adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
La competencia lectora es la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad.
Esta definición supone una concepción de la lectura como un proceso en el que el lector pone en juego sus habilidades, estrategias y conocimientos para generar significados de acuerdo con finalidades concretas y dentro de situaciones de lectura específicas
IDWP:[930]
En los cursos 2008-2009 y 2009-2010 se han evaluado las siguientes competencias: en comunicación lingüística, matemática, en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, y social y ciudadana.
IDWP:[862]
La competencia lectora, la matemática y la científica.
Estas competencias son evaluadas cada 3 años En cada edición, es decir, cada tres años, un área es tratada más en profundidad que las restantes. En 2000 se hizo hincapié en la lectura, en 2003, en las matemáticas y en 2006, en las ciencias. En 2009 comenzó un nuevo ciclo centrado en la comprensión lectora y actualmente, se está preparando la nueva edición 2012 enfocada en las matemáticas.
IDWP:[910]
Según PIRLS, la competencia lectora presenta diferentes aspectos según lo que los lectores hacen con los textos:
- Localización y obtención de información explicita: información relevante, idea principal, datos e ideas específicas, etc.
- Realización de inferencias directas: deducir nueva información e ideas no expresadas en el texto, aunque sí claramente implícitas en él.
- Interpretación e integración de ideas e informaciones: interpretar significados particulares o globales del texto, captar significados implícitos, integrarlos, etc., recurriendo a datos y experiencias que el lector aporta de sus propios conocimientos.
- Análisis y evaluación del contenido, el lenguaje y los elementos textuales, es decir, analizar y evaluar tanto el contenido del texto como la forma, la estructura y los elementos textuales.
IDWP:[898]
Related Assets:
Los procesos cognitivos o de comprensión que intervienen en la lectura.
Los propósitos de la lectura (experiencia literaria y obtención de información).
Los hábitos y actitudes ante la lectura. Este último punto se evalúa a través de cuestionarios para alumnos, colegios y familias.
Los procesos de comprensión y los propósitos de la lectura son la base de la evaluación escrita PIRLS de comprensión lectora. Los hábitos y actitudes ante la lectura se evalúan a través de un cuestionario.
IDWP:[896]
Porque en dicho curso se comienza el aprendizaje sistemático de la lectura y la escritura y de las matemáticas. Por norma general, los alumnos ya han adquirido las convenciones del código escrito y ahora se centran más en la utilización de la lectura para aprender
IDWP:[882]
Related Assets:
Se realiza a los 15 años porque es una edad en la que los alumnos se hallan próximos a finalizar la escolaridad obligatoria, lo que los convierte en un grupo de edad adecuado para valorar el grado de preparación frente a desafíos diarios de las sociedades modernas.
IDWP:[920]
Porque su objetivo es la evaluación comparativa de la comprensión lectora de los alumnos de cuarto curso de educación primaria entre distintos países. Para ello, además de la prueba de evaluación propiamente dicha, el informe recoge amplia información sobre el contexto educativo y familiar del alumno que permite interpretar mejor los datos sobre la adquisición de la competencia lectora.
IDWP:[886]
Related Assets:
No, PISA no examina el aprendizaje de estos contenidos, ni la labor de los docentes ni los programas vigentes en cada país sino que se centra en el reconocimiento y valoración de las destrezas y conocimientos adquiridos por los alumnos al llegar a los quince años.
El objetivo de PISA es averiguar hasta qué punto los alumnos son capaces de usar los conocimientos y destrezas, que deben haber aprendido y practicado en la escuela, cuando se ven ante situaciones, muchas veces nuevas para ellos, en las que esos conocimientos pueden resultar relevantes
IDWP:[928]
No, PIRLS no examina el aprendizaje de estos contenidos, ni la labor de los docentes ni los programas vigentes en cada país sino que se centra en el reconocimiento y valoración de las destrezas y conocimientos adquiridos por los alumnos al llegar a los 9 años.
IDWP:[904]