adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar

Tras recibir más de 80 solicitudes para participar en la convocatoria, os presentamos los ganadores, así como los trabajos que han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura y han merecido mención especial.
Agradecemos a todos los participantes su esfuerzo, ilusión y participación.
Fuente de la imagen: página web de la FIL.
Fuente de la imagen: página web CaixaForum.
El Manual para centros educativos. Promoviendo el espíritu emprendedor a través de las TIC (Handbook for Schools. ‘Promoting Entrepreneurship through ICT for Girls) es la guía práctica generada por el proyecto europeo ICT-Go-Girls! Este fue cofinanciado por la Comisión Europea, dentro del programa Comenius LLP. Su principal objetivo es capacitar a las niñas y jóvenes de la escuela secundaria con los conocimientos, habilidades y valores para que sean capaces de crear futuras oportunidades para la innovación y empleo de calidad relacionado con las TIC.
La guía práctica, de 40 páginas y disponible en cinco idiomas en formato pdf, recoge los aspectos esenciales de las TIC para las alumnas jóvenes. En ella se describe el diseño, realización y evaluación de un programa piloto para centros de secundaria (metodología educativa ICT-Go-Girls!). El objetivo de este era mejorar entre las chicas las competencias para el emprendimiento a través del uso de las TIC, como un elemento clave en términos de recursos y herramientas. La meta de ICT-Go-Girls, que fue coordinado por la responsable de e-learning en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), María José Rodríguez Malmierca, es aumentar el número de mujeres que trabajen en el sector de las TIC, motivando y potenciando el interés y el trabajo en los primeros años de la educación secundaria. Aunque el proyecto finalizó en 2014, el equipo de ICT-Go-Girls! sigue realizando actividades, talleres y otras acciones relacionadas con esta iniciativa que fue desarrollada en varios países europeos.
Fuente de la imagen: página web y Facebook de ICT-Go-Girls!
Fuente de la imagen: página web del V Congreso Internacional de Lingüística y Literatura.
Fuente de la imagen: BNE.
El ‘III Congreso Internacional sobre Lectura y Educación Literaria: Prácticas letradas contemporáneas: la lectura digital’ se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio de 2018 en Almería. Este foro es la continuación de los celebrados en 2014 y 2015, en Granada y Almería, respectivamente. Pretende fomentar la reflexión e intercambio de investigaciones y experiencias sobre lectura, educación literaria y literacidad en un contexto en el que se debe reformular el concepto de alfabetización. El entorno digital actual sugiere ir más allá de la escritura y lectura en formato tradicional, en papel, para estudiar otros lenguajes y tecnologías que faciliten la comprensión de textos multimodales.
Fuente de la imagen: página web de la Universidad de Almería.
El ‘Festival CoCreadores’ es una iniciativa organizada por los alumnos y alumnas de 3ºA y 3ºB del Colegio Público Nuestra Señora de La Almudena de Madrid, se celebrará los días 14, 15 y 16 de junio en la Nave Daoiz y Velarde (Avenida de la Ciudad de Barcelona, nº 162, Madrid). En este evento participarán los colegios públicos del Distrito Retiro. Entre las actividades programadas destacan un concierto de orquesta y canto; combos de música moderna y grupos de música electrónica. Además, el baile, la pintura, la fotografía y la grabación de vídeo estarán presentes en ‘CoCreadores’. La entrada es libre y gratuita y habrá dos pases, el primero de 10:30 horas a 12:00 horas y el segundo de 12:30 horas a 14:00 horas. Los asistentes podrán solicitar información y el acceso al recinto en comunicacion@artelibre.org (Diego Ros de Arte Libre).
Fuente de la imagen: página web de ciudadesiberoamericanas.org
Las Sinsombrero
En esta sección se encuentra alojado el Proyecto Educativo de Las Sinsombrero que acerca a las aulas de 4ª de la ESO y 2º de Bachillerato el importante legado de un grupo de mujeres de la Generación del 27. Utilizando la metodología del Aprendizaje basado en Proyectos así como herramientas didácticas en red, el proyecto puede adaptarse al resto de etapas educativas, motivando al alumnado para que descubra y conozca la trayectoria vital, literaria y artística de cada una de las mujeres que forman parte de las Sinsombrero.