Home - leer
Resources - Understand
Content with Resources net Communication field .
“Tyger”. Interpretar un poema multimedia. Juan Antonio Cardete
El objetivo es desarrollar estrategias para la interpretación de un poema por alumnos de 4º de la ESO.
Desarrollo sostenible y construcción urbana. Realizar un informe. Xosé M. Souto
Realizar informes y resúmenes del problema analizado a través del análisis de diversos documentos. Grupo Gea-Clio. 2º y 3º ESO
El desayuno: ¿Un desayuno completo? Bibliocañada
En este cuadernillo presentamos los resultados de una investigación hecha por escolares entre sus familiares, incluidos ellos mismos.
Dos poemas sobre besos, Catulo y Salvat Papasseit. La comparación de textos. Modesto Calderón
Apreciar los elementos comunes y las diferencias entre dos textos. Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. 3º ESO
De la lectura a la reflexión sobre la lengua. La escritura como punto de inflexión entre la comprensión de un texto y el enriquecimiento de la propia lengua. Inmaculada López
Comprensión y redacción de textos. Reflexión sobre determinados aspectos lingüísticos. Coordinadora: Teresa Ribas. 4º ESO
El volcán Krakatoa y “El Grito” de Munch: historia de una casualidad. Marta Guillaumes
Lectura comprensiva para procesar la información. Utilización de los distintos niveles de lectura: literal, inferencial, evaluativa y creativa.
La historia interminable, Michael Ende. Rosa Aradra, Modesto Calderón y Juan Antonio Cardete
Comprender y resumir un texto relacionándolo con la propia experiencia. Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. 2º ESO
La gestión del agua. Autorregulación del proceso lector. Producción de texto argumentativo. Núria Ribas
Autorregulación del proceso lector. Búsqueda de información. Análisis e interpretación utilizando la información del texto y los conocimientos previos.
La comunicación escrita: "Hablemos de móviles…" Lola Ribelles Buxaderas
Elaboración de un artículo para insertar en la revista del centro acerca de los usos del teléfono móvil entre la población adolescente. Coordinadora: Teresa Ribas. 2º ESO
La Antártida y su biodiversidad. Autorregulación del proceso lector. Producción de un texto periodístico. Beatriz Cantero
Autorregulación del proceso lector. Búsqueda de información. Meta-reflexión sobre el proceso lector. Producción de un texto periodístico.
La Alquimia, los jabones y mi abuela. Beatriz Cantero
Autorregulación del proceso lector. Búsqueda de información. Meta-reflexión sobre el proceso lector.
Los Antibióticos. Identificar sus propiedades. Anna Marbá Tallada
Identificar las propiedades de los antibióticos. Justificar con argumentos científico afirmaciones cotidianas.
Los antibióticos. Bibliocañada
En este cuadernillo presentamos otra cara de la cultura sanitaria que debemos llegar a conseguir, la curación de las enfermedades.
Trastornos del comportamiento alimentario. Montserrat Talavera Seguí
Interpretar información, comprender, extraer conclusiones, etc. a partir de un texto sobre la importancia del comportamiento alimentario. 3º ESO
Biodiversidad. ¿Sobrevivir o extinguirse? He aquí el problema. Bibliocañada
Los textos sobre los que van a trabajar en este cuadernillo presentan los graves problemas a los que se tienen que enfrentar las especies que habitan el planeta Tierra, y, con ellos, las...
Senderismo por la comunidad valenciana: la cruz de los tres reinos. Victoria García Cuenca
Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de un texto expositivo discontinuo. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 2º ESO
¿Qué es y cómo elaborar una cronología? Felipe Zayas
Seleccionar información relevante y utilizar esquemas sintácticos adecuados. Primer ciclo de la ESO. Diversificación curricular
Luces y sombras en la convivencia de las tres culturas: judía, musulmana y cristiana durante la Edad Media en la península ibérica. Santos Ramírez
Comprender textos históricos contrastando unos con otros y otras fuentes de información con las propias ideas. Grupo Gea-Clio. 2º ESO
Escribir en la Red. Docentes y Estudiantes. Felipe Zayas
Con Firma - Felipe Zayas. ¿Los términos blog, foro y wiki te son todavía extraños? Lee este artículo y verás lo sencillo que es saber distinguirlos y usarlos.
Normas para asistir a un concierto de música clásica. Enseñar a redactar normas de comportamiento. Andrea Giráldez
Aprender a redactar normas y saber comportarse en los conciertos. Tercer ciclo de Educación Primaria
Somos personas, individuos, ciudadanos...¿Somos también súbditos? Qué hay detrás de estas palabras. Lectura crítica. Mila Belinchón
Estos temas son los que encontrarás en este recurso: Bases históricas de la sociedad actua, transformaciones políticas y sociales en el siglo XIX, crisis del Antiguo Régimen y construcción del...
Una actividad de escritura: La entrevista. Carmen Durán Rivas
Comprender una entrevista y saber extraer las características principales del género. Escribir una entrevista propia teniendo en cuenta esas características. Coordinadora: Teresa Ribas. 3º y 4º de ESO
Comprensión Lectora en Educación de Personas Adultas. FAEA
Webquest - Materiales para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en Educación de personas adultas.
De caza por la web: Caza del tesoro sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Felipe Zayas
Caza del tesoro - Objetivos del Milenio - 3º de ESO. Diversificación curricular: Ámbito lingüístico-social. Extraer y organizar informaciones. Leer el hipertexto.
