CNIIE Revisadas - leer
La importancia del haiku como género poético se fundamenta en la influencia que este género tuvo en la poesía en castellano del modernismo, de las vanguardias y del grupo poético del 27. También ha sido cultivado por autores hispanoamericanos como Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Mario Benedetti.
A pesar de la aparente sencillez del haiku, será difícil para los jóvenes comprender que el haiku retiene un instante de lo que es pasajero y breve, y de este modo se eterniza y se convierte en esencial. Por eso este recurso propone unos textos y unas características de los haikus con las cuales analizarlos.
IDWP:[509]
La actividad presenta un tema de relevancia social: la producción y el reciclado de residuos y, más concretamente, de residuos urbanos. Los datos proceden de una fuente oficial, y la forma de presentar la información incluye un texto, dos gráficas de sectores y una tabla de datos. La comprensión, la interpretación y el aprovechamiento de datos estadísticos son competencias matemáticas y sociales de primer orden.
IDWP:[1763]
“Pregunte: las bibliotecas responden” es un servicio público de información gratuito en línea al servicio de todos los usuarios de bibliotecas públicas de España. Más de cuarenta bibliotecas lo gestionan de forma cooperativa y está coordinado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Los usuarios y usuarias pueden realizar su consulta a través de correo electrónico (24 horas al día y los 365 días del año) y de chat (días laborables en horario de atención al público). Los recursos en línea son otra posibilidad para encontrar información sin la intervención de un bibliotecario o bibliotecaria.
A lo largo de estos veinte años “Pregunte: las bibliotecas responden” ha respondido a más de 85.005 preguntas. La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria ha puesto en marcha una campaña de difusión que utiliza los hashtags: #Pregunte #Pregunte20años. Se han distribuido 8.055 carteles y 609.650 marcapáginas entre 2.000 bibliotecas públicas españolas de todas las comunidades y ciudades autónomas (poblaciones con más de 5.000 habitantes). Estos materiales se han diseñado en castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano. La campaña de difusión incluye unos “slides” o diapositivas para su difusión a través de web y redes sociales, que pueden ser descargados también en todas las lenguas oficiales del Estado. Las preguntas se centran en 7 temáticas: Arte, Ciencia, Cine, Deporte, Innovación, Literatura y Música. Además, se ha organizado un concurso en Twitter con los hashtags #PersonajeOculto y #Pregunte20años en el que los participantes tienen que descubrir a siete personajes ocultos a través de las pistas que desde @librolecturagob se irán proporcionando periódicamente.
Fuente de la imagen: página web del Ministerio de Cultura y Deporte.
El plazo para presentación de proyectos finaliza el 30 de junio de 2018, a las 24 horas.
Fuente de la imagen: página web CCB.
Fuente de la imagen: página web de Ifema.
Fuente de la imagen: página web del Ministerio de Cultura y Deporte.
El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2019 al poeta catalán Joan Margarit. El jurado ha destacado del autor “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador”. Asimismo, se ha resaltado que el poeta “ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”. La presidenta del jurado ha sido la presidenta del Jurado y Premio Cervantes 2018, Ida Vitale, Premio Cervantes 2018.
Fuente de la imagen: página web del Ministerio de Cultura y Deporte.
(In)fórmate es un programa para la alfabetización mediática de adolescentes mediante el fomento de su pensamiento crítico, que contribuye a su capacitación para hacer frente a las noticias falsas y la desinformación en internet, especialmente.
El proyecto se organiza en torno a la web informate.campusfad.org y consta de diversos elementos, que irán ofreciéndose a lo largo del presente curso escolar:
- Una formación gamificada para adolescentes ("Eraser"), ya disponible.
- Un conjunto de vídeos creados por profesionales de la comunicación sobre la creación de noticias e información en diferentes contextos, acompañados de una ficha de aprovechamiento didáctico.
- Un concurso ("Info-influencers"), para promover en adolescentes la generación de información veraz y objetiva.
- Una guía didáctica.
Fuente de la imagen: página web de (In)fórmate.
El Festival Internacional Cervantino se celebra desde el 9 de octubre en la ciudad mexicana de Guanajuato. La cuadragésima séptima edición del FIC finalizará el 27 de octubre. Este evento artístico y cultural es uno de los festivales más importantes del mundo y se caracteriza por ser el espacio en el que convergen disciplinas como la música, la ópera, el teatro y la danza, la literatura, las artes plásticas y los medios audiovisuales. Esta síntesis se plasma en la oferta de actividades programadas.
El origen de este evento se remonta a 1953, fecha en la que Enrique Ruelas rinde homenaje a Miguel de Cervantes con su montaje de los Entremeses del autor barroco. Desde entonces los asistentes al festival participan y colaboran en distintos espacios públicos de la ciudad. En 1988 Guanajuato fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en 2005 fue designada la Capital Cervantina de América.
Fuente de la imagen: página web del FIC.Fuente de la imagen: página web de Festival Internacional de Poesía Madrid.