adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Content with Mediateca Atención a la diversidad .
‘EducaFilmoteca’ es una iniciativa desarrollada por la Filmoteca Española en colaboración con Aulafilm que tiene por objetivo fundamental fomentar entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, principalmente, el patrimonio cinematográfico español. Esta propuesta consiste en que los centros educativos españoles que lo deseen puedan asistir a sesiones matinales de cine gratuitas en el cine Doré en Madrid. El día elegido para disfrutar de esa mañana cinematográfica es el jueves. En este sentido, EducaFilmoteca comienza su andadura en marzo con un programa de películas de nacionalidad española que finalizará en junio. Todas las proyecciones cinematográficas se iniciarán con una presentación y podrán estar presentes directores de cine que animarán al diálogo y a la reflexión al finalizar la película. Además, los docentes tienen a su disposición una serie de recursos educativos que han sido elaborados por especialistas en educación y cine de Aulafilm.
Fuente de la imagen: página web de Aulafilm.
Related Assets:
Desde el 3 de mayo, coincidiendo con la presentación del nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, el Observatorio del Libro y la Lectura pone en marcha en las redes sociales una campaña de comunicación con el título: "Leer te da vidas extra".
La campaña se fundamenta en la idea de que "leer es vivir otras vidas, ya que brinda la oportunidad de vivir las aventuras y desventuras de otras personas, sean estas reales o no". El lema de la campaña es "leer te da vidas extra" (como un videojuego). Se relaciona así la lectura con el juego; lo aburrido y que requiere esfuerzo con lo divertido y fácil. La duración de la campaña es de 5 semanas y, a lo largo de estas, se desarrolla un concurso en el que los participantes tienen que tuitear la foto de un libro que han leído, están leyendo o van a leer y el título o el autor del mismo, junto a los hashtag #VidasExtra y el #número de libro que publican, porque pueden participar las veces que deseen. Al final de la semana se publicarán los nombres de los ganadores de las 10 bolsas con marcapáginas que se sortearán.
El 26 de mayo, a propósito del inicio de la Feria del Libro de Madrid, el Observatorio del Libro y la Lectura pedirá que la foto de perfil de los lectores sea sustituida por la imagen de un libro o del logo de la campaña y que se utilice el hashtag #VidasExtra para entrar en el concurso. Se sortearán 20 bolsas ese día.
Fuente de las imágenes:
El día 12 de junio tendrá lugar el acto de presentación del proyecto Crece leyendo conmigo, un proyecto que reúne una serie de recursos para que familias y docentes puedan utilizarlos como estrategias de fomento de la lectura en su entorno, ya sea familiar o escolar.
Dichos recursos están clasificados en grupos de edad, así se pueden encontrar materiales para niños y niñas de 0 a tres años, de cuatro a siete años, de ocho a once años y para adolescentes (más de 12 de años).
El proyecto ofrece información sobre cómo son los niños y niñas a esas edades, las lecturas más adecuadas de acuerdo a las vivencias que tienen y las pautas para acompañarles en el proceso de adquisición y disfrute de la lectura.
Un ejemplo de lo que se puede encontrar en el proyecto son las lecturas más adecuadas para los bebés. Se aconseja elegir aquellas que puedan conseguir una serie de efectos sobre ellos como estimular la curiosidad, desarrollar la motricidad, despertar emociones o favorecer la creatividad. Para ello, las obras deben contener una serie de características: onomatopeyas, aspectos sobre la realidad que le rodea, canciones, poemas, repetición de elementos, expresión de emociones y aquellas que favorezcan el juego y el movimiento.
Esto es solo un ejemplo y, próximamente, Crece leyendo conmigo estará disponible en Leer.es
Si estás interesado en asistir al acto de presentación, inscríbete aquí.
Leer.es publicará próximamente los Bibliotráileeres ganadores de la edición de este curso 2017-2018 en la trailerteca. Este espacio fue creado con la intención de recoger los mejores tráileres de animación basados en una obra literaria presentados por los centros educativos. Con esta iniciativa se pretende aunar el fomento de la lectura con el desarrollo de técnicas de animación y el uso de las nuevas tecnologías. Los tráileres publicados en leer.es en cursos pasados y los de este podrán, asimismo, ser utilizados como material de animación a la lectura.
Los ganadores de la III edición del concurso de Bibliotráileeres son:
En la Modalidad Primaria: El principito, bibliotráiler realizado por alumnado del tercer ciclo de Primaria del centro Aduna Herri Eskola de Aduna, Guipúzcoa.
En la Modalidad Secundaria: El curioso incidente del perro a medianoche, bibliotráiler realizado por el alumnado de PEMAR del IES La Sénia de Valencia.
En la Modalidad Bachillerato: El clavo, bibliotráiler realizado por alumnos de 1º de Bachillerato B, del Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa.
Los siguientes trabajos han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura y han merecido mención especial:
En la Modalidad Primaria: Mi pesadilla favorita, bibliotráiler realizado por el alumnado del CEIP Torre Illa, de Illa de Arosa, Pontevedra y El club de los raros realizado por el alumnado del CEIP Nuestra Señora del Pilar de La Campaneta, Orihuela, (Alicante).