Competiciones. Salvador Caballero Rubio y José Antonio Mora
Estadística y Probabilidad, análisis de tabla de datos, recuentos sistemáticos... y mucho más podrás aprender con este recurso. Incertidumbre. 3º ESO
El consumo de agua en España. Salvador Caballero Rubio y José Antonio Mora
Manejo cantidades, realización de cálculos de porcentajes y análisis de tablas de doble entrada. Cantidad. 2º ESO
La magia de los números primos. Juan Emilio García Jiménez y Santiago Turégano Moratalla
Los números primos nos adentran en la divisibilidad de los números naturales, múltiplos y divisores comunes a varios números, etcétera. ¡Descúbrelos!. Cantidad. 1º ESO
Historias de la Historia: Sociedad y Restauración. Bibliocañada
El cuaderno que presentamos contiene cuatro textos continuos que inciden monográficamente en el estudio de la sociedad española del siglo XIX (CCSS, 4º de ESO).
Entrevistas. ¿Sobrevivir o extinguirse? He aquí el problema. Bibliocañada
En este cuadernillo los estudiantes tienen la posibilidad de conocer dos posturas diferentes en torno a la selección de especies por parte del hombre.
La mujer en el mundo antiguo. Bibliocañada
Estos cuadernillos sobre la mujer en Grecia y en Roma están dirigidos a los alumnos de 3º ESO que cursan Cultura Clásica.
La vida en la prehistoria. Bibliocañada
El cuaderno que presentamos contiene ocho textos continuos y discontinuos que inciden monográficamente en el estudio y el conocimiento de la Prehistoria (CCSS, 1º de E.S.O.).
¡Atrás hay lugar! Una escena teatral. Juan Antonio Cardete
Comprender globalmente un texto dialogado. Hacer inferencias. Visualizar la representación del texto. Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. 6º Educación Primaria.
¿Nucleares sí? ¿Nucleares no? En cualquier caso, ¿por qué? Antonio de Pro
Desarrollo de estrategias de comprensión y elaboración de resúmenes. Tercer ciclo de Educación Primaria o Primer ciclo de Educación Secundaria.
Hechos, afirmaciones y predicciones del Cambio Climático. Anna Garrido
Capacidad de diferenciar dentro un texto científico qué son hechos o pruebas, afirmaciones o conclusiones y predicciones de futuro.
El oso pardo: una especie en peligro de extinción. Marta Guillaumes
Lectura comprensiva para procesar la información. Utilización de los distintos niveles de lectura: literal, inferencial, evaluativa y creativa.
Un anuncio refrescante. José María Mateo Fernández, Yolanda Jiménez Martínez y Ana Areces Gutiérrez
Aprender a analizar con una mirada crítica los componentes de cualquier anuncio publicitario (verbales, no verbales, orales, escritos) es el objetivo de este material.
¿De qué está hecha mi casa? Cómo obtener y seleccionar la información. Emilio Pedrinaci
Aprende los principales materiales usados en las construcciones. Enseñar a comprender. Identificar cuestiones científicas. 1º y 3º ESO
A la caza del gazapo. Rosa Mª Aradra, Juan Antonio Cardete y Modesto Calderón
Recurso interactivo de múltiples y variadas aplicaciones didácticas.Tercer Ciclo de Primaria, ESO y Bachillerato, Educación de Adultos y Español para extranjeros.
Tráfico de especies. Esther Villalta Gil
Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 1º de ESO
10 claves para aprender a comprender (ESO). Eduardo Vidal Abarca
A continuación encontrarás un documento dirigido a los profesores y profesoras de Educación Secundaria Obligatoria que resume unas claves sobre cómo los alumnos y alumnas pueden aprender a mejorar...
El piano. Enseñar a reorganizar la información y a redactar textos breves para elaborar una presentación con diapositivas. Andrea Giráldez
Enseñar a diseñar y elaborar una presentación con diapositivas. Tercer ciclo de Educación Primaria (6º curso)
El Sistema Solar. Enseñar a comprender. Mª Amparo Orts Borrás
Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito: inferir información presente en el texto; establecer el significado presente del texto; mostrar comprensión completa del...
Carreras de dromedarios: por una joroba de ventaja. Victoria García Cuenca
Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de un texto expositivo complejo. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 2º ESO
Leer publicidad en el MUVAP. Juan Antonio Cardete, Rosa Mª Aradra y Modesto Calderón
El Museo virtual de arte publicitario del Centro Virtual Cervantes es un espacio donde encontrar muy variados mensajes publicitarios.
Recoger canciones tradicionales. Realizar entrevistas y organizar la información por Andrea Giráldez
La alimentación de los osos en cada estación. Estrategias de comprensión de textos. Mª Amparo Orts Borrás
Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito: recuperar información, interpretación del texto, comprender relaciones y evaluación.
¡Hemos llenado la red de haikus! En el Día Mundial de la Poesía ¡Gracias a todos!
¡Fiesta de la poesía en Twitter! ¡Más de 12.000 haikus! Leer.es llamó a llenar la red de haikus, como un modo de mostrar sentimientos de fraternidad con el pueblo japonés.
Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil
Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de un texto que contiene elementos textuales y gráficos. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 1º de ESO
¿Es sostenible tu consumo? Cómo construir una argumentación científica. Emilio Pedrinaci
Aprender a argumentar, interpretar gráficas, identificar cuestiones científicas y utilizar pruebas científicas es la base de la investigación científica. 4º ESO y 1º Bachillerato.
¿De dónde viene el agua del grifo? Enseñar estrategias de comprensión. Emilio Pedrinaci
Enseña a tus alumnos a comprender la importancia del agua a partir de textos e imágenes de diferentes fuentes. 1º ESO
— 100 Items per Page