CNIIE Revisadas - leer
Fuente de la imagen: página web del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
El ‘Tres Festival, voces del Mediterráneo’ se celebrará los días 26, 27 y 28 de abril de 2018 en el Centro de Federico García Lorca en Granada. Este evento está organizado por la Fundación Tres Culturas, con la colaboración de las principales instituciones andaluzas y granadinas. El tema estrella de esta segunda edición serán las libertades, examinadas desde diferentes puntos de vista. Asimismo, el eje temático de las actividades programadas es el Mediterráneo, entendido como un crisol de culturas, pero con características y problemas comunes. En este sentido, la literatura y la cultura se utilizan como instrumentos para comprender e integrar a otros pueblos, dentro de un contexto de paz y libertad. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Fuente de la imagen: página web Tres Culturas.El Centro Virtual Cervantes ofrece en su web la versión digital de la exposición que ilustra el viaje de escritor danés Hans Christian Andersen por la Península Ibérica. Su testimonio de las impresiones y experiencias vividas en España lo escribió en un libro de acento marcadamente romántico y expresivo en el que anota aspectos que le llaman la atención, como las mujeres de Málaga: 'mujer bonita, con llameantes ojos, como paseaba por allí, agitando con gracia innata los relumbrantes abanicos de lentejuelas' o el frío de Burgos 'La nieve caía formando pequeños montículos. Aquí veíase un viñedo, allá un pino solitario; pensaba sin duda como yo: '¿Estoy realmente en España, en un país cálido?'
Esta exposición, ahora virtual, fue patrocinada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y organizada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil para conmemorar el II centenario del nacimiento de Hans Christian Andersen (Odense, 1805).
Fuente de la imagen Centro Virtual Cervantes
Fuente de la imagen:
Related Assets:
El Congreso de Novela y Cine Negro celebra su decimocuarta edición bajo el lema ‘Un género sin límites’. Esta iniciativa nació en 2005 en el seno de la Universidad de Salamanca. Diferentes profesores y expertos de universidades nacionales y extranjeras, cineastas, escritores y personas relacionadas con el ámbito del género negro han formado parte del elenco de ponentes de este congreso a lo largo de ediciones pasadas. El objetivo principal será reunir los nuevos puntos de vista de los participantes sobre narrativa y cine negro. Los días 24, 25, 26 y 27 de abril de 2018 se realizarán mesas redondas, conferencias, comunicaciones, proyecciones, conciertos, presentaciones de libros y distintas actividades culturales por la ciudad salmantina. Los ejes temáticos del congreso girarán en torno a la novela negra española, el neopolicial iberoamericano, la novela negra universal, cuestiones teóricas del género, el cine negro clásico, el cine negro contemporáneo, el cine negro español, el género negro y policíaco en televisión, cómic y videojuegos.
Fuente de la imagen: página web del Congreso Negro.Fuente de la imagen: página web de ‘emtic’.
Related Assets:
‘Aida: orígenes del libro exótico’ es el título del taller, dirigido a escolares de 5º y 6º de Educación Primaria y a familias, organizado por la Biblioteca Nacional de España. Los participantes tendrán acceso, a través del argumento de la ópera ‘Aida’ de Giuseppe Verdi, al Egipto de la época napoleónica y a los templos que salieron a la superficie tras estar siglos sepultados bajo la arena a orillas del Nilo. Además, la BNE ha organizado, en estrecha relación con la exposición 'Aida: el Egipto imaginado', el taller escolar ‘Aida, Verdi y la partitura perdida’, el taller familiar ‘Verdi en apuros’ y 'Caligrafía egipcia antigua'. En esta muestra, que coincide con el regreso de esta ópera al Teatro Real 20 años después de su última representación, se da a conocer la obra de Verdi a través de libros, partituras, grabados y fotografías. Para poder asistir a los talleres, que son gratuitos, es imprescindible inscribirse previamente.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.
Fuente de la imagen: página web de la JIEB.
Tu Biblio+Fácil es un proyecto de inclusión dirigido a personas con síndrome de Down, que pretende convertir 10 bibliotecas públicas en espacios inclusivos. Ha sido desarrollado este año por Down España en colaboración con Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El objetivo principal es transformar las bibliotecas públicas en espacios inclusivos en los que se fomenten las habilidades lectoras y el hábito lector de personas con síndrome de Down, así como desarrollar su autonomía en el uso de estos espacios públicos. Para dotar a estos lugares de mecanismos que faciliten la accesibilidad de las personas con síndrome de Down se pretende formar al personal bibliotecario a través del asesoramiento de mediadores educativos y culturales de las asociaciones pertenecientes a la Red Nacional de Educación de Down España. Estos considerarán las adaptaciones cognitivas que sean necesarias para la conversión de las bibliotecas en espacios accesibles. Asimismo, se impartirán jornadas formativas sobre la comunicación con personas con síndrome de Down, sobre su autonomía en el uso de espacios públicos y se organizarán talleres para fomentar la lectura y el conocimiento de la lectura fácil.
Fuente de la imagen: página web de Down España (Ciudad Real).
Este año la patrocinadora del Día Internacional del Libro Infantil es Letonia, que ha seleccionado al ilustrador Reinis Petersons y a la escritora Inese Zandere. Bajo el lema “Los libros hacen grande lo más pequeño” se ha difundido el mensaje de la autora letona por todos los países del mundo. Se ha promovido la celebración de este día en bibliotecas, librerías y centros educativos organizando exposiciones, talleres, encuentros con escritores e ilustradores, presentaciones de libros, actividades de fomento de la lectura, etc. La OEPLI anima a que se organicen eventos en torno a la figura del escritor danés a lo largo de esta jornada.
Fuente de la imagen: página web OEPLI.