adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Content with Top news Prizes .
El Centro Conde Duque (Madrid) acoge desde hoy el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, que a lo largo de 40 años se ha convertido en un referente literario para niños y jóvenes. El antecedente de este evento fue la I Exposición del Libro Infantil celebrada en el salón de actos del Círculo de Bellas Artes, en 1935.
Este encuentro está organizado por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil con apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Es un espacio en el que los asistentes pueden conocer autores, descubrir nuevas lecturas o participar en las numerosas actividades programadas, entre las que destacan cuentacuentos, música, teatro, talleres, encuentros, etc.
El cartel de esta edición podrá verse junto a las ilustraciones de otros autores nacionales e internacionales en la exposición "40 años", organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM).
Asimismo, la XXXII edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil puede verse también en el Salón. Es una muestra de la importante labor realizada por el Servicio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, que recoge una selección bibliográfica de los 200 mejores libros infantiles y juveniles publicados durante 2016. Habrá además, un lugar reservado a los Premios Nacionales de Literatura Infantil y Juvenil y de Ilustración.
Por último, el 7 de enero se entregarán los Premios Lazarillo 2016, otorgados por la Organización Española Para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fuente de la imagen: Página web del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid.
Related Assets:
Edelvives convocó la 6ª edición del Premio Internacional de Álbum Ilustrado. El ganador o ganadora recibirá un premio dotado con 9000 euros. En las bases del concurso se pueden consultar las normas de participación. Las obras presentadas deben ajustarse al formato de álbum ilustrado. Se trataría de un libro cuya historia es narrada a través de imágenes y textos. En el mes de marzo de 2017 se hará público el fallo del jurado que determinará el trabajo ganador.
Los participantes serán ilustradores y escritores de cualquier nacionalidad y mayores de 18 años. Los idiomas en que deben estar escritos los textos serán español, francés, inglés o cualquiera de las lenguas autonómicas de España.
Fuente de la imagen: página web de Edelvives.
La Consejería de Educación, Juventud y Deporte ha convocado el VIII Concurso de Narración y de Recitado de Poesía para 5º de Primaria de los centros educativos de la Comunidad de Madrid. Entre los objetivos de esta convocatoria anual están el de fomentar la creatividad, el esfuerzo y la capacidad de trabajo entre el alumnado y los docentes.
La convocatoria engloba dos modalidades, una de narración y otra de recitado de poesía. En la modalidad de narración, en cada una de las fases, se dispondrá de una hora para realizar una composición escrita sobre un tema propuesto. En recitado, el alumnado participante deberá aprender de memoria y recitar una de las tres poesías elegidas del repertorio obligatorio. Los alumnos y alumnas finalistas deberán recitar una poesía de libre elección.
Se celebrará una fase territorial y una final. Para cada una las categorías habrá tres premios individuales (un dispositivo electrónico multimedia de uso personal) y los centros de los ganadores o ganadoras recibirán un lote de libros.
Con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo, desde leer.es os invitamos a participar en nuestro particular homenaje a su figura.
Bases de participación
-
Pueden participar todos los grupos de los centros de Educación Primaria y de Educación Secundaria de España.
-
El concurso "Desafío Buero Vallejo" consiste en averiguar cada semana -durante cuatro- la respuesta correcta a los desafíos que se publicarán, en Leer.es, los lunes 10, 17, 24 y 31 de octubre de 2016. También aparecerá la solución al desafío de la semana anterior. Habrá cuatro desafíos para cada categoría: Primaria (DPBV1, DPBV2, DPBV3 y DPBV4) y Secundaria (DSBV1, DSBV2, DSBV3 y DSBV4). Al finalizar estos desafíos, haremos públicos los ganadores del concurso el día 8 de noviembre de 2016. Los grupos participantes podrán enviar su respuesta al correo electrónico leer.es@mecd.es durante toda la semana.
En el correo, además de la propuesta de solución al desafío de la semana, deberán constar los siguientes datos:
- Nombre del centro educativo.
- Dirección postal completa del centro educativo.
- Dirección electrónica del centro educativo.
- Dirección electrónica de contacto.
- Provincia / Comunidad autónoma.
- Teléfono de contacto.
- Grupo y número de estudiantes que lo forman.
- Nombre del profesor responsable.
Desafío | Fecha de lanzamiento | Tema | Período de participación leer.es@mecd.es | Fecha de la solución |
---|---|---|---|---|
DPVB1 DSVB1 | 10 de octubre de 2016 | La música en la obra de Buero Vallejo. | Del 10 al 16 de octubre de 2016. | 17 de octubre de 2016 |
DPVB2 DSVB2 | 17 de octubre de 2016 | La pintura en la obra de Buero Vallejo. | Del 17 al 23 de octubre de 2016. | 24 de octubre de 2016 |
DPVB3 DSVB3 | 24 de octubre de 2016 | Día Internacional de la Biblioteca. Arquitectura, Buero Vallejo y las bibliotecas. | Del 24 al 30 de octubre de 2016. | 31 de octubre de 2016 |
DPVB4 DSVB4 | 31 de octubre de 2016 | Buero Vallejo y el cine. | Del 31 al 6 de noviembre de 2016. | 8 de noviembre de 2016 |
8 de noviembre de 2016: ¡Resultado final del concurso! |
-
Se establecen dos categorías: Educación Primaria y Educación Secundaria. El ganador de cada categoría será el grupo que obtenga mayor puntuación según este baremo:
- Cada día de participación mediante el envío del correo electrónico en el plazo establecido: 25 puntos.
