Día Mundial de la Radio 2018 - leer
Eduki publikatzailea
Hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio 2018 bajo el lema ‘Radio y Deporte’. El objetivo fundamental de esta jornada es “fortalecer la diversidad, la paz y el desarrollo a través de la radiodifusión deportiva”. La UNESCO invita a realizar eventos y actividades, que pueden ser registrados en su sitio oficial y que girarán alrededor de tres ejes. El primero de ellos es ‘Paz y desarrollo a través de la cobertura deportiva’; el segundo ‘Igualdad de género en la cobertura deportiva’ y, el último, ‘Diversidad de la cobertura de los deportes y los juegos tradicionales’.
La radio sigue siendo un medio de comunicación que informa y entretiene y, adaptándose al siglo XXI, interacciona con los oyentes radiofónicos, sin perder relevancia.
Existen importantes iniciativas que fomentan la presencia de la radio en los centros escolares y que destacan la importancia de esta como un recurso para la enseñanza-aprendizaje. Es el caso de La Red de Emisoras Escolares de Canarias, que surge del Seminario Intercentros del CEP de Telde y que apoya y promueve ‘De palique’, tu radio en la calle. En enero de 2018 se celebró el I Encuentro Regional de Radios Escolares de Canarias.
Otro proyecto interesante es 'RqueR', Red de Bibliotecas Escolares de Asturias. 'Arcipreste en la onda' es una iniciativa llevada a cabo por el CEIP Arcipreste de Hita de Segovia, en Castilla y León, dentro del proyecto 'Tic y Radio Escolar', que consiste en la observación de buenas prácticas relacionadas con las comunicaciones en diferentes países. Unas 150 radios escolares de Galicia, Portugal y Brasil conforman el portal 'Escuelas as ondas', que nació el 13 de febrero de 2017, Día Mundial de la Radio, y es un proyecto de 'Ponte nas Ondas!' acreditado por la UNESCO como consultor de patrimonio inmaterial. Estos ejemplos son solo una muestra de la presencia de la radio en los centros educativos y en la bibioteca escolar. Desde leer.es compartiremos con los usuarios del portal todas las iniciativas que se están llevando a cabo desde las radios escolares de las diferentes Comunidades Autónomas.
Fuente de la imagen: página web UNESCO.