En la Modalidad Secundaria: Rebelión en la granja, realizado por alumnado del CPEB Las Arenas (Asturias); La niebla y la doncella, realizado por el alumnado del CEO en Vallehermoso, La Gomera (Islas Canarias) y Nuestra Natacha, realizado por el alumnado de 2º ESO del IESO Montaña Palentina, Cervera de Pisuerga (Palencia).
A todos los ganadores y a las menciones especiales, así como al resto de participantes, os agradecemos vuestro interés y os animamos a que sigáis leyendo para crear tráileres tan interesantes como los que habéis elaborado. Os esperamos en la próxima convocatoria de Bibliotráileeres.
‘TeCuento’ es la aplicación, creada en 2014 por la Fundación CNSE, que permite crear cuentos en lengua de signos u otras lenguas, contarlos y que nos los cuenten. Se enmarca en una línea de actuación de promoción lectora que desde el año 2003 la Fundación CNSE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han desarrollado para acercar los libros a las personas sordas. La Fundación ha adaptado obras clásicas de la literatura española y las ha incorporado a la biblioteca, a la que pueden acceder todos los usuarios que lo deseen. En este repositorio también se recogen los relatos realizados por los niños y niñas y sus familias. El objetivo de ‘TeCuento’ es eliminar barreras y colaborar en el cumplimiento de la Ley de Lengua de Signos, así como fomentar la creatividad e imaginación de los niños y las niñas sordos, que pueden crear su historia o modificar una ya existente.
Fuente de la imagen: página web de la Fundación CNSE.
Fuente de la imagen: página web de ‘Un puntocurioso’.
Fuente de la imagen: Centro Aduna Herri Eskola.
Un ejemplo de lo anterior es la bibliopiscina de Alcobendas en Madrid, situada en el Polideportivo Municipal José Caballero, que renueva anualmente sus fondos gracias a las mediatecas de la localidad. Permanecerá abierta hasta el 28 de agosto desde las 15:00 horas hasta las 19:00 horas y ofrecerá a los bañistas-lectores prensa diaria, revistas de divulgación, juegos y literatura infantil, juvenil y de adultos. Ayuntamientos como el de Vallbona d'Anoia (Barcelona), Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias (Madrid), Los Yébenes (Toledo), Mislata (Valencia), Malpartida de Cáceres, Fraga (Huesca), entre otros, a través de sus bibliotecas municipales y de voluntarios, prestan este tipo de servicio en sus localidades.
Fuente de la imagen: página web de Los Yébenes.
Related Assets:
La "Alfabetización en un mundo digital" es el tema de los Premios Internacionales de Alfabetización 2017 instituidos por la UNESCO en 1967. Se componen de los dos Premios UNESCO de Alfabetización Rey Sejong, patrocinados por la República de Corea, y los tres Premios UNESCO-Confucio de Alfabetización, patrocinados por la República Popular China. Se conceden cada año a particulares, gobiernos y organizaciones no gubernamentales en reconocimiento de su distinguida contribución a la promoción de la alfabetización y de sus esfuerzos meritorios a este respecto. La remisión de propuestas de candidatura a esta Comisión Nacional deberá realizarse antes del 31 de mayo y el formulario adjunto debidamente cumplimentado (en inglés o francés) y enviado a la dirección de correo electrónico hispaunesco@aecid.es
Se deberá tener en cuenta el tema de 2017 y la visión temática específica de cada Premio, que es el desarrollo y la utilización de la alfabetización y la formación en lengua materna en el Premio UNESCO de Alfabetización Rey Sejong, y la alfabetización de adultos de zonas rurales y jóvenes sin escolarizar, en particular mujeres y niñas, en el caso del Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización.
Fuente de la imagen: página web de la UNESCO.
La Asociación de Lectura Fácil , la Asociación Lectura Fácil Extremadura, la Fundación Ciudadanía y la Asociación Lectura Fácil de Cataluña organizan este año el V Encuentro Nacional de Lectura Fácil que se celebra durante los días 15 y 16 de junio en Villanueva de la Serena (Badajoz). En estas jornadas más de 150 profesionales que trabajan en este contexto intercambiarán experiencias y presentarán herramientas para aquellas personas con dificultades lectoras. Bajo el lema "Información Accesible y fomento de la Lectura Fácil entre la ciudadanía", el programa de actividades incluye ponencias y experiencias de éxito, así como sesiones formativas y de dinamización lectora.
La Asociación Lectura Fácil ha vuelto a convocar una nueva edición del Premio de Buenas Prácticas de Lectura Fácil, al que pueden optar entidades, centros educativos, bibliotecas, etc. El objetivo es premiar iniciativas de diferentes ámbitos que utilicen materiales de lectura fácil para promover la lectura, la inclusión social y la democracia informativa.
Fuente de la imagen: página web de Asociación de Lectura Fácil Extremadura.