- Cada desafío resuelto correctamente: 15 puntos.
- Entre las respuestas que se reciban cada semana, se seleccionarán las tres mejores de acuerdo a los criterios de precisión y exhaustividad y se premiarán con 5 puntos adicionales.
-
El premio será un lote de camisetas de Leer. es y la publicación en nuestra página y nuestro blog de una noticia con la imagen de todos los ganadores con la camiseta de Leer.es.
Fuente de las imágenes: Galería de fotos Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Related Assets:
- Desafío 1 para Primaria: DPBV1. La música en la obra de Buero Vallejo
- Desafío 1 para Secundaria: DSBV1. La música en la obra de Buero Vallejo
- Soluciones desafío Buero Vallejo primaria y secundaria
- Desafío 2 para Secundaria: DSBV2. La pintura en la obra de Buero Vallejo
- Desafío 2 para Primaria: DPBV2. La pintura en la obra de Buero Vallejo
- Desafío 3 para primaria: DPBV3. Día internacional de la biblioteca. Arquitectura, Buero Vallejo y las bibliotecas.
- Desafío 3 para Secundaria: DSBV3. Día Internacional de la Biblioteca. Arquitectura, Buero Vallejo y las bibliotecas.
- Desafío 4 para primaria: DPBV4. Buero Vallejo y el cine
- Desafío 4 para secundaria DSBV4. Buero Vallejo y el cine
- Ganadores y finalistas del 'desafío Buero Vallejo'
- Alumnos ganadores del 'desafío Buero Vallejo'
La época estival es la ocasión perfecta para dejar volar nuestra imaginación, es por eso que muchos de los concursos o certámenes literarios nacionales e internacionales tienen lugar en verano.
Con el objeto de promocionar la creación literaria y la cultura, la Diputación Provincial de Málaga y el Centro Cultural Generación del 27 lanzan dos concursos que ya son referentes en el mundo de la poesía.
En primer lugar, se convoca el XVII Premio Internacional de Poesía Emilio Prados. Un certamen destinado a menores de 35 años que presenten una o más obras originales e inéditas en castellano con la condición de que no hayan sido premiadas anteriormente, un premio que tiene como objetivo la promoción de la creación poética contemporánea.
En segundo lugar, se celebra el XIX Premio Internacional de Poesía Generación del 27. Este concurso admite a todo tipo de escritores, siempre que las obras sean inéditas y escritas en castellano y está respaldado por una consolidada editorial.
Ambos premios tienen de plazo de entrega hasta el 5 de septiembre. Asimismo, los ganadores serán premiados con una cuantía que se puede consultar en las bases de cada concurso y por supuesto, la publicación de la obra.
Sin duda, una oportunidad más para aportar nuestro grano de arena en el mundo literario.
Fuente de imagen: Diputación de Málaga
El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con una conocida editorial, convoca en su primera edición el Premio Internacional de Relatos Cortos Ciudad de Sevilla. El premio que tiene unos claros objetivos formativos como son el fomento de la cultura y de la creación literaria, el reconocimiento a la ciudad de Sevilla como tierra de escritores y como capital literaria, así como el fomento de las relaciones internacionales, tiene abierto su plazo de inscripción hasta el 31 de octubre.
Los relatos de temática libre y escritos en lengua española, tendrán que ser rigurosamente inéditos y tendrán una extensión de 6 a 12 páginas. El premio distingue entre dos modalidades la de mayores de 18 años y la de menores de 18 años. Para ambas categorías se establece premio al primer clasificado y un primer y segundo accésit. Asimismo los diez relatos finalistas serán publicados en un único volumen, con presencia preeminente en portada del primer clasificado.
El fallo del jurado, compuesto por renombradas figuras de la cultura y de la literatura española, se conocerá en el mes de noviembre, siendo la entrega de premios en diciembre, en la ciudad de Sevilla.
Se acaba de fallar el ganador de la XX Edición del prestigioso Certamen literario Internacional de novela negra 'Ciudad de Getafe'. La distinción ha ido a parar al profesor de universidad y escritor, José María Espinar Mesa-Moles por su novela 'El peso del Alma'.
El autor granadino, que tiene ya publicados varios libros de poemarios como 'El poeta que fue Jueves' (2001) o 'El último argonauta' (2003), y que cuenta con varios poemas publicados en antologías varias, debuta en el género de la novela negra con la obra 'El peso del alma'. De su detective cargado de excesos, Milton Vértebra, nada tendría que envidiar el mítico Philip Marlowe, ya que su voz provocadora e irreverente llena de sátira y parodia una trama donde los intereses científicos y los principios morales se enfrentan, dejando un reguero de muertes a su paso.
