adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
El objetivo principal de esta jornada, que podrá seguirse en Twitter e Instagram con la etiqueta #Lectureando18, es dar a conocer, difundir e intercambiar experiencias de fomento de la lectura que sean creativas, innovadoras y variadas. Todas ellas pretenden crear y formar lectores. La entrada es libre hasta completar aforo.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: BNE.
Fuente de la imagen: página web de Cidade da Cultura.
Fuente de la imagen: página web de Dosdoce.com
El ‘III Congreso Internacional Educación Social y Alfabetizaciones (Eco) sistemas de la lectura: de la alfabetización a la educación’ se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha. Este evento dará continuidad a los dos congresos realizados anteriormente en el CEPLI y en la Universidad de La Coruña.
A partir de la definición del término ‘ecosistemas’ se establece una analogía entre ecología y lectura, resaltando la idea de que esta última posee sus propios seres y organismos. Entre estos destacan la creación, la edición, las bibliotecas, la educación, los procesos de enseñanza, los dispositivos y formatos de lectura, etc., y todos ellos comparten el objetivo de fomentar el gusto por la lectura. El objetivo de esta edición es ahondar en los ecosistemas de la lectura y señalar la evolución desde el concepto de alfabetización a los procesos educativos en torno a la lectura.
Los ejes temáticos del congreso son ‘Las prácticas letradas en las redes’; ‘La lectura y la escritura en los procesos educativos’; Lectura(s) para una sociedad en crisis y ‘De las alfabetizaciones múltiples a la alfabetización ecológica’.
La fecha límite para la presentación de trabajos es el 11 de mayo de 2018.
Profesionales relacionados con el mundo de la literatura, la lectura, el libro, la edición, las redes sociales, etc., participarán a lo largo de las dos jornadas en las distintas mesas redondas, conferencias y comunicaciones programadas.
Fuente de la imagen: página web de Ecosistemas de la lectura.
Con la intención de alentar el pensamiento crítico y crear una plataforma de aprendizaje activo, este año las III Jornadas de animación a la Lectura, Escritura y Observación, que se celebrarán en Valencia los días 18-21 de julio, presentan una programación que se acercará a las áreas de la ilustración, la educación visual, imaginación y creatividad, poesía, narrativa, biblioteca escolar, bibliotecas infantiles, el discurso ficcional en los medios audiovisuales o la falta de referencias y la ocultación de las mujeres en la educación literaria juvenil. Todo ello con propuestas prácticas y modelos reales que puedan ser llevadas a los entornos apropiados: aulas, bibliotecas y hogares.
Cabe destacar de estas jornadas la participación de ponentes internacionales, la incorporación de talleres prácticos por las tardes y un cambio a una sede más amplia para dar cabida a todas las personas que se han interesado por las jornadas y nuevos colaboradores y patrocinadores.
Fuente de la imagen: AC/E.
Fuente de la imagen: página web de Ymagina.
El Día del Cómic Gratis 2018 se celebrará el 12 de mayo en 34 provincias españolas por noveno año consecutivo, con el apoyo de la Asociación de librerías de cómic de España (ALCE), Zona Cómic y la colaboración de diversas librerías y editoriales. Esta iniciativa nació en el ‘Free Comic Book Day’, celebrado en Estados Unidos desde 2002. Más de 100 librerías, que se han sumado a esta iniciativa, repartirán de forma gratuita 54 000 cómics a los lectores que acudan a estos establecimientos. El objetivo de este día es mostrar y reforzar la importancia de las librerías especializadas en este género. Se han programado distintas actividades destinadas al fomento de la lectura a través de 12 títulos, que se regalarán a todos los usuarios que participen en ellas.
Fuente de la imagen:
Observatorio de la Lectura y el Libro
El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCLM, bajo la coordinación técnica del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y con la producción de MakingUCLM organizan la primera Semana del Libro Universitario, del 8 al 14 de mayo. La sede que acogerá esta actividad es el plató de radio de la Facultad de Periodismo de Cuenca. A lo largo de esos días se realizarán, dentro de la programación establecida, entrevistas a autores que han publicado obras en la editorial de la universidad. Asimismo, se celebrarán mesas redondas que tendrán como temas principales las ediciones universitarias, el plagio en trabajos universitarios, los derechos de autor, el libro como objeto artístico, la literatura, la lectura, la escritura, la legislación europea, el diseño y la edición, etc. El objetivo principal de este evento es tratar el panorama general del libro en la universidad.
Fuente de la imagen: página web de Servicio de Publicaciones de la UCLM.