adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Actualmente podéis visitar la exposición que Acción Cultural Española y el Instituto Cervantes han organizado para redescubrir la figura de Miguel de Cervantes, que tan oculta ha quedado tras la alargada sombra de Don Quijote, con motivo del IV Centenario de su fallecimiento.
La exposición, de formato itinerante, viajará por distintas ciudades españolas, estando a día de hoy en la sede central del Instituto Cervantes de Madrid, donde permanecerá hasta el 5 de enero. En ella se muestran 66 obras realizadas entre los años 2008 y 2015 de la colección personal del fotógrafo de la exposición, José Manuel Navia, que explica con sus propias palabras: "He querido fotografiar en los mismos escenarios donde Miguel de Cervantes (tantas veces eclipsado por su propia creación, don Quijote) gastó sus días y donde soñó muchos de sus personajes; caminos y lugares que abarcan buena parte de la Península Ibérica y parte del mundo mediterráneo: Italia, Grecia, Túnez, Argelia...".
Pero no es sólo eso, una segunda versión reducida de la muestra viajará por distintas sedes del Instituto Cervantes, comenzando por el Instituto Cervantes de São Paulo, donde estará hasta el 31 de enero. Dicha versión reducida consta de 45 obras de la colección personal del fotógrafo realizada en los años 2014 y 2015.
Podéis encontrar información más detallada en la nota de prensa del Instituto Cervantes.
Imagen de Jose Manuel Navia, http://www.cervantes.es/FichasCultura/Ficha104477_00_1.htm
La Biblioteca Nacional de España, desde el año 2008, ofrece a los usuarios su portal digital Biblioteca Digital Hispánica, donde a día de hoy ofrece más de 134.000 títulos digitalizados y disponibles para todos los públicos. Entre sus objetivos se encuentran difundir el patrimonio cultural español, garantizando la protección de nuestra herencia cultural; fomentar la investigación de nuestra cultura y ofrecer un canal de cooperación al resto de bibliotecas españolas y latinoamericanas.
Podéis encontrar en el sitio web información interesante acerca del proceso de digitalización, las estadísticas de uso y los proyectos de colaboración, entre los que destacamos por su enfoque pedagógico la Biblioteca Nacional Escolar (BNEscolar). En su espacio web se ofrecen materiales organizados en tres secciones: Arte, Dibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones, acompañados de su correspondiente referencia bibliográfica e información curricular para facilitar su uso a los docentes.
Os animamos a descubrir las colecciones disponibles y los proyectos de colaboración, que permiten acceder a contenidos digitales tan interesantes como la Biblioteca Digital Mundial, impulsada por la UNESCO; a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano y a libros interactivos como El Quijote o El Códice Madrid I de Leonardo Da Vinci.
Por último, os dejamos con una colección muy a propósito de la época navideña: felicitaciones personalizadas, de la que os enseñamos una muestra.
En el día de hoy os proponemos la lectura de los recursos digitales de la colección "Leer es futuro". Se trata de una iniciativa del Ministerio de Cultura de Argentina, cuyo objetivo es "difundir las obras de escritores noveles ilustradas por jóvenes dibujantes, fomentar la lectura y federalizar la palabra".
Podéis consultar los títulos en la noticia de la página web del Ministerio, así como proceder a su lectura en línea, a descargarlos en formato .pdf o a descargarlos para leerlos en vuestros libros electrónicos. Entre todos los títulos hay obras para jóvenes y adultos de autores argentinos, que inicialmente están disponibles en formato electrónico, aunque en breve también estarán disponibles en papel.
Hijos de Mary Shelley en colaboración con Fundación Telefónica y la editorial Santillana convocan el I Certamen Juvenil de Relatos de terror 2000 Románticos. Podrán participar los alumnos de 3º y 4º de la ESO a través de la presentación de relatos inspirados en la biografía de escritores románticos o en sus libros.