El galardón dotado con 10.000 euros será entregado dentro del marco de la novena edición del festival 'Getafe Negro' que tendrá lugar del 14 al 23 de octubre de 2016. El festival organizado, entre otros, por el Ayuntamiento de Getafe, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Universidad Carlos III y el Instituto Cervantes, constituye una de las citas claves del panorama cultural actual. En el mismo se reúnen, no solo escritores nacionales e internacionales, sino periodistas, guionistas, directores de cine, blogueros etc. con la intención de tratar toda la actualidad del género narrativo negro.
IFEMA acoge una vez más, SIMO EDUCACIÓN, el Salón de Tecnología para la Enseñanza, organizado en colaboración con Educación 3.0. En SIMO EDUCACIÓN se promueven entre otros aspectos, la innovación tecnológica en la enseñanza y el aprendizaje personalizado. En esta ocasión se presentan las novedades de 244 empresas de más de 10 países.
En el programa de actividades de SIMO EDUCACIÓN 2016 se realizarán más de 200 conferencias en siete auditorios que tratarán iniciativas innovadoras del sector TIC y su aplicación en todas las etapas educativas. Además, se realizarán talleres prácticos para docentes, se presentarán 49 experiencias novedosas en las aulas y se entregarán los IV Premios a la Innovación Educativa como reconocimiento a la labor realizada por profesionales, compañías e instituciones que promueven el desarrollo y la implantación de las TIC en el contexto educativo.
Entre los temas que se tratarán en SIMO EDUCACIÓN 2016 destacan el aprendizaje basado en proyectos (ABP) por medio de apps, las últimas novedades sobre la gamificación, los clubes del código, Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA), programación y robótica, diseño 3D, aprendizaje cooperativo, etc.
Las Consejerías de Educación de distintas Comunidades Autónomas, Escuelas Católicas, CRUE TIC, INTEF, y empresas del sector estarán presentes en el desarrollo de SIMO EDUCACIÓN 2016.
La Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España (ATRAE) concede los IV Premios ATRAE a los mejores trabajos de traducción y adaptación audiovisual realizados y estrenados en 2015 en España. Con la concesión de estos premios se reconoce la labor realizada en estos proyectos y se reivindica la lucha contra la piratería y el intrusismo en la traducción audiovisual, principalmente.
ATRAE vela por los intereses de los traductores audiovisuales, ajustadores, audiodescriptores correctores y responsables de control de calidad de nuestro país. Entre sus objetivos está el de reunir en la misma agrupación a estos profesionales españoles, así como promover la formación a través de cursos dirigidos a todas aquellas personas relacionadas con el mundo audiovisual.
Los premios clausurarán la cuarta edición de la Conferencia Internacional de Traducción Audiovisual "Cita 4", en el auditorio del campus de Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona.
Fuente de las imágenes: página web "Atrae".
Desafío 4 para Primaria: DPBV4. Buero Vallejo y el cine.
¡Os animamos a que sigáis participando en el Desafío de Buero Vallejo!
Recordad que el plazo de entrega de este último desafío es del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2016 y que podéis participar enviando vuestra respuesta a leer.es@mecd.es
¡Mucha suerte a todos!
Desafío
Hoy tendrás que averiguar cuáles de las obras dramáticas de Buero Vallejo se han convertido en película. También tendrás que aportar los títulos de las obras y de sus versiones cinematográficas, incluyendo el año y el director o directora de la película.
Como actor, en una pausa del rodaje de Llanto por un bandido, de Carlos Saura. 1963. De izquierda a derecha: Luis Buñuel, Francisco Rabal, Antonio Buero Vallejo. De espaldas, Carlos Saura haciéndoles una foto.
Fuente de la imagen: Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Imagen miniatura: Retrato de Buero Vallejo de 1967. Fuente: Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Related Assets:
- Desafío Buero Vallejo.
- Desafío 1 para Primaria: DPBV1. La música en la obra de Buero Vallejo
- Desafío 1 para Secundaria: DSBV1. La música en la obra de Buero Vallejo
- Soluciones desafío Buero Vallejo primaria y secundaria
- Desafío 2 para Secundaria: DSBV2. La pintura en la obra de Buero Vallejo
- Desafío 2 para Primaria: DPBV2. La pintura en la obra de Buero Vallejo
- Desafío 3 para primaria: DPBV3. Día internacional de la biblioteca. Arquitectura, Buero Vallejo y las bibliotecas.
- Desafío 3 para Secundaria: DSBV3. Día Internacional de la Biblioteca. Arquitectura, Buero Vallejo y las bibliotecas.
- Desafío 4 para secundaria DSBV4. Buero Vallejo y el cine
- Alumnos ganadores del 'desafío Buero Vallejo'