CNIIE Revisadas - leer
Contenidos con Educación literaria Primaria .
La Biblioteca Nacional de España pone a disposición de los docentes dos guías didácticas, una está dirigida a Primaria y la otra a Secundaria y Bachillerato. Las pueden descargar gratuitamente o solicitar en papel a través de correo electrónico.Tienen la finalidad de reforzar las visitas educativas a través de un recorrido didáctico por el museo con actividades que trabajan la comprensión y creatividad del alumnado. Se fijan de esta forma los conocimientos sobre las colecciones y recursos audiovisuales presentados en cada sala, resaltando el valor de nuestro patrimonio cultural.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.
Leer.es publica los ganadores de la IV edición de Bibliotráileeres en la mediateca. En este espacio se recogen los mejores tráileres de animación basados en una obra literaria presentados por los centros educativos. Con esta iniciativa se pretende aunar el fomento de la lectura con el desarrollo de técnicas de animación y el uso de las nuevas tecnologías. Los tráileres publicados en leer.es en cursos pasados y los de este podrán, asimismo, ser utilizados como material de animación a la lectura.
Las aventuras de la mano negra (versión II) es el bibliotráileer ganador del curso 2018-2019 en la modalidad de Primaria. Ha sido realizado por los alumnos y alumnas de 6º A del CEIP Andrés Segovia de Ciempozuelos (Madrid).
El Miserere es el bibliotráileer ganador del curso 2018-2019 en la modalidad de Secundaria. Ha sido realizado por alumnado de 4º de la ESO del IES Estelas de Cantabria, en San Mateo - Los Corrales de Buelna (Cantabria).
Los siguientes trabajos han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura y han merecido mención especial:
En la modalidad de Primaria Las aventuras de la mano negra (versión I), realizado por los alumnos y alumnas de 6º A del CEIP Andrés Segovia de Ciempozuelos (Madrid).
En la modalidad Secundaria: The story of Dr Jekyll and Mr Hyde, realizado por alumnado de 4º de la ESO del IES Guardo, en Guardo (Palencia).
A todos los ganadores y a las menciones especiales, así como al resto de participantes, os agradecemos vuestro interés y os animamos a que sigáis leyendo para crear tráileres tan interesantes como los que habéis elaborado. Os esperamos en la próxima convocatoria de Bibliotráileeres.
El curso Escritura Creativa: de la teoría a la práctica en el aula forma parte de la 2ª edición de 2019 de cursos de formación en red para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en centros sostenidos con fondos públicos, convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). El plazo de inscripción comenzó el 17 de mayo y finalizará el 5 de junio de 2019.
La escritura y la lectura son herramientas fundamentales para desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos y alumnas. El objetivo principal del curso, estructurado en tres bloques de contenido, es estimular la creatividad del alumnado a través de la escritura creativa en el aula. En el bloque inicial se explican las propuestas de trabajo de un taller de escritura, partiendo de la definición de este como metodología (que permite trabajar distintas materias, no solo lengua y literatura) que se opone a otras formas de enseñanza donde los contenidos son los ejes vertebradores. En el segundo y tercer bloque se mostrarán las claves para trabajar la narrativa y la poesía, así como el rol del profesor-coordinador, que deberá transformar el aula en taller, en el laboratorio o espacio de encuentro y debate en el que los alumnos y alumnas se convertirán en talleristas.
El curso Escritura Creativa: de la teoría a la práctica en el aula va dirigido al profesorado en activo que imparte docencia en centros sostenidos con fondos públicos en todos los niveles educativos anteriores al universitario; asesores de formación y asesores técnico docentes de las administraciones educativas; miembros del departamento de orientación y de equipos de orientación o de atención temprana.
Fuente de la imagen: página web del INTEF.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: página web de Naciones Unidas.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.
Contenidos relacionados:
Crece leyendo conmigo está formado por una serie de recursos y técnicas de fomento de la lectura destinados a las familias y docentes. Fomentar la lectura y acercar los libros y las temáticas diversas a prelectores; iniciar a los primeros lectores en su entorno familiar y escolar; así como crear y fomentar el hábito lector en los niños y adolescentes son los objetivos principales de este proyecto, al que se puede acceder a través de leer.es. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, entidad de reconocido prestigio y larga trayectoria profesional que innova en el ámbito de la lectura, ha sido la encargada de elaborar Crece leyendo conmigo. Este proyecto presenta cuatro recursos escritos para cada grupo edad (hasta 3 años, de 4 a 7, de 8 a 11 y más de 12 años); cuatro recursos audiovisuales en los que se ofrece información sobre las características que presentan a esas edades los niños y niñas, así como distintas estrategias que pueden utilizar los adultos para generar ese gusto por la lectura. Leyendo es la aplicación del proyecto, disponible en Android y en iOS, y se puede descargar a través de la web de leer.es
Fuente de la imagen: página web de leer.es
El CP Elisburu de Gijón ha recibido el IX Premio María Elvira Muñiz de promoción de la lectura organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. El proyecto premiado se titula Viajamos con los libros.... por todo lo largo y ancho de este mundo, una propuesta de gamificación desarrollada dentro de la Semana del Libro 2018. En él se incorporan estrategias de apoyo, fomento y motivación del hábito lector en la escuela a través del aprendizaje basado en juegos (ABJ). El proyecto ha sido realizado por el alumnado del centro educativo, a partir de la lectura de los libros de viajes que han realizado desde los tres años hasta 6º de Educación Primaria.
Fuente de la imagen: alojaweb.educastur.es
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
Fuente de la imagen: