adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Fuente de la imagen:
El XXIII Festival Internacional del Cuento de Los Silos, que tendrá como tema el aire, se celebrará del 5 al 8 de diciembre en Tenerife. Esta iniciativa está organizada por la Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento, en colaboración, entre otras entidades, con el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Plan de Fomento de la Lectura. El agua fue el eje temático en la edición de 2017 y el fuego y la tierra serán los próximos elementos de la naturaleza que se emplearán como lemas de las próximas. Este encuentro es la fiesta del cuento y de la narración oral, en la que las protagonistas son las lavanderas de esta localidad tinerfeña, Los Silos. Entre las actividades programadas se realizarán visitas escolares, recitales, presentaciones de libros, representaciones teatrales, encuentros con escritores, talleres y cuentos en distintos lugares de Los silos, etc. En el contexto del festival se enmarcan también las V Jornadas de Experiencias Lectoras en el Aula y el II Premio Regional de Excelencia Educativa en Experiencias Lectoras.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen:
Bajo el lema Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos, los distintos participantes relacionados con este ámbito bibliotecario, reflexionarán y opinarán sobre las transformaciones que se han producido en los últimos años en la llamada ‘era tecnológica’. Entre los temas centrales de este evento destacan las nuevas formas de gestión de las bibliotecas públicas, la formación y las competencias que han de tener los profesionales que trabajan en las bibliotecas públicas para poder responder a la demanda de los usuarios. En este sentido, ofrecer unos servicios adecuados a aquellos que están inmersos en la utilización de Internet, así como a las minorías más desfavorecidas para que sean independientes en una biblioteca inclusiva, es el objetivo de la labor que realizan los bibliotecarios y bibliotecarias.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen. Página web de la asociación cultural ‘Verde Viento’.
El congreso coincide, además, con la inauguración de la exposición Lope y el teatro del Siglo de Oro el 28 de noviembre. En las distintas comunicaciones, investigadores, ingenieros, bibliotecarios y filólogos compartirán con los asistentes sus inquietudes y reflexiones sobre la difusión e investigación del teatro de Lope y el Siglo de Oro en el actual contexto digital, así como la convivencia de este con métodos de investigación más ‘tradicionales’. La entrada es libre, pero es necesario inscribirse previamente, ya que el aforo es limitado.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen:
SIMO Educación 2018, organizado por IFEMA y Educación 3.0, se celebrará del 13 al 15 de noviembre en el pabellón 14.1 de la Feria de Madrid. Bajo el lema, Innovar en Educación para transformar el mundo, este evento ofrece, un año más, herramientas tecnológicas dirigidas a la innovación educativa y a los docentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta oferta responde a las necesidades nacidas en el contexto educativo y tienen como protagonistas a las Tecnologías de la Información y Comunicación, que a lo largo de los últimos años no han dejado de evolucionar. En este sentido, las actividades programadas y la temática de este evento girarán en torno a las últimas novedades sobre robótica, programación y electrónica, realidad virtual y realidad aumentada, las TIC o STEM en las aulas, la gamificación, o el aprendizaje e-learning de idiomas. Además, los asistentes podrán recibir información sobre plataformas para crear contenidos educativos digitales interactivos; o sobre aplicaciones para la gestión integral de centros de enseñanza.
SIMO ha seleccionado 30 buenas prácticas docentes y 10 de ellas recibirán los Premios a la Innovación Educativa. Se realizarán jornadas, talleres y experiencias inmersivas sobre metodologías educativas innovadoras. Asimismo, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional, además de organizar un programa de presentaciones, certificará con 10 horas a los profesores de enseñanzas no universitarias que acrediten haber estado, al menos, esas horas a lo largo de los días de celebración de la feria.
Fuente de la imagen: página web de SIMO Educación.
La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, gestionada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es una biblioteca digital en la que se pueden consultar reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, libros impresos, fotografías históricas, materiales cartográficos, partituras, etc., conservados en archivos, bibliotecas y museos que forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español.
Fuente de la imagen: página web de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico.