adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Sisältö, joissa tagi Áreas de Recursos.
Scripta es una colección de códices depositados en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Desde el 4 de mayo hasta el 4 de junio, los visitantes podrán contemplar en la Biblioteca Nacional de España 23 obras (de un total de 2.500). Dos obras representan las características de la colección salmantina y los inicios de la Universidad de Salamanca. Alrededor de ellas, el resto de manuscritos representa una visión total de la evolución del libro manuscrito en España y en Europa, desde el códice medieval visigótico hasta los manuscritos coetáneos de la imprenta. Asimismo, en la muestra se señala la variedad temática y la diversa procedencia de los manuscritos: libros adquiridos o escritos por la universidad; donaciones particulares de catedráticos o estudiantes; obras procedentes de colegios de la Compañía de Jesús; ejemplares de conventos y monasterios que fueron a parar a las bibliotecas universitarias tras las desamortizaciones del siglo XIX y, por último, las que procedían de los cuatro "colegios mayores" que existían en Salamanca.
Fuente de la imagen: BNE.
El proyecto educativo Bibliocañada: La aventura continúa. Materiales para la lectura y el uso de la biblioteca escolar está formado por una serie de cuadernos de lectura de las asignaturas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Cultura Clásica y Latín, dirigidos a alumnado de la ESO; y de las asignaturas de Historia de España, Lengua castellana y literatura, Biología y Latín, para estudiantes de Bachillerato.
Bibliocañada dispone de un mapa con los cursos y los temas que se tratan en cada nivel. El objetivo de estos cuadernos es trabajar las destrezas comunicativas en el aula y en la biblioteca escolar. Su estructura es la misma en todos ellos: una serie de textos (textos continuos, textos discontinuos, cómics, gráficas, etc.) y actividades relacionadas con estas lecturas y con el tema referido en ellas. Hay dos tipos de cuadernos o documentos: el del alumno y la guía del profesor, que contiene pautas didácticas, una bibliografía para utilizar en la biblioteca escolar y un solucionario de las actividades propuestas en el cuaderno del alumno. Los textos son PDF en tamaño A4 y se pueden imprimir, por lo que el alumno dispone de un cuaderno de trabajo. Además, estos documentos contienen enlaces web y algunos tienen un icono de audición para ser escuchados.
Fuente de la imagen: página web de Leer.es
Mayo 28, 2009. Primer ciclo de ESO (2º curso)
IDWP:[1161]
Para explorar los conocimientos previos se puede comenzar preguntando si alguien ha asistido alguna vez a un concierto de música clásica y si recuerda haber recibido un programa de mano. ¿Cómo era ese programa? ¿Qué datos tenía? ( Si no lo recuerdan, podemos dar algunas pistas, como por ejemplo, el título de las piezas que se iban a tocar, los nombres de los intérpretes, comentarios sobre las obras, etc.). Comentar que en la mayoría de los conciertos de música clásica se entrega un programa de mano. Dependiendo del concierto, el programa puede ser redactado por los propios músicos o por una persona a la que se encarga esta tarea. Muchos de estos programas suelen incluir , además del listado de obras, el currículum de los intérpretes y comentarios sobre las distintas obras que se van a interpretar. Estos comentarios, que sirven para saber más sobre lo que se va a escuchar, reciben el nombre de "notas al programa". Explicar, también, que el objetivo de esta actividad es aprender a redactar notas al programa, buscando información sobre distintas obras musicales y comentándolas.
IDWP:[4240]
Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. Interpretar textos multimedia. 4º ESO
El objetivo es desarrollar estrategias para la interpretación de un poema. En este caso se propone realizar un visionado del vídeo "Tyger", basado en el poema del autor inglés William Blake, para su posterior comentario e interpretación por parte de los alumnos.
IDWP:[1188]
Junio 11, 2012. Leer textos audiovisuales, escritos y pictóricos. Comprender el fondo y la forma de textos pictóricos y audiovisuales. Descubrir y comparar las similitudes e influencias de la obra pictórica de Hopper en Brokeback Mountain y otras expresiones artísticas. Diseñar y confeccionar un programa de mano comercial sobre una película. Reflexionar sobre los valores y juicios de género presentes en la sociedad actual. 4º ESO y 1º Bachillerato.
IDWP:[4846]
Liittyvät sisällöt:
Junio 18, 2012. Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una película y de un texto escrito. Comparar las diferencias entre un texto oral, uno audiovisual y otro escrito sobre la misma historia. Elaborar un breve storyboard a partir de un texto dado. Buscar información en la red e integrarla en los conocimientos trabajados. Fotografiar o grabar una realidad para analizar los cambios que sufre a lo largo de un tiempo dado. 4º ESO y 1º Bachillerato.
IDWP:[4850]
Liittyvät sisällöt:
Junio 18, 2012. Leer textos audiovisuales y escritos. Comprender el fondo y la forma de un mensaje escrito y audiovisual. Valorar y argumentar críticamente la obsolescencia a partir de la comparación de diferentes fuentes de información. Producir un cuestionario sobre las modas, una reclamación y un blog sobre la anti-obsolescencia. 4º ESO.
IDWP:[4866]
Liittyvät sisällöt:
Este material facilita el aprendizaje de las traslaciones, simetrías y giros en el plano y los elementos invariantes en cada uno de los movimientos; y ayuda al análisis y reprensentación de figuras y configuraciones geométricas. Para ello, se apoya en el reconocimiento de los movimientos en la naturalerza, el arte y en otras construcciones humanas. Está especialmente indicado para alumnos de 3ºESO.
IDWP:[1452]
Los Cuentos Matemáticos responden al ambicioso proyecto de desarrollar la competencia lectora del alumnado mediante la lectura electrónica de un relato y la búsqueda de pistas en la Web para resolver las cuestiones matemáticas que en él se plantean. Se pretende que sea la comprensión lectora la que determine el placer por la lectura y que, a su vez, sea ésta la que revierta en la adquisición de los conocimientos. Tercer ciclo de Primaria.
IDWP:[4100]
Liittyvät sisällöt:
- Enigmas y detectives. Juan Emilio García Jiménez, Purificación Buedo Jiménez, Juliana Buedo Jiménez
- Preparados, listos… ¡Ya! Juan Emilio García Jiménez, Purificación Buedo Jiménez, Juliana Buedo Jiménez
- Leer matemáticas. Taller de matemáticas recreativas. José Manuel García Valles y Antonio Esquivel Fernández de Cuevas