde diferentes centros educativos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las experiencias de lectura y escritura compartida que se generan en estas edades tan tempranas.
IDWP:[1121]
Escuelas Telesecundaria Lic. Benito Juárez y Guillermo González Camarena. México. IES Manacor. España
BPI septiembre 2013 - Alumnos de España y México trabajan en un proyecto colaborativo que fomenta el desarrollo de las competencias comunicativa y digital en los alumnos de enseñanza secundaria a través de un taller de radio que se emite todas las semanas desde México.
IDWP:[1142]
IES Nº5 de Avilés, IES Isla de la Deva de Piedras Blancas, CPEB Cabañaquinta e IES Calderón de la Barca de Gijón
BPI noviembre 2013 - Relatos viajeros es el segundo Certamen intercentros creado por el grupo de trabajo "Nuevas rutas literarias". "El libro de los relatos perdidos de Bambert" de Reinhardt Jung ha sido el punto de partida de este proyecto de animación a la lectura que tiene como objetivos el desarrollo de la creatividad, del espíritu crítico y la relación con el entorno, todo ello plasmado en un blog en el que se muestran, por un lado, los comentarios del alumnado acerca de cada uno de los relatos del libro, y por otro, las diferentes actividades de creación e investigación a que han dado lugar.
IDWP:[1185]
Motril. España
BPI Diciembre 2013 - Página web que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la expresión escrita y la creatividad dentro del aula. Se dirige fundamentalmente al profesorado de lengua, animación a la lectura y/o escritura, y contiene recursos propios o adaptados y secuencias didácticas para fomentar de modo lúdico el placer por la escritura.
IDWP:[1206]
Contenidos relacionados:
Dpto. de Educación del Gobierno de Aragón
BPI enero 2014 - Programa pedagógico centrado en la alfabetización múltiple, que emplea la pantalla de cine para desarrollar la competencia lingüística y audiovisual de los estudiantes de Educación Secundaria y fomentar su crecimiento personal. Las proyecciones, actividades y cine fórum tienen lugar en horario lectivo y se complementan con materiales de apoyo para usar en las aulas y una guía didáctica, con la que se trabaja antes y después del visionado de la película.
IDWP:[1225]
IES Bergidum Flavium. Cacabelos. León. España. Argentina. México. Colombia, Perú.
BPI febrero 2014 - Proyecto educativo multidisciplinar, que nace en el IES Bergidum Flavium (Cacabelos- León), en el área de Música de Secundaria, y se basa en el sonido como fuente de conocimiento. Está abierto a centros educativos nacionales e internacionales de Primaria, Secundaria y Bachillerato, y su filosofía se basa en el aprendizaje basado en proyectos, el constructivismo, pues el estudiante genera sus propios contenidos, y el Mobile Learning, al incorporar el uso de dispositivos móviles a la escuela.
IDWP:[1247]