¡Anima a tus alumnos a participar! Puedes ambientar la biblioteca imitando la noche legendaria de tormenta de 1816 en la que un grupo de escritores (Lord Byron, P.S. Shelley, Polidori y Mary Shelley) se reunió para contar historias de terror. De aquella reunión surgió "Frankenstein o el moderno Prometeo" de Mary Shelley.
El plazo de presentación de los relatos es hasta el 19 de febrero y se envían a la siguiente dirección 2000romanticos@hijosdemaryshelley.com
La Fundación ONCE, desde el año 2013, trabaja en el sitio web de difusión de noticias de lectura fácil que acerca la actualidad, tanto nacional como internacional, deportiva, cultural y curiosidades a todo tipo de públicos mediante el uso de un lenguaje claro y sencillo.
En este sitio web, se puede colaborar creando noticias, para lo que ofrecen las claves de una buena edición de temas de actualidad o de aspectos importantes en la vida de los lectores, además de una serie de criterios y recomendaciones acerca de por qué, cómo y cuándo leer textos de lectura fácil.
Por otro lado, en la sección biblioteca se encuentra disponible una selección de materiales de lectura como libros y guías de aplicaciones para dispositivos móviles; en la sección agenda, actividades culturales vigentes durante todo el año y en la sección vocabulario, un diccionario de ayuda para comprender mejor los contenidos del sitio web.
Desde el 16 de diciembre hasta el 3 de enero podréis disfrutar en el Teatro de la Zarzuela del ballet "Don Quijote" creado en 1869 en Rusia. El libreto, basado en el capítulo XXI de la segunda parte de El Quijote de Cervantes, con música de Ludwig Minkus, ha sido reinterpretado por José Carlos Martínez con la intención de aproximar la obra a la esencia de la danza, cultura y tradición española.
Podréis encontrar toda la información para asistir al evento en la página web de la Compañía Nacional de Danza
La Asociación Española de Lectura y Escritura desarrolla el programa Red de Ciudades y Pueblos Lectores asumiendo su compromiso social de potenciar la lectura y la escritura en los distintos escenarios urbanos: las escuelas, los centros culturales, las bibliotecas, los hospitales, los clubes de lectura, los centros de mayores, las plazas, los medios de comunicación, etc.
El interés por participar en esta Red es cada vez mayor. Existen poblaciones de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Canarias o Madrid adscritas a la Red. Un ejemplo de Ciudad Lectora es Getafe (Madrid), que, entre otras acciones, organizó el "VII Certamen Tus Derechos en tus Manos". Desde el año 2009, con motivo del XX Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, el ayuntamiento de Getafe crea el "Certamen de ilustración y cuentos: Tus derechos en tus manos" dirigido a la población de Getafe hasta 16 años cuyo objetivo es comprobar lo que piensan y conocen los niños y niñas sobre la Convención y su contenido. Este año han sido cerca de 500 niños y niñas los que han participado, presentando cuentos, murales y trabajos en diferentes formatos.
Nos complace compartir con vosotros esta singular noticia. El ingenio y buen hacer de Don Miguel de Cervantes Saavedra brilla por méritos propios. La luz de la estrella que ahora lleva su nombre ilumina a los planetas Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho en la constelación Ara, a 49,8 años luz de distancia, gracias a la iniciativa del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía con el apoyo del Instituto Cervantes.
Os invitamos a conocer más sobre este sistema planetario y la iniciativa en la página web oficial Estrella Cervantes.
Por quinto año consecutivo, se celebra el 13 de noviembre el #díadelaslibrerías2015. La iniciativa es llevada a cabo por CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) que pretende que hoy pensemos en estos espacios, espacios que solo comparten la característica de albergar libros y es que cada librería tiene su propia identidad.
Pero no solo de acordarnos de las librerías trata este día, sino que, además, puedes participar en las actividades que se realizarán por todo el país, como por ejemplo el bookcrossing que tendrá lugar en Málaga.
El lema que han escogido "Leer es viajar" confirma lo que otros escritores han puesto de manifiesto desde hace tiempo como la poetisa Emily Dickinson que afirmaba que: "Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro".