adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Related Assets:
Related Assets:
Related Assets:
BPI septiembre 2014 - Monográfico dedicado a la investigación, conocimiento y difusión del Holocausto judío en el centro que pretende desarrollar la autonomía y el espíritu crítico del alumno a la vez que mejora la convivencia dentro y fuera del centro escolar e inculca en el alumno valores de respeto y de aceptación de las diferencias del otro.
El alumno se enfrenta a fuentes de consulta diversas de las que ha de extraer la información necesaria para confirmar una hipótesis previa, argumentar y exponer públicamente el resultado de su investigación. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita y el uso de herramientas diversas del ámbito de las nuevas tecnologías son la condición indispensable para llevar el trabajo a término.
El entorno rural, la dispersión geográfica de los alumnos, la escasez de recursos de la comarca debida a la escasa población, hacen necesaria la puesta en marcha de proyectos que compensen estas carencias y permitan una futura integración en actividades económicas diversas en un entorno globalizado cada vez más complejo. Las TICs, los proyectos de habilidades sociales y comunicativas y los proyectos de lenguas extranjeras son los ejes de formación del centro.
Related Assets:
BPI octubre 2014 - Para la categoría de "Trabajos de colaboración entre centros" el proyecto seleccionado ha sido "Platero y yo en la era digital". Una idea surgida para conmemorar el centenario de la publicación de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.
Este proyecto colaborativo integra un conjunto de actividades que promueven el desarrollo de diversas competencias cognitivas (lingüística, musical, artística,..), actitudinales , reflexivas,... y desarrolla habilidades para buscar, obtener y comunicar información de una manera creativa. Utiliza como principal recurso el Libro virtual, una herramienta online, que podemos utilizar con alumnado desde Infantil y con la que pueden publicar sin registrarse bajo la supervisión del profesorado que aprueba las entradas recibidas. Las entradas (actividades del alumnado o del docente) se pueden realizar desde sus casas o desde el centro.
En este proyecto participan más de 50 centros españoles e iberoamericanos. ¡Todo un récord!
BPI noviembre 2014 - Los dobles literarios es una actividad integrada en el interesantísimo blog alumnos en red (ados) que coordinan dos profesores de Lengua y Literatura Castellanas en sendos institutos de la provincia de Barcelona (Els tres turons de Arenys de Mar y Font del Ferro de Palafolls).
Esta práctica, dirigida a los estudiantes de 1º de Bachillerato, es una aventura que nos adentra en los siglos XIX y XX de la literatura castellana. Los alumnos "se enredan" en la tarea de asumir el papel de un escritor o escritora, conociendo su vida, sus inquietudes, sus sentimientos…para convertirse en su "doble literario".
Tras un exhaustivo trabajo de investigación por grupos, donde se pone a prueba su capacidad de selección, de síntesis y de ordenación de la información, el resultado lo muestran bien a través de un vídeo o a través de una representación del personaje en cuestión o de sus obras, dramatizando fragmentos de obras teatrales o recitando pasajes en prosa o poemas.
Related Assets:
Maísa Marbán y Héctor Urién son, un año más, los responsables de este IV Festival que tendrá lugar del 26 al 30 de diciembre. Un Festival nacido con la ilusión de contagiar a la ciudad del deseo de escuchar historias y que trae a Ávila a un grupo de excelentes narradores profesionales de América, Europa y África como Nelson Calderón, Concha Real, Ali El Aziz, Eugenia Manzanera, Pep Bruno o los propios Héctor Urién y Maísa Marbán.
La Escuela de Narración Oral, el Ayuntamiento de Ávila y la Fundación Caja de Ávila organizan este Festival en sesiones destinadas a todo tipo de públicos, desde bebés a adultos, con historias que entretienen, educan, divierten y reivindican la narración como oficio. Podrás disfrutar de los mejores cuentos en dos espacios de la capital: el Auditorio Municipal de San Francisco y el Palacio de Los Serrano.
Si quieres mantenerte informado de este evento visita su página en facebook.
Como cada mes, desde leer.es hemos seleccionado a los ganadores del Sello de Buenas Prácticas Iberoamericanas. Para ello hemos tenido en cuenta la calidad de las experiencias en relación con el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística y el compromiso personal hacia los niños y jóvenes con la lectura, su aportación al fomento de la habilidad para usar las destrezas de lectura y escritura con una variedad de textos en diferentes soportes (impreso, digital y audiovisual), el empleo las nuevas tecnologías y la Red como herramientas de aprendizaje y difusión y sobre todo su originalidad y creatividad al explorar enfoques innovadores.
Estos son los ganadores de esta edición, en cada una de las 5 modalidades:
Aulas de Educación Infantil y de Educación Primaria (edades comprendidas entre tres y doce años). Este mes ha recaído en el blog de aula del grupo de 6º de Primaria del CEIP Virgen de la Cabeza de Motril (Granada). El proyecto se llama El Sexto Nivel,
El sello de Aulas de Educación Secundaria (edades comprendidas entre doce y dieciocho años) ha sido para el blog Clases de Lengua por su proyecto Normas de ortografía en Cómics en el que se anima a los alumnos a expresar las normas de ortografía en forma de cómic.
En cuanto a Trabajos de colaboración entre centros, destacamos este mes el proyecto Los dobles literarios, dirigido a alumnos de bachillerato.
En la sección de bibliotecas escolares el galardón se lo ha llevado el blog O Lar de Frianciño, de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. Frian - Teis de Vigo (Pontevedra).
Por último, pero no por ello menos importante, tenemos el proyecto En la nube TIC, que se ha alzado con el sello BPI en la modalidad de otros ámbitos. Su proyecto colaborativo tiene como lema "blog de docentes... para todos" y tiene presencia en varios países.
Desde leer.es damos nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores. Queremos también agradecer una vez más el esfuerzo a todos los participantes y os animamos a seguir mejorando día a día. A todos los demás os invitamos a conocer estas iniciativas y os invitamos a participar en próximas ediciones.
Nacido en 2010, este proyecto colaborativo pretende crear, recoger, ampliar, organizar y compartir recursos propios o adaptados, y secuencias didácticas completas, con o sin TIC.
Os animamos a visitar su estupenda página que, por cierto, consiguió el sello de Buena Práctica Iberoamericana de leer.es en diciembre de 2013.