CNIIE Revisadas - leer
Es muy importante que los alumnos se apropien en la escuela de competencias que les permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En la Mediateca de leer.es se aborda esta cuestión y se aportan modelos para que los profesores trabajen colaborativamente en los centros y enseñen a los estudiantes a sentirse motivados para aprender a aprender.
Elena Martín en el marco de los cursos del Escorial 2010 organizados por leer.es nos aclara las siguientes cuestiones: ¿Qué significa aprender a aprender (AaA)? ¿Cómo se incluye esta competencia en las diferentes áreas del currículo? ¿Cuál es el perfil del docente que debe enseñar a aprender a aprender a los alumnos? Mira la serie completa de vídeos de Enseñar a Aprender.
IDWP:[1106]
Para ser un lector competente en la sociedad del conocimiento es necesario ser capaz de comprender, producir e interpretar cualquier tipo de texto con independencia de su tipología o soporte. Te invitamos a conocer algunas de las propuestas de la Mediateca de leer.es para desarrollar en tus alumnos la capacidad de leer para aprender, usando un enfoque metodológico basado en tareas integradas de enseñanza-aprendizaje.
IDWP:[1105]
Como todos los meses, ya puedes conocer las experiencias premiadas en noviembre con el sello Buena práctica de leer.es.
IDWP:[7618]
En nuestra Webcast de Formación puedes ver esta conferencia de Javier Celaya. Partiendo del cambio radical en el acceso a la información, en la gestión del conocimiento y en los hábitos de lectura y escritura, Celaya explica qué es la "Lectura compartida" e invita a la reflexión antes, durante y después de la misma. Y si quieres ver una experiencia de aula en la que se estudia la Historia de la literatura a partir de un poema romántico, mira estos vídeos de Xavier Fontich.
IDWP:[8352]
¿Para qué?
- Aprender a organizar su tiempo, reservando siempre momentos adecuados para la lectura.
¿Cuándo?
- Los días de fiesta o durante las vacaciones, en casa, en el campo o en la playa.
¿Cómo?
Las vacaciones se prestan a alterar las rutinas diarias y a un cambio de costumbres. Entre ellas, puede estar la lectura. Hay que reservar tiempo para todo, sin ser rígidos, buscando los momentos que en la nueva forma de vida puedan ser más adecuados para la lectura.
Los libros de ficción, de animales u otros temas científicos, los que sirven para elaborar y construir cosas…, han de formar parte del equipaje de niños y jóvenes. No podemos prescindir de los libros, ni de los nuestros ni de los de nuestros hijos.
Si las vacaciones incluyen un viaje a algún lugar nuevo o una visita especial en el sitio habitual de vacaciones (un zoológico, un parque temático, una exposición…), puede ser interesante planificar el viaje con libros sobre estos temas: libros de países del mundo, libros de animales, libros de ciencias, guías de viaje…
Elegir el mejor momento para leer en vacaciones dependerá en gran medida de nuestro estilo de vida y del de nuestros hijos. Después de comer, muchos niños se resisten a dormir una siesta: puede ser un momento adecuado para leer con ellos. Otros pueden preferir llevar un libro a la playa o que los libros nos acompañen en un paseo por el campo cuando refresque por la tarde. Siempre encontraremos una buena sombra para leer un rato.
En los lugares en los que se congrega mucha gente en vacaciones suele haber servicios de biblioteca: busquemos el bibliobús o la biblioteca al aire libre, y apuntémonos a las actividades que organicen.
Durante las vacaciones podemos organizar una semana de lectura de un libro determinado con nuestros hijos y sus amigos. Busquemos otras disculpas que nos lleven a los libros: representar historias, contarlas, compartir juegos, construir juguetes siguiendo instrucciones, preparar meriendas con las recetas que proponen libros para niños y no tan niños… Hagamos de los libros el juguete más valioso del verano.
Contenidos relacionados:
El uso de la radio como medio de expresión y comunicación y como recurso para desarrollar el pensamiento crítico es el objetivo que persiguen algunas de las experiencias que podrás encontrar en el Portal leer.es. Es el caso de Cadena 4, programa radiofónico realizado por alumnos de 4 años con las noticias que recogen y clasifican en su asamblea diaria. Otras como Ponte nas ondas, Radio Alameda o Radio Gutiérrez, reconocidas con el Sello "Buenas Prácticas Iberoamericanas Leer.es", son ejemplos representativos de la integración de la radio en el proceso de aprendizaje de diferentes etapas educativas.
IDWP:[1261]
El Observatorio del libro y la lectura publica el Boletín número 16 en octubre de 2013 en el que se recopilan las últimas noticias relacionadas con el libro y la edición, la lectura, las letras, las bibliotecas y la lengua. Especial interés tiene los siguientes artículos:
- Unos cuarenta ponentes se dieron cita en Huesca en el I Congreso del Libro Electrónico
- La Fundación Germán Sánchez Ruipérez lanza Lectyo, la red social para los profesionales de la lectura
- Presentado el Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura de la Red Internacional de Universidades Lectoras
- "Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas"
- Antonio Muñoz Molina recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013
- La Biblioteca de Vigo inicia el préstamo digital mediante la tecnología iBiblio
- Especial biblioteca escolar en el boletín "Libro al día" de CERLALC
- El libro en español protagoniza el Congreso Internacional de la Lengua Española
Lea el Boletín nº16 completo en este enlace.
Este informe, publicado por Eurydice en mayo de 2011, pretende identificar algunos de los factores esenciales que influyen en la adquisición de las competencias lectoras para recomendar en qué ámbitos de actuación incidir. Imprescindible.
IDWP:[8492]
Eurydice analiza las principales políticas nacionales para desarrollar las competencias básicas, los progresos alcanzados y los retos políticos para satisfacer las demandas relacionadas con…
En este informe se ofrecen pautas para desarrollar las competencias claves, implementarlas en el curriculum y evaluarlas. El estudio atiende también a como los centros pueden abordar el bajo rendimiento.
IDWP:[9647]