adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
BPI septiembre 2014 - Esta actividad pretende mejorar la competencia lingüística de nuestros alumnos a través de una herramienta pedagógica realmente estimulante, el teatro. Tiene como objetivo final la escritura y escenificación de una pieza teatral breve. Propone una metodología activa, de trabajo colaborativo, que facilita la atención a la diversidad. El punto de partida es la lectura de la novela de Lewis Carroll "Alicia en el país de las maravillas".
Se trata de una propuesta interdisciplinar, transversal, en la que colaboran diferentes departamentos didácticos del centro: Lenguas, Educación Visual y Plástica, Educación Física y, especialmente, la Biblioteca Escolar.
Se dirige al 2º curso de ESO y está diseñada para ser puesta en práctica durante tres días en los que la organización del calendario escolar está modificada, los dedicados al crédito de síntesis. No obstante, por su simplicidad y carácter motivador, puede llevarse a cabo, con las convenientes adaptaciones, en cualquiera de los niveles de ESO y en cualquier momento del curso escolar.
Related Assets:
BPI octubre 2014 - La biblioteca del CEIP Los Morales pretende impulsar las prácticas lectoras y las habilidades intelectuales. En constante renovacción, la biblioteca, a través de un Proyecto de Intercambio Epistolar Internacional, facilita la labor de mediación entre centros. Otras prácticas son las de favorecer estrategias para mejorar en Competencia Informacional, animaciones lectoras, etc incorporando el uso regular de su biblioteca escolar como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje.
Es, además, un lugar de referencia para las familias, en contacto permanente, a través de donaciones, mercadillos e incluso a la Colección Familias Lectoras, que fomenta la lectura en casa.
BPI noviembre 2014 - O lar de Frianciño es el blog de la Biblioteca de C.E.I.P Frian-Teis de Galicia y desde leer.es queremos alabar su esfuerzo y su labor a la hora de fomentar el uso de la biblioteca.
Destacamos la gran cantidad de recursos y sobre todo su diversidad: en su fonoteca podrás escuchar historias y cuentos acompañados de música. Si no te basta solo con escuchar, dispone también de una videoteca con contenidos audiovisuales. Publican y comparten noticias relacionadas e información sobre clubes de lectura de interés. Además elaboran y publican materiales para la formación de los usuarios, en gran parte alumnos, ya que la mayoría de ellos no sabe cómo desenvolverse en la biblioteca ni cómo sacarle el máximo partido a todo lo que se les ofrece. También podrás encontrar información sobre sus planes de lectura, tanto lo mejor del año anterior como las actividades programadas a lo largo del siguiente curso.
Por otro lado son los alumnos uno de los pilares importantes, y en el blog se publican algunos trabajos como premio a su esfuerzo y dedicación, y son también protagonistas en la sección de recomendaciones, donde son ellos los que ejercen de críticos y aconsejan a sus compañeros o a cualquiera que quiera navegar en su blog.
Related Assets:
En un lugar de tercero. Blog del IES Pedro de Ursúa de Pamplona
BPI abril 2011 - Actividad de escritura en el que se funden los contenidos relacionados con los géneros periodísticos y con la literatura medieval. Los alumnos de 3º de la ESO del IES Pedro de Ursúa de Pamplona convierten al Cid, al conde Lucanor y a la Celestina en protagonistas de noticias, entrevistas, ofertas y demandas de empleo, anuncios por palabras, crítica literaria, espectáculos, etc. Se unen la creatividad y la planificación de los textos a partir de informaciones sobre la cultura medieval y los géneros periodísticos.
IDWP:[5903]
Colegio Salesianos de Atocha, Madrid.
BPI julio 2011 - Astroatocha es un proyecto de trabajo interdisciplinar realizado por alumnos de 1º de Bachillerato del colegio Salesianos de Atocha que culmina en la creación de una guía turística de Madrid. Una audioguía de los lugares seleccionados, la descripción de un recorrido, una ficha científica y una ficha técnica de los lugares, son ejemplos de las actividades del proyecto.
IDWP:[6844]
IES Bovalar, de Castellón
BPI septiembre 2011 - Antonio Solano muestra cómo usar Twitter y Tuenti para hacer el seguimiento de la lectura de una obra literaria. En este caso se trata de la lectura de Luces de Bohemia, de Ramón del Valle Inclán, en 2º de Bachillerato.
IDWP:[